Filipinas tiene ‘el lujo de esperar’ para subir las tasas tras el repunte de Covid

Es poco probable que Filipinas aumente las tasas de interés antes de la segunda mitad de 2022, incluso cuando EE. UU. y algunas economías de Asia y el Pacífico comienzan a elevar las tasas desde los mínimos alcanzados durante la pandemia de Covid-19.
Benjamin Diokno, gobernador de Bangko Sentral ng Pilipinas, dijo que el banco central podía darse el lujo de ser “paciente” debido a sus fuertes reservas de divisas y la caída de la inflación y porque Manila quería espacio de maniobra en caso de que los casos de coronavirus aumentaran nuevamente.
«¿Qué pasa si subo las tasas de interés de vez en cuando y luego tengo que bajarlas porque la situación del covid no está bajo control?”, dijo Diokno en una entrevista con el Financial Times. “También podríamos esperar y ver qué sucede porque hay mucha incertidumbre. .»
Filipinas tenía el “lujo de esperar” para subir las tasas, dijo, porque la inflación, que disminuyó al 3 por ciento interanual en enero desde el 3,2 por ciento en diciembre, se estaba volviendo “más y más dócil”.
«Estaría dispuesto a apostar a que no ajustaremos nuestras tasas durante la primera mitad de este año”, dijo Diokno. “Y tengo el apoyo de nuestra junta monetaria, que es el organismo de formulación de políticas”.
El funcionario filipino habló en un momento en que la mayoría de los economistas y funcionarios monetarios esperan que la Reserva Federal de EE. UU. comience a aumentar las tasas repetidamente para sofocar el aumento de los precios que se atribuye a las interrupciones de las cadenas de suministro y el mercado laboral.
En Asia, Corea del Sur se convirtió en la primera gran economía en aumentar las tasas desde el comienzo de la pandemia en agosto, y después de dos subidas más, sus tasas de interés han recuperado los niveles previos a la pandemia. El banco central de Nueva Zelanda subió las tasas en octubre y noviembre.
La economía filipina, que depende en gran medida de las remesas de los trabajadores en el extranjero y las actividades de subcontratación empresarial, como los centros de llamadas, junto con las industrias tradicionales, como la agricultura y la pesca, sufrió una de las contracciones más agudas de Asia durante la pandemia debido a los estrictos cierres.
A medida que se relajaron las restricciones, el producto interno bruto se recuperó un 7,7 % en el último trimestre de 2021, lo que elevó el crecimiento anual a un 5,6 %, en línea con las tendencias previas a la pandemia. por ciento este año y 6-7 por ciento en 2023 y 2024.
Diokno dijo que la «reacción habitual» a las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal era una salida de divisas. Sin embargo, dijo que Filipinas estaría protegida por «enormes» reservas internacionales brutas equivalentes a más de 10 meses de importaciones.
Las remesas de los filipinos que trabajan en el extranjero, los ingresos de la industria de la subcontratación y la inversión extranjera directa aumentaron el año pasado en comparación con 2020, según el banco central.
El mandato de Diokno termina el próximo año, después de que asuma un nuevo presidente. El mandato presidencial de Rodrigo Duterte expira a mediados de 2022, y las primeras encuestas de opinión muestran a Ferdinand «Bongbong» Marcos Jr como el claro líder entre los candidatos.
Se postula con la hija de Duterte, Sara, como su candidata a la vicepresidencia.La campaña para las elecciones de mayo comenzó oficialmente la semana pasada.
Diokno dijo que el banco central, como institución independiente, podría «trabajar con cualquiera”, y que no esperaba grandes cambios en la política económica. «Suponemos que no habrá un cambio importante en la dirección de la política».
Gorjeo: @johnreedescribe