El Plan Fugu, el intento de Japón de importar judíos durante el Holocausto

Tabla de Contenido
En la década de 1930, Japón lanzó el llamado «Plan Fugu» para atraer a decenas de miles de refugiados judíos para fortalecer la prosperidad económica del país.
Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, cortesía de Noemi Faingersch SinclairFamilias como esta en Harbin, China, formaron las miles de comunidades judías que los oficiales japoneses esperaban recrear en su imperio.
Desde el momento en que fue diseñado Los protocolos de los ancianos de Sion fue un vicioso golpe antisemita, repleto de acusaciones falsas de una conspiración judía para conquistar el mundo. Pero durante un tiempo, una poderosa facción en los círculos militares y políticos japoneses llegó a la conclusión opuesta.
Para ellos, el libro, supuestamente notas de una reunión de un gobierno judío en la sombra, no solo era cierto, sino que también era una evidencia de que no deberían atacar a los judíos, sino hacerse amigos de ellos.
El resultado se denominó más tarde Plan Fugu, un intento de alentar la inmigración judía al territorio japonés en una de las asociaciones más extrañas de la historia. Esta es la extraña historia de los sorprendentes efectos que tuvo el antisemitismo en uno de los imperios más notorios del siglo XX.
Llevando «Los Protocolos» a Japón

Wikimedia CommonsCoronel Norihiro Yasue, el «experto judío» de mayor rango en el Ejército Imperial Japonés.
los Registros Llegó a Japón a través de un grupo de oficiales pertenecientes al ejército del general Grigory Semyonov, líder del Movimiento Blanco monárquico en la Guerra Civil Rusa. El libro ya se había vendido en una edición en inglés en Japón, donde muchos se apresuraron a señalar sus contradicciones y falsedades.
Aun así, el libro fascinó al mayor Norihiro Yasue. Yasue hablaba ruso con fluidez y era un candidato natural como observador, asesor, oficial de inteligencia e intérprete cuando las tropas japonesas se trasladaron al norte desde China en 1918. Semyonov, un antisemita vicioso, dio copias del a sus tropas. Registros en el original ruso.
Yasue hizo la primera traducción completa al japonés de una de estas copias en 1921 y la compartió con sus compañeros oficiales, el oficial naval Capitán Koreshige Inuzuka y el general Shioden Nobutaka. Cada uno de ellos estaba convencido de que el Registros eran reales y comenzaron a discutir sus propias soluciones a lo que llamaron «el peligro judío».
Mientras Nobutaka estaba convencido de que la violencia era necesaria, Inuzuka, Yasue y otros oficiales y líderes comenzaron a cuestionar esta actitud.
Dar forma a una política japonesa sobre el judaísmo

Wikimedia CommonsLa extraña afirmación del capitán Koreshige Inuzuka de que los judíos eran una red global de influencia ganó altos círculos.
Inuzuka y Yasue fueron vistos como «expertos judíos», aunque no había evidencia de que intentaran investigar la historia, la cultura, la religión o incluso el hebreo o el yiddish judíos.
No obstante, sus superiores empezaron a confiar en ella para la política japonesa hacia Palestina y los judíos en general. El hecho de que muchos de los primeros líderes bolcheviques fueran judíos se tomó como evidencia de las teorías de conspiración de los oficiales, y el estado japonés decidió que necesitaba establecer políticas oficiales.
Sobre la base del consejo de Inuzuka y Yasue, los diplomáticos japoneses estaban firmemente a favor de establecer el Mandato Palestino y darle a Gran Bretaña el control sobre él, pasos que fueron vistos por los sionistas como un precursor importante de un estado judío. Cuando se decidieron las medidas, se enviaron cartas oficiales de felicitación al asentamiento judío de Shanghai.
A medida que el sionismo ganaba impulso, los expertos judíos continuaron publicando artículos y libros escritos a través de su lente antisemita única, ganando más el favor de políticos y oficiales de alto rango. En 1927, Yasue fue enviado a Jerusalén, Haifa y Tel Aviv. Visitó kibutzim, recorrió sitios culturales y habló con líderes políticos y religiosos.
En su informe final, señaló su creencia de que los kibutzim eran prototipos de asentamientos que los judíos usarían para conquistar el mundo y que nadie admitió conocer una conspiración global. Estaba seguro de que era un encubrimiento.
El comienzo del plan Fugu
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón estaba particularmente interesado en las ideas de Yasue. Durante la década de 1930, la agresiva expansión imperial del país en China y el Pacífico resultó en un aislamiento diplomático. Los líderes estaban desesperados por restaurar la influencia internacional, y la red mundial de control judío que Yasue e Inuzuka afirmaban que existía parecía un recurso tentador.
Como gesto de buena voluntad, Inuzuka fue nombrado enlace del ejército japonés de Kwantung con la comunidad judía en Harbin, Manchuria, en 1931 después de que la región fuera conquistada por China. Incluso usó una conexión con el Dr. Abraham Kaufman, un líder de la comunidad judía de Harbin que luego fue aclamado como Justo entre las Naciones por sus esfuerzos para albergar a miles de refugiados en China para obtener apoyo para el Plan Fugu.
Los esfuerzos se vieron socavados cuando los ocupantes recurrieron al Partido Fascista Ruso de Konstantin Rodzaevksys para patrullar el área. Miles de combatientes de la resistencia y bandidos chinos se opusieron violentamente a los ocupantes, y aunque Inuzuka y Yasue argumentaron que el asentamiento de refugiados judíos en Manchuria ayudaría a pacificarlos, había poco entusiasmo en Tokio por la idea de dónde la administración tendría una mayor ventaja violenta. en trabajar con Rodzaevksys. grupo de sierra.
Sin inmutarse, Inuzuka se encontró con las propuestas del fundador de Nissan, Yoshisuke Aikawa, en 1934 de invitar a decenas de miles de judíos alemanes a Manchuria. Inmediatamente se convirtió en un ávido partidario del plan.
Finalmente, Inuzuka publicó un artículo en 1939 ensalzando los beneficios de promover el asentamiento judío. En un informe a los oficiales navales superiores, escribió: «Los judíos son como uno aire viciado (Pez globo). Es delicioso, pero si no se cocina bien, puede ser fatal «.
El informe de Inuzuka reiteró la odiosa noción de que los judíos eran un elemento venenoso, pero también afirmó que podían forjar vínculos más fuertes con los judíos estadounidenses que usarían su supuesta influencia para influir en las políticas de Washington en el Pacífico para inyectar capital a la economía japonesa y ofrecer a Japón un vínculo favorable. a la mítica conspiración mundial.
El fin del plan Fugu

