Cultura

Este spot con Suzane nos recuerda que la homofobia «no es solo violencia física»

LGBT+ – En el momento del día mundial contra la homofobia, la bifobia y la transfobia, Suzane se muestra un poco más comprometida. Este martes 17 de mayo, la cantante protagoniza un nuevo spot en colaboración con la revista Terco contra la violencia ordinaria contra las personas LGBTI.

En este vídeo, retransmitido por YouTube, France Télévisions y Canal+, vemos a la intérprete de Qué vida bailando en la pista de baile con el propósito de un video musical. Mientras se dirige a la barra para pedir un vaso de agua, uno de los dos camareros saluda a la joven. Pero ahora, una vez que ella se va, uno de los dos le dice al segundo que le resulta “tan molesto que sea una tortillera”. «Te juro. No me vas a decir que no les falta nada (sic)”, responde su colega.

Como dice Suzane en una entrevista con BFMTV, lo que denuncia este spot son todas esas pequeñas frases que muchos usan en la vida cotidiana sin darse cuenta de su carácter homofóbico. “Es al homosexual al que llaman maricón, a la lesbiana a la que le dicen ‘¿No echas de menos un sexo masculino?’…, respira. Siempre hay pensamientos como ese”.

Estas palabras no son triviales, son violentas. “Me parece importante poder mostrar la violencia de las palabras. En este spot, podemos ver claramente que la homofobia no es solo violencia física. Es bueno que podamos emitir este tipo de spots en horario de máxima audiencia y que las familias puedan tener acceso a ellos. En mi juventud, me hubiera gustado encontrar este tipo de anuncios en la televisión”, dijo continuamente al canal de noticias.

Artículo Recomendado:  Kate Bush sigue encadenando récords gracias a "Stranger Things"

Al igual que la cantante, otras personalidades queer se han sumado a las filas del spot. Encontramos allí al humorista y activista Océan, Louïz, artista de Reunión elegida Miss Trans 2022, el actor Alexandre Wetter o el exfutbolista Ouissem Belgacem.

Suzane, que espera suscitar conversaciones en las familias y en la cabeza de quienes han podido pronunciar estas frases, no está en su primer intento. Esta última, que mantiene una relación con una mujer desde hace más de diez años, denuncia regularmente la LGTBIfobia en su música, como en los títulos pequeñin y Anouchka.

Ver también en El Huff Post: La madre de Bilal Hassani cuenta cómo ayudó a su hijo a superar el bullying

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba