Los políticos en España podrían obtener un aumento salarial con nuevas propuestas, pero ¿de dónde proviene todo el dinero?
Los diputados en España podrían recibir una subida de sueldo de tan solo un 0,9% anual a partir del próximo abril según las nuevas propuestas incluidas en tlos Presupuestos Generales del Estado para 2022.
El proyecto de ley, que fue enviado al Congreso de los Diputados a principios de octubre, revelaba las previsiones salariales del Presidente del Gobierno y otros altos cargos del Ejecutivo.
El documento indica el aumento salarial previsto en todos los puestos para los que ocupan cargos públicos.
Sorprendentemente, Pedro Sánchez no es el que más gana, sino el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, que gana 160.728 € el próximo año, seguido por la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca, de quien se espera para hacer 151.078 €.
mientras tanto Sánchez cobrará el próximo año 86.542 euros y sus tres vicepresidentes tendrán un salario de 81.341 euros cada uno, mientras que los ministros cobrarán 76.355 euros.
En total, estos aumentos salariales representan un aumento del 0,9 por ciento con respecto al año anterior, por debajo del 2 por ciento de aumento salarial que los funcionarios públicos obtendrán en 2022.
Consulte una lista completa de todos los salarios a continuación:
- Presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas: 160.728 €
- Vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca: 151.078,76 €
- Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes: 145.361 €
- Presidentes de sección del Tribunal Constitucional: 143.686 €
- Magistrados del Tribunal Constitucional: 136.295€
- Presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente: 125.733 €
- Vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): 125.366€
- Presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas: 94.937 €
- Presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega: 86.900 €
- Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: 86.542 €
- Vicepresidentes del Gobierno: 81.341€
- Ministros del Gobierno: 76.355€
- Secretarías de Estado y similares: 74.892 € (sin contar los pagos extraordinarios).
- Subsecretarios y asimilados: 66.398 € (sin contar pagos extraordinarios).
- Consejeros generales y asimilados: 56.773,26 € (sin contar los extraordinarios).
Así se distribuyen los Presupuestos Generales del Estado de 2022
El presupuesto de gastos previsto en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado ascenderá a aproximadamente 458 millones de euros en 2022, de los que 27.633 euros procederán de fondos europeos, según recoge el documento difundido por el Ministerio de Hacienda tras la aprobación del texto en el Consejo de Ministros el jueves.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 se mantiene en 196 millones de euros, en línea con el año anterior e incluye transferencias a las autonomías comunitarias, la Seguridad Social y parte de los fondos europeos.
Además, el proyecto prevé una recaudación de unos 232 millones de euros en ingresos fiscales frente a los 214 millones de 2021 y los 194 millones de 2020. El documento prevé un mayor incremento de la recaudación a través de empresas (un 11,8% más que en 2021), IVA (9,5% más), IIEE (8,2%) e IRPF (6,7%).
Gasto social (247 millones de euros)
- Pensiones 171.165 millones de euros
- Paro 22.457 €
- Otros beneficios económicos 20.974€
- Fomento del empleo 7.648 €
- Servicios Sociales y Promoción Social 6.154 €
- Salud 5.434€
- Gestión y Administración de la Seguridad Social 3336€
- Educación 5.023€
- Acceso a Promoción de Vivienda y Edificación 3.295 €
- Cultura 1.589 €
Actuaciones de Carácter General (132 millones de euros)
- Transferencias a otras Administraciones Públicas 70.729 €
- Servicios generales 30.453€
- Deuda Pública 30.175€
Actuaciones de carácter económico (51 millones de euros)
- Investigación civil 12.360 €
- Infraestructuras 11.841€
- Industria y Energía 11.316€
- Agricultura, Pesca y Alimentación 8.844 €
- Comercio, Turismo y Pymes 2.932€
- Subvenciones al transporte 2.721€
- Otras actuaciones 1.393€
Servicios públicos básicos (24 millones de euros)
- Seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias 10.149€
- Defensa 9.791€
- Justicia 2.284€
- Política Exterior 2.254€
LEE MAS
España anuncia un paquete de apoyo de 100 € para todas las familias de bajos ingresos