Una característica clave del plan de Inuzuka y Yasue Fugu fue la libertad de religión. Los residentes deben tener un control total sobre el establecimiento de sinagogas y escuelas religiosas como esta en Shanghai.
Yasue e Inuzuka se pusieron a trabajar compilando listas de posibles asentamientos, consiguiendo el apoyo de los líderes de la comunidad judía y estableciendo un intercambio cultural en los Estados Unidos para comparar el judaísmo y el sintoísmo. A medida que avanzaba la Segunda Guerra Mundial, cada vez se ocupaba más territorio chino, donde el gobierno japonés debía establecer varios asentamientos con una población total de hasta medio millón y financiarlos los emigrantes.
La recepción fuera del Departamento de Estado varió de muda a indignada. Los judíos estadounidenses, por supuesto, se sentían más cercanos a Estados Unidos y se negaban a considerar la posibilidad de establecerse en territorio enemigo ocupado. El gobierno japonés en su conjunto tenía poco dinero, intereses o recursos en el plan. Más importante aún, el Reich se estaba acercando a la Alemania nazi. Todo lo que pudiera haber puesto en peligro su alianza, especialmente la ayuda a los judíos alemanes, debería evitarse.
En 1942 Estados Unidos entró en guerra. El Imperio tuvo que usar sus recursos para luchar contra una tenaz coalición de grupos de resistencia en China y los aliados equipados por Estados Unidos en el Pacífico. Si alguna vez hubo una oportunidad para que Inuzuka y Yasue tuvieran éxito, se esfumaron cuando Pearl Harbor fue atacado. El Plan Fugu nunca pasó por encima de la mesa de dibujo y las extrañas imaginaciones de un puñado de oficiales.
La verdad sobre las actividades japonesas para salvar a los judíos europeos

Wikimedia CommonsChiune Sugihara (1900-1986), un diplomático cuyos esfuerzos por rescatar a los judíos europeos fueron mucho más exitosos y humanos que el Plan Fugu.
Después de que terminó la guerra, a Koreshige Inuzuka le encantaba contar historias cada vez más importantes sobre el golpe de gracia humanitario que habría sido su plan para salvar a miles de personas inocentes del infierno asesino de los campos de concentración. Estas afirmaciones eran poco más que especulaciones, pero su amigo el rabino Marvin Tokayer vio algo de verdad en ellas.
Tokayer fue un pionero de los exploradores en la pequeña comunidad judía de Japón en la década de 1960, pero como rabino humanista más que como historiador, supo verificar a fondo las afirmaciones de Inuzuka. Como resultado, las afirmaciones de Inuzuka de un plan fugu totalmente sancionado y viable no fueron controladas en la cultura popular.
Sin embargo, hubo japoneses y esfuerzos que funcionaron y no al conectarse a eso. Los protocolos de los ancianos de Sion. La negativa del gobierno japonés a extraditar a los residentes judíos de Shanghai, Harbin, Tianjin y otras ciudades chinas al puñado de nazis en Asia, y su negativa a asesinarlos en nombre de los alemanes, fue sin duda todo lo que hubo entre miles de vidas y destrucción.
Aún más admirable fue el caso de Chiune Sugihara, miembro de la misión diplomática japonesa en Lituania. Durante la guerra, Sugihara usó su cargo para emitir más de 5.500 visas a judíos que huían de la persecución nazi y permitió que una fracción de las víctimas que fueron condenadas a muerte escaparan a un lugar seguro. Sin sus esfuerzos, hasta 100.000 personas no vivirían hoy.
Nunca se puede decir con certeza si el plan Fugu habría tenido tanto éxito, pero en 1952 Japón cumplió su compromiso anterior con el sionismo y se convirtió en una de las primeras naciones asiáticas en reconocer el recién nacido estado de Israel.
Ahora que conoce la extraña historia del Plan Fugu, aprenda más sobre la difícil situación de los judíos etíopes en su largo viaje a Israel. Luego lea sobre el plan de Japón para crear una plaga en los Estados Unidos como un acto de guerra desesperado.