Muere Ramos, exlíder filipino que ayudó a derrocar al dictador
El expresidente filipino Fidel Valdez Ramos, un exgeneral entrenado en Estados Unidos que participó en las guerras de Corea y Vietnam y desempeñó un papel clave en un levantamiento a favor de la democracia en 1986 que derrocó a un dictador, murió. Tenía 94.
La familia de Ramos anunció su muerte con profunda tristeza pero no brindó otros detalles en un escueto comunicado en el que pidió privacidad.
Uno de sus antiguos ayudantes, Norman Legaspi, dijo a The Associated Press que Ramos había estado entrando y saliendo del hospital en los últimos años debido a una afección cardíaca y que sufría de demencia.
Algunos de los familiares de Ramos estaban con él cuando murió el domingo en el Centro Médico Makati en el área metropolitana de Manila, dijo Legaspi.
“Era un ícono. Perdimos a un héroe y yo perdí a un padre”, dijo Legaspi, un oficial retirado de la fuerza aérea filipina, que se desempeñó como personal cercano de Ramos dentro y fuera del gobierno durante unos 15 años.
El presidente Ferdinand Marcos Jr. se condolió con la familia de Ramos en una publicación de Facebook. “No solo perdimos a un buen líder sino también a un miembro de la familia”, dijo.
El presidente recién elegido es el hijo del mismo nombre del ex dictador filipino, cuyo derrocamiento en 1986 se produjo después de que Ramos, entonces un alto funcionario de la policía filipina, y el jefe de defensa Juan Ponce Enrile retiraron su apoyo en deserciones que provocaron protestas masivas respaldadas por el ejército.
Ramos era primo segundo del difunto dictador.
Estados Unidos, la Unión Europea y otros gobiernos extranjeros expresaron sus condolencias. “Sus contribuciones a la relación bilateral entre Estados Unidos y Filipinas y el avance de nuestros objetivos compartidos de paz y democracia siempre serán recordados”, dijo la Embajada de Estados Unidos en Manila.
Ramos, que mastica puros y es conocido por su llamado de campaña «podemos hacer esto», su señal de pulgar hacia arriba, su atención a los detalles y sus firmes apretones de manos, se desempeñó como presidente de 1992 a 1998, sucediendo al ícono de la democracia, Corazón Aquino.
Ella fue arrebatada a la presidencia en 1986 después de la revuelta del “Poder Popular” en gran parte pacífica que derrocó al anciano Marcos y se convirtió en un presagio del cambio en los regímenes autoritarios en todo el mundo.
En un momento memorable de la revuelta, cuando la marea se volvió en contra de Marcos, Ramos saltó triunfante con las manos en alto mientras Enrile reunía a una multitud bajo un asta de bandera filipina, provocando aplausos y vítores de las fuerzas rebeldes.
La escena fue capturada por AP y algunos otros fotoperiodistas y Ramos la recreaba cada año durante el aniversario de la revuelta, hasta que la edad y su delicada salud le impidieron presentarse.
Marcos, su familia y compinches fueron llevados al exilio estadounidense, donde murió en 1989.
Después de que Aquino ascendiera a la presidencia, Ramos se convirtió en jefe del Estado Mayor militar y luego en secretaria de Defensa, defendiéndola con éxito de varios intentos de golpe violentos.
En 1992, Ramos ganó las elecciones presidenciales y se convirtió en el primer presidente protestante de la nación mayoritariamente católica romana. Su mandato estuvo marcado por importantes reformas e intentos de desmantelar las telecomunicaciones y otros monopolios comerciales que desencadenaron un raro auge económico, reforzaron la imagen del empobrecido país del sudeste asiático y recibieron elogios de los líderes empresariales y la comunidad internacional.
Uno de sus legados fue la firma en 1996 de un acuerdo de paz entre su gobierno y el Frente Moro de Liberación Nacional, el mayor grupo separatista musulmán en ese momento en el volátil sur de Filipinas, patria de la minoría musulmana.
El porte tranquilo de Ramos en tiempos de crisis le valió el apodo de «Steady Eddie». Ramos, hijo de un legislador y secretario de relaciones exteriores de mucho tiempo, se graduó de la Academia Militar de los EE. UU. en West Point en 1950. Formó parte del contingente de combate filipino que luchó en la Guerra de Corea y también participó en la Guerra de Vietnam como miembro no militar. ingeniero civil militar de combate.
A Ramos le sobreviven su esposa, Amelita “Ming” Ramos, funcionaria escolar, pianista, defensora del medio ambiente y los deportes, y sus cuatro hijas. Su segundo hijo, Josephine «Jo» Ramos-Samartino, falleció en 2011.
Los arreglos funerarios no se anunciaron de inmediato.