Economía

La escasez de gas en Europa aumentará los costos de los fertilizantes y los precios de los alimentos

Es casi seguro que la escasez de gas en Europa tendrá ramificaciones sociales y políticas más serias que las subidas del precio de la gasolina, que están resultando incómodas para la administración Biden.

El problema va más allá de una inminente falta de energía o incluso la posibilidad de apagones durante períodos prolongados de frío.

El gas natural representa alrededor del 80 por ciento de los costos variables de los componentes esenciales de los fertilizantes nitrogenados, como el amoníaco. El precio del amoníaco en Europa se triplicó aproximadamente entre enero y marzo. Los fertilizantes costosos ejercen presión sobre el suministro de alimentos.

Congelarse en la oscuridad con hambre no hace felices a los votantes. En el mejor de los casos, en el próximo año o dos, los agricultores europeos tendrán que hacer frente a fuertes aumentos en los precios de los fertilizantes, quizás con tasas de aplicación más bajas. Esto conduce a un menor rendimiento de los cultivos y, por tanto, a un aumento de los precios de los alimentos.

Si los precios de las importaciones de gas natural de Europa siguen siendo altos, parte de la industria nacional de fertilizantes podría cerrarse durante mucho tiempo o incluso cerrarse permanentemente. Ya en octubre, el mercado del gas de asfixia dio lugar a importantes restricciones temporales a la producción europea de fertilizantes por parte de empresas como Yara, BASF, CF Industries y Fertiberia.

Y no, esta capacidad no puede ser simplemente reemplazada por un reciclaje más intensivo de desperdicios de alimentos, aguas residuales o estiércol crudo. El reciclaje europeo ya es bastante eficiente.

Se pone peor. Los aumentos de precios y la escasez de gas natural están afectando los componentes nitrogenados de los fertilizantes agrícolas. Pero también hay aumentos significativos de precios para otros fertilizantes minerales importantes como el fosfato y la potasa, así como el azufre.

Artículo Recomendado:  EE. UU. advierte sobre el frágil suministro de chips ya que el inventario cae a solo cinco días

Europa importa la mayoría de estas materias primas junto con una proporción cada vez mayor de su gas natural. Sin embargo, los productores extranjeros restringieron sus exportaciones este año para apoyar su agricultura nacional. China, el mayor productor de fosfato del mundo, detuvo o restringió severamente la exportación de fertilizantes ricos en fosfato desde finales de julio. Se espera que los recortes duren hasta junio del próximo año.

Rusia ha anunciado que limitará las exportaciones de fertilizantes nitrogenados y fosfatados durante seis meses a partir del 1 de diciembre. Esto subsidia las granjas nacionales, lo que reduce los precios internos de los alimentos y respalda las exportaciones de granos de Rusia.

Parte de las exportaciones de fosfato de Rusia y China están cubiertas por OCP, el monopolio marroquí de fosfato. Incluso antes de que creciera la demanda, las ganancias de OCP antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización aumentaron un 48 por ciento en la primera mitad del año.

Este no es el final de las restricciones comerciales de fertilizantes que afectarán a Europa. Las sanciones comerciales de la UE contra el régimen de Lukashenko en Bielorrusia hasta ahora no han incluido los valores más altos de potasa de las minas del monopolio estatal Belaruskali. Sin embargo, el 8 de diciembre entraron en vigor las sanciones demoradas de Estados Unidos contra Bielorrusia, cuyo objetivo es evitar casi todas sus exportaciones de potasa, alrededor de una quinta parte del suministro mundial.

Gran parte de la potasa bielorrusa se exporta a través de instalaciones portuarias especiales claramente visibles en Lituania. Esto dificulta que Bielorrusia evite las sanciones a través de esta válvula. Bielorrusia podría exportar a través de enlaces ferroviarios en Rusia, pero el país tiene su propio gran productor de potasa, Uralkali.

Uno podría sospechar que Uralkali y sus amigos primero se ocuparán de sus propios intereses, que probablemente incluyan evitar el régimen de sanciones de Estados Unidos. Además de un posible aumento de las exportaciones de Uralkali, parte de la disminución de la cuota de mercado de Belaruskali podría compensarse con el aumento de las entregas de potasa de Nutrien, la empresa canadiense de fertilizantes con enormes recursos de potasa en Saskatchewan.

El informe del tercer trimestre de Nutrien, publicado en octubre, anunció que su ebitda de las ventas de potasa aumentó un 131 por ciento este año. Anticipándose a las sanciones contra Bielorrusia, Nutrien dijo que «aumentaría la producción a una tasa de producción anualizada de 17 millones de toneladas en el cuarto trimestre». No en vano, por supuesto: los precios de Nutrien para los productos de potasa vendidos fuera de América del Norte han aumentado un 105 por ciento este año.

Por supuesto, los precios de los fertilizantes han aumentado considerablemente en el pasado, solo para volver a caer cuando los productores aumentaron sus capacidades y los agricultores redujeron su consumo de fertilizantes. Picos similares al que estamos viendo ahora se produjeron a principios de 2008 y alcanzaron su punto máximo unos meses antes de la crisis financiera mundial.

La diferencia esta vez, especialmente en Europa, es que, debido a la política climática, no hay fondos disponibles para expandir la producción de gas natural. Los agricultores pueden ahorrar una temporada o dos en aplicaciones de potasa y fosfato, pero sin fertilizantes nitrogenados, los rendimientos disminuirán rápidamente.

El rompecabezas de reducir las emisiones de CO2 mientras se mantiene la producción de alimentos no se ha resuelto.

Artículo Recomendado:  Los Rockies dicen que a Lewis Brinson no se le gritó por insultos raciales; Fan trató de llamar la atención de la mascota.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba