La tormenta tropical Ida avanza por las Islas Caimán
La tormenta tropical Ida azotó las Islas Caimán el jueves y podría golpear la costa norte del Golfo de los Estados Unidos como un gran huracán el fin de semana, pocos días después de que se formara como la novena tormenta nombrada de la temporada de huracanes del Atlántico de 2021. dijo el Centro Nacional de Huracanes.
Desde las 2 a.m., hora del este, la tormenta «cruzó» las Islas Caimán. El centro de Ida está a 30 millas al este al noreste de Gran Caimán, dijo el centro. Se movía hacia el noroeste a 12 millas por hora, con vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora.
Los meteorólogos advirtieron que la tormenta podría causar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y corrientes potencialmente mortales. Se esperaba que Jamaica recibiera de 15 a 10 pulgadas de lluvia con totales aislados de hasta 15 pulgadas, mientras que las Islas Caimán y partes de Cuba podrían recibir de 20 a 12 pulgadas de lluvia con totales aislados de hasta 20 pulgadas, dijo el centro.
Se emitió una advertencia de tormenta tropical para las Islas Caimán. Cuba también fue advertida de la llegada prevista de la tormenta el viernes en ruta a la costa del Golfo de Estados Unidos.
En preparación para la tormenta, el gobernador John Bel Edwards de Louisiana declarado estado de emergencia el jueves por la noche.
«La gente de Luisiana ha sido probada una y otra vez, y aunque espero y rezo que esta tormenta no cause estragos en nuestro estado, debemos estar preparados para soportar la peor parte de la tormenta», dijo Edwards en Twitter.
A lo largo de la costa del Golfo, un Reloj de huracanes fue emitida por Cameron, Luisiana, en la frontera entre Mississippi y Alabama. Además del lago Pontchartrain, el área de Nueva Orleans también estuvo bajo observación de huracanes.
El Ojo de la Tormenta podría llegar a Luisiana como huracán el domingo con vientos máximos de 110 mph y ráfagas de hasta 130 mph, según el modelo de seguimiento del centro.
Han sido semanas vertiginosas para los meteorólogos que monitorean tres tormentas con nombre que se formaron en rápida sucesión en el Atlántico, trayendo tormentas, inundaciones y vientos nocivos a varias partes de los Estados Unidos y el Caribe. Primero vino la tormenta tropical Fred, que tocó tierra el 16 de agosto en el Panhandle de Florida. Cuando Fred cruzó el sureste, trajo fuertes lluvias y provocó varios tornados. Al menos cinco personas murieron cuando casas en el oeste de Carolina del Norte fueron destruidas por inundaciones repentinas en la tormenta.
Grace se formó en el este del Caribe el 14 de agosto, el mismo día en que un terremoto de magnitud 7,2 sacudió la península occidental de Haití. La tormenta se movió rápidamente hacia el oeste mientras el país luchaba por liberar a las personas atrapadas entre los escombros y arrojando al menos 10 pulgadas de lluvia. Grace luego aterrizó nuevamente en la península de Yucatán, causando más lluvias torrenciales, cortes de energía y cientos de evacuaciones. Al menos ocho personas murieron en otro punto de aterrizaje en la costa este del territorio continental de México.
Y Henri se formó como una tormenta tropical en la costa este de los Estados Unidos el 16 de agosto. Se intensificó a un huracán de categoría 1, pero fue degradado antes de llegar a Rhode Island, salvando a la región de lo peor de lo que se había predicho. Barrió el noreste con fuertes vientos y lluvias torrenciales, interrumpiendo la electricidad a más de 140.000 hogares desde Nueva Jersey hasta Maine. Varias comunidades de Connecticut han sido evacuadas y los récords de precipitaciones de la ciudad de Nueva York se han sacudido.
Los vínculos entre los huracanes y el cambio climático son cada vez más evidentes. Un planeta que se calienta puede esperar huracanes más fuertes y una mayor incidencia de las tormentas más fuertes a lo largo del tiempo, aunque el número total de tormentas podría disminuir ya que factores como la cizalladura del viento más fuerte podrían evitar que se formen tormentas más débiles.
Los huracanes también se vuelven más húmedos debido a la mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera más cálida; Los científicos han sugerido que tormentas como el huracán Harvey produjeron mucha más lluvia en 2017 de lo que lo harían sin el impacto humano en el clima. Además, el aumento del nivel del mar contribuye a mayores marejadas ciclónicas, el elemento más destructivo de los ciclones tropicales.
Un importante informe sobre el clima de las Naciones Unidas publicado en agosto advirtió que las naciones habían retrasado la reducción de sus emisiones de combustibles fósiles durante tanto tiempo que ya no podían detener el aumento del calentamiento global durante los próximos 30 años, lo que lleva a olas de calor más frecuentes y que amenazan la vida. unas sequías. Es probable que los ciclones tropicales hayan aumentado en intensidad en los últimos 40 años, dice el informe, un cambio que no puede explicarse solo por la variabilidad natural.
Ana se convirtió en la primera tormenta con nombre de la temporada el 23 de mayo, el séptimo año consecutivo en que se desarrolló una tormenta con nombre en el Atlántico antes del inicio oficial de la temporada el 1 de junio.
En mayo, los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica predijeron que este año habría de 13 a 20 tormentas con nombre, incluidos de seis a 10 huracanes y de tres a cinco huracanes de categoría 3 o más importantes en el Atlántico. En una actualización del pronóstico de mitad de temporada a principios de agosto, continuaron advirtiendo que la temporada de huracanes de este año estará por encima del promedio, lo que apunta a un final ajetreado de la temporada.
Matthew Rosencrans, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, dijo que un pronóstico actualizado sugería que habría de 15 a 21 tormentas con nombre, incluidos siete a 10 huracanes, para el final de la temporada el 30 de noviembre. Ida es la novena tormenta nombrada de 2021.
El año pasado hubo 30 tormentas con nombre, incluidos seis huracanes importantes, que obligaron a los meteorólogos a agotar el alfabeto por segunda vez y cambiar a usar letras griegas.
Fue el número más alto de tormentas en la historia, superando las 28 de 2005, e incluyendo el segundo número más alto de huracanes registrado.
Neil Vigdor y Derrick Bryson Taylor Contribución de informes.