Libros: 12 importantes obras de la literatura española que no son el Quijote
Siempre que se menciona una obra icónica de la literatura española, la primera, ya veces la única, obra que viene a la mente en el extranjero es la de Miguel de Cervantes.
Esto no es sorprendente ya que su famoso libro Don Quixote De la Mancha No solo es uno de los libros más vendidos de la historia, también es el segundo libro más traducido del mundo después de la Biblia.
Pero en realidad, hay otras novelas con temas más breves, más fáciles de leer y más emocionantes que el famoso Viejo caballero con un molinete entrecerrando los ojos.
- celestinafernando de rojas
Esta novela de tragicomedia protagonizada por Calisto y Melibi se publicó en 1499. El loco entusiasmo de Callisto por Melibaiya lo lleva a derribar todas las barreras morales y sociales y formar una alianza con una dudosa dama, Celestina. Comienza entonces un juego en el que los personajes buscan egoístamente sus propios intereses: Calisto enriquece a Melibera y Celestina a costa de su amo.
- la casa de bernada albaFederico García Lorca
Pocas obras dramáticas definen tan acertadamente la tragedia como la última obra del gran escritor granadino García Lorca. Después de la muerte de su segundo marido, Bernarda, madre de cinco hijos, se recluyó y lloró a sus hijas adultas durante ocho años de luto duro y sofocante. Pero un romance enredado en hijas que añoran al mismo hombre cambiará la vida de todas ellas. El espectáculo comienza y termina con Bernarda diciendo la misma palabra: silencio.
- lampara bohemiaRamón María del Vallein Crane
También una tragicomedia, esta obra de Valle Inclán narra la vida literaria de la sociedad española de principios del siglo XX. Se centra en un poeta ciego, Max Estrella, paseando por Madrid de noche acompañado de su manager, Don Latino. La historia sigue las últimas horas de la vida de Max y visita innumerables atracciones en la capital, así como un grupo de personas ficticias y reales.
- Lazarillo de Tormesun escritor anonimo
Escrita en 1554 por un autor desconocido, esta es la aventura de un pícaro pero atractivo héroe de clase baja que vive de su ingenio en una sociedad corrupta. Dickens, Mark Twain y Burroughs fueron influenciados por la novela, que gira en torno a Lázaro, un niño ingenuo que lucha por superar todas las adversidades y complejidades de su vida. En resumen, después de la muerte de su padre, su madre le pidió que sirviera a nueve maestros, lo que era una crítica a la sociedad.
- Don Juan TenorioJosé Zorrilla
Tenorio es uno de los personajes más famosos de la dramaturgia española. La historia se desarrolla en la Sevilla del Siglo de Oro. Un año después, don Juan Tenorio y don Luis Megara hicieron una apuesta a ver quién era más malvado y más despreocupado, juntándose para contar sus hazañas, y venció Tenorio. Pero todo cambia, y se enamora perdidamente de doña Inés tras una apuesta con una monja.
- suerte y jacintabenito perez gardos
Esta novela realista revela a un escritor dedicado a su tiempo y progreso en España. Las peripecias de Juanito y Fortunada, incapaces de sortear las dificultades de la diferente condición social, transcurrieron en un ambiente tradicional a finales del siglo XIX. El libro describe el papel de la mujer en la sociedad, y la pareja son sus máximos representantes.
- cualquier cosacarmen lafley
El premio literario más antiguo de España, el Premio Nadal, fue otorgado al libro en su primera edición en 1944. El título Nada capta la esencia de la novela: una obra existencial que plasma la cotidianidad de la Barcelona de la posguerra: el dolor, la pobreza, la desesperación… Una joven Andrea vino a Barcelona a estudiar literatura, viendo su inicial entusiasmo e Inocencia. choca con la realidad de los tiempos.
- la vida es como un sueñoPedro Calderón de la Bassa
Escrito en 1635, el protagonista cuestiona el sentido de la vida en cautiverio. La trama gira en torno a la historia de Segismundo, privado de su libertad por su padre, el rey Basilio de Polonia, quien encarceló a Segismundo por temor a ser consultado por oráculos que predijeron que lo derrotaría y humillaría.
- OvejunaLope de Vega
La obra de Lope de Vega, escrita en forma poética y publicada en 1619, pertenece al Siglo de Oro español. Fuente Ovejuna es un pequeño pueblo gobernado por Fernán Gómez, un hombre despiadado que explota a sus vasallos. La gente se hartó de su malicia y decidió matarlo, coincidiendo en que todos insistían en que el asesino era «Fuente Ovejuna». Se considera un símbolo de la unidad de todo el pueblo contra la tiranía feudal.
- el caminomiguel delibes
Esta es la tercera novela de Delibes, publicada en 1950 y ambientada en la España rural de posguerra. Cuenta la historia de Daniel el Mochuelo, que va a la ciudad a estudiar, recorre el campo con sus amigos Roque y el alemán, y revive las aventuras de los sencillos campesinos.
- san manuel buenoMártir, Miguel de Unamuno
La novela gira en torno a las grandes obsesiones, la inmortalidad y las creencias del autor, aunque se le presentan de una manera nueva: una elección entre la verdad trágica y la felicidad ilusoria. Cuando Ángela Carballino escribió la historia de Don Manuel Bueno, el párroco de su pequeño pueblo de Valverde de Lucerna en ese momento, múltiples hechos demostraron que era un santo en carne y hueso. Todo cambió cuando el párroco le confió al hermano de Ángela, Lázaro, sus más oscuros secretos -su ideología progresista y anticlerical-: no creía en la fe ni en Dios, pero pretendía hacerlo para mantener la paz y la fe en el más allá. fiel seguidor.
- plateros y yoJuan Ramón Jiménez
Publicado en 1914, este libro representa un cambio en la narrativa modernista y todas las corrientes posteriores. Platello es un burro querido, cuidado por un niño que lo considera su mejor amigo. La increíble conexión entre el hombre y el burro por varias razones, incluida la muerte de sus familiares, hace que el niño no confíe en nadie.
Lee mas: