«No adopté el libertarismo»
Gustar El problema de la autoridad política, Huemers Justicia ante la ley comienza con premisas morales sólidas, pero llega a conclusiones libertarias radicales. Gran orden? De hecho, pero cumple. El pasaje clave:
Uno podría estar tentado a argumentar que mi crítica de leyes supuestamente injustas presupone una ideología política libertaria controvertida. Porque parece haber asumido que la única función legítima de la ley es proteger los derechos individuales, una suposición que rechazan otras ideologías. Por ejemplo, otras ideologías pueden afirmar que la ley se utiliza legítimamente para promover la virtud moral, promover el bienestar de la sociedad o reducir la desigualdad económica. Por lo tanto, uno podría pensar que aquellos que no se suscriben a la ideología libertaria no necesitan preocuparse por mis acusaciones contra el sistema legal.
Esta objeción no es correcta. liberalismo es controvertido, pero tengo no Adoptó el libertarismo. Mis premisas son intuiciones no ideológicas que son compartidas por casi todos los miembros de nuestra sociedad, sean liberales, conservadores, libertarios o no. Por ejemplo, supongo que es incorrecto matar al paciente sano en el caso de la sustracción de órganos (Sección 2.4.1). Esta no es una premisa política libertaria; Este es un juicio moral que es obvio para casi todo el mundo. Sostengo que tales intuiciones ayudan a la atribución de derechos, incluido un derecho general contra la coerción dañina. También asumo que matar al ermitaño está mal en el caso de los ermitaños de la isla, y sostengo que esto demuestra que los derechos morales son independientes de la ley (sección 2.3). Una vez más, esta no es una suposición ideológica libertaria.
Al discutir ciertas leyes, utilizo intuiciones sobre casos análogos, por ejemplo, la intuición de que Sam Starving está perjudicando a Marvin al impedir que Marvin llegue al mercado (Sección 3.3). Estas también son intuiciones no ideológicas que están muy extendidas por personas de diferentes orientaciones políticas. También he argumentado que uno debería aceptar las intuiciones éticas como una fuente de justificación de las creencias morales, siempre que se acepte la moralidad. Por supuesto mio Conclusiones simpatizan con el libertarismo. Sin embargo, esta no puede ser una razón en principio para dejarlos de lado.
Todo esto va bien con mis puntos de vista sobre «Liberarianismo como sobreaprendizaje moral»:
La diferencia fundamental entre libertarios y no libertarios es que son libertarios aprendió moralidad razonable. Los no libertarios solo aplican de manera confiable la moralidad cuando la sociedad los alienta a hacerlo. En contraste, los libertarios internalizan profundamente la moral básica. Como resultado, lo aplican automáticamente cuando no hay presión social, e incluso cuando existe la sociedad. disValor para comportarse.
Por ejemplo, los no libertarios dicen habitualmente: «Una mujer tiene derecho a usar su propio cuerpo como le plazca». Pero nunca se les ocurre que esto implica que la prostitución debería ser legal. ¿Por qué? Porque los no libertarios solo aplican este principio precisamente en aquellas situaciones en las que su sociedad les anima a hacerlo. Aprendes el principio sin sobreaprender eso. Los libertarios, por otro lado, no pueden evitar ver la conexión lógica entre el derecho de una mujer a usar su propio cuerpo y el derecho al sexo por dinero.
Para abordar un tema mucho mayor, la gente de todo el espectro político estaría de acuerdo: «Aceptar una oferta de trabajo no es un delito». (¿Cuál es el equivalente moral de «Duh»?) Pero la mayoría de los no libertarios no ven ningún conflicto entre este principio y las restricciones de inmigración. Sin embargo, una vez que aprendes el principio, todo el panorama moral cambia. De repente ves que nuestro status quo de inmigración es moralmente comparable a las leyes de Jim Crow insultadas. El hecho de que otros desaprueben la comparación no cambia los hechos morales.
La razón principal por la que Huemer no ha cambiado mi opinión sobre el veganismo, por cierto, es que no basa sus argumentos en “intuiciones no ideológicas comparables que son compartidas por casi todos los miembros de nuestra sociedad”. Está mal dejar que los animales sufran por una pequeña ganancia, no obvio para la mayoría. De hecho, incluso la mayoría de los veganos autoproclamados habitualmente hacen sufrir a los animales por poco provecho. Podría comer un 5% menos de calorías, conducir un 5% menos de automóviles o vivir en una casa un 5% más pequeña; todo esto probablemente salvaría la vida de roedores y pájaros, así como una gran cantidad de insectos. Y casi ninguno se juzga por no hacerlo, porque les parece casi tan absurdo como a mí.