El manejo de Bolsonaro de la pandemia conduce a denuncias explosivas: asesinato
BRASÍLIA, Brasil – Un organismo del Congreso brasileño recomendará que el presidente Jair Bolsonaro sea acusado de «crímenes de lesa humanidad», alegando que desgarró deliberadamente el coronavirus en todo el país, matando a cientos de miles para lograr la inmunidad colectiva y la mayor revitalización de la economía de América Latina.
Un informe de investigación del panel, del cual el New York Times consultó extractos antes de su publicación programada para esta semana, también recomienda cargos penales contra otras 69 personas, incluidos tres de los hijos de Bolsonaro y numerosos funcionarios gubernamentales actuales y anteriores.
El panel había recomendado originalmente en el informe que Bolsonaro fuera acusado de asesinato masivo y genocidio contra grupos indígenas en la Amazonía, donde el virus diezmó a la población durante meses después de que los hospitales se quedaran sin oxígeno. Pero menos de un día después de que el Times y varios medios brasileños informaron sobre los planes, varios senadores dijeron que las acusaciones iban demasiado lejos.
El martes por la noche, en la víspera de la publicación programada del informe, el comité anuló los cargos recomendados de asesinato y genocidio, dijo Renan Calheiros, el senador brasileño centrista y autor principal del informe, poco después de la medianoche del miércoles, hora local.
En el mejor de los casos, es incierto si el informe del panel de once miembros, siete de los cuales son opositores de Bolsonaro, conducirá a una acusación real dadas las realidades políticas del país.
Pero en un Brasil profundamente polarizado, refleja una profunda ira contra un líder que se negó a tomarse la pandemia en serio. El informe podría representar una escalada importante en los desafíos que enfrenta Bolsonaro, quien asumió el cargo en 2019, será reelegido el próximo año y está sufriendo de popularidad.
Las extraordinarias acusaciones aparecen en un informe de casi 1.200 páginas que efectivamente culpa a las políticas de Bolsonaro por la muerte de más de 300.000 brasileños, la mitad del número de muertos por coronavirus del país, e insta a las autoridades brasileñas a pedir al presidente que lo encarcelen, según extractos del informe y entrevistas con dos senadores del comité.
«Muchas de estas muertes fueron evitables», dijo Calheiros en una entrevista en su oficina el lunes por la noche. Calheiros, uno de los parlamentarios más antiguos en el Senado y ex presidente del panel de 81 miembros, dijo de Bolsonaro: «Estoy personalmente convencido de que él es responsable de la escalada de la carnicería».
Desde el comienzo de la pandemia, Bolsonaro ha hecho todo lo posible para minimizar la amenaza que representa el virus. A medida que los países de todo el mundo se cerraban y su propia gente comenzaba a llenar hospitales, alentó las reuniones masivas y desanimó las máscaras. Como escéptico declarado de las vacunas, golpearía a cualquiera que se atreviera a criticarlo por irresponsable.
La oficina de Bolsonaro no respondió a las solicitudes de comentarios, pero el presidente ha criticado la investigación del Senado sobre su manejo de la pandemia por motivos políticos. «¿Sabías que hoy me acusaron de asesinato?» preguntó a sus seguidores después de que se filtraran los primeros detalles. Más tarde llamó al Sr. Calheiros «sucio».
Los hallazgos del informe culminan en una investigación de seis meses por parte de un comité del Senado dedicado a Covid-19 que celebró más de 50 audiencias y, a menudo, transmitió las transmisiones de noticias nocturnas. Se convirtieron en un programa de televisión imperdible en Brasil, mostrando testimonios de programas de soborno y operaciones de desinformación. Un legislador usó un chaleco antibalas para testificar que algunas compras de vacunas incluían sobornos.
El informe encontró que el presidente había seguido adelante con medicamentos no probados como la hidroxicloroquina después de que se demostró que eran ineficaces para tratar el Covid-19 y que su gobierno retrasó la distribución de la vacuna en Brasil durante meses al enviar más de 100 correos electrónicos ignorados por Pfizer. En cambio, su gobierno decidió pagar de más por una vacuna no aprobada de India, según el informe, un acuerdo que luego se abandonó por sospecha de un trasplante.
Creomar De Souza, un analista político independiente en Brasilia, dijo en una entrevista de último minuto antes de los cambios al informe que si bien las audiencias del comité revelaron un mal manejo de la pandemia, “no vi un elemento específico lo suficientemente fuerte como para acusar a la presidente de genocidio o homicidio ”. Dijo que siete senadores que se oponen al presidente controlan efectivamente el comité de 11 miembros.
El comité debía publicar el informe el miércoles y votarlo una semana después. El grupo de siete senadores de la oposición en general está de acuerdo con el informe, dijo Calheiros, y sugirió que se apruebe.
Uno de los cuatro senadores del comité que apoyan al presidente es su hijo Flavio Bolsonaro. El informe, que votará la semana que viene, también recomendará una denuncia penal en su contra.
Además del cargo de crímenes de lesa humanidad, el informe recomienda otros ocho cargos contra Bolsonaro, incluida la falsificación y la incitación al delito.
Si se aprueba el informe, el Fiscal General de Brasil tendrá 30 días para decidir si presenta cargos penales contra Bolsonaro y los demás nombrados en el informe. La cámara baja de Brasil en el Congreso también tendría que aprobar los cargos contra Bolsonaro. De Souza dijo que el resultado era poco probable: Bolsonaro nombró al Fiscal General que sigue siendo su partidario y sus partidarios controlan la Cámara de los Comunes.
Calheiros dijo que si el fiscal general no presenta cargos contra el presidente, el comité del Senado buscará otras posibles vías legales, incluida la Corte Suprema de Brasil y la Corte Penal Internacional en La Haya.
Si Bolsonaro es acusado formalmente, será suspendido por 180 días mientras la Corte Suprema resuelve el caso, dijo Irapuã Santana, profesor de derecho en la Universidad Estatal de Río de Janeiro. Si lo declaran culpable, sería expulsado de la presidencia durante ocho años y probablemente enfrentaría años de prisión, dijo Santana. No hay pena de muerte en Brasil.
Los tres presidentes que precedieron a Bolsonaro también tuvieron sus propios problemas legales.
Michel Temer, un presidente de centro derecha, fue arrestado por cargos de corrupción que luego fueron retirados. Dilma Rousseff, la primera mujer presidenta de Brasil, fue acusada en 2016 de manipular el presupuesto federal. Y Luiz Inácio Lula da Silva, un izquierdista que dirigió el país de 2003 a 2010, fue encarcelado durante 19 meses por cargos de corrupción. Fueron descartados este año y ahora lidera a Bolsonaro en las encuestas en la carrera presidencial de 2022.
El informe del comité representa la mayor pelea de Bolsonaro hasta la fecha con el Congreso brasileño, aunque es poco probable que sea la última, dadas las próximas elecciones.
A medida que las cifras de sus encuestas se desploman, Bolsonaro busca impulsar cambios fiscales y reformas gubernamentales a través del Congreso para reforzar su voz sobre el electorado. También hay una batalla inminente sobre la deuda federal y otro comité que investiga las acusaciones de que el presidente y sus partidarios difundieron información errónea en línea.
Aunque más de la mitad del país desaprueba el trabajo de Bolsonaro como presidente, él mantiene el control en la cámara baja del Congreso y tiene suficiente apoyo del Senado para mantener a la oposición fuera de la mayoría.
Bolsonaro llamó al virus una «gripe menor». Bromeó diciendo que las vacunas convertirían a las personas en caimanes, lo que llevó a muchos brasileños a vacunarse con disfraces de caimanes. Y cuando asistió a una reunión de las Naciones Unidas el mes pasado, las regulaciones de vacunación de los restaurantes de Nueva York y el ministro de Salud de Brasil lo obligaron a comer pizza en la acera porque Bolsonaro seguía sin vacunar. El ministro de Salud dio positivo por Covid-19 días después.
Bolsonaro tomó una ruta diferente en lo que respecta a la hidroxicloroquina, un medicamento antipalúdico que alguna vez se pensó que era un posible tratamiento para el coronavirus. Después de dar positivo el año pasado, Bolsonaro publicó un video de él mismo ingiriendo las píldoras antipalúdicas a pesar de las advertencias de los científicos.
El comité del Senado descubrió que Bolsonaro y sus aliados habían promovido sistemáticamente drogas no probadas en lugar de prácticas que funcionaban, como el distanciamiento social y las máscaras.
En enero, el gobierno brasileño cerró una aplicación de salud que creó después de que los investigadores descubrieron que casi siempre recomendaba medicamentos no probados como hidroxicloroquina e ivermectina, un medicamento antiparasitario para animales. Calheiros dijo que el comité del Senado encontró que el gobierno federal había gastado millones de dólares en tales drogas e incluso obligó a las fuerzas armadas brasileñas a producirlas en masa.
El apoyo de Bolsonaro a la hidroxicloroquina y otras drogas no probadas duró más que el de otros líderes mundiales que también lo apoyaron alguna vez. El ex presidente Donald J. Trump, por ejemplo, ha estado promoviendo la hidroxicloroquina durante meses al comienzo de la pandemia, pero dejó de hablar de ella en gran medida durante el año pasado cuando la ciencia se aclaró.
Las opiniones de Bolsonaro sobre la pandemia se vieron reforzadas por una red coordinada de expertos conservadores, personas influyentes en las redes sociales y perfiles en línea anónimos que critican las prohibiciones y las máscaras, presionan por medicamentos no probados, cuestionan las vacunas y afirman que el número de muertos en Brasil es una exageración del informe.
El Comité del Senado acusó a Bolsonaro y sus tres hijos mayores, todos los cuales ocupan cargos electivos, de ser el «núcleo de mando» de la red. El informe del comité también confirmó informes en la prensa brasileña de que el gobierno de Bolsonaro dirigió un llamado Gabinete de Odio desde dentro de las oficinas gubernamentales, ejecutando campañas en línea en apoyo de los objetivos del presidente y apuntando a sus enemigos.
Leonardo Coelho contribuyó a la cobertura.