Fiestas por ferias y tradiciones de ficción en Mallorca
Los festivales de verano comienzan a desvanecerse, fusionándose con otra forma de tradición: la feria. O están sujetos a la advertencia con la que nos hemos familiarizado demasiado. «De acuerdo con las regulaciones de Covid» está tan capitalizado en los programas como ese horario simplificado en sí. Aun así, y debido a que las fiestas y ferias pueden tener lugar (en cierto modo), hay una transición fluida de una celebración a otra, y algunas combinan ambos elementos.
Ningún evento simboliza más esta transición estacional que Vermar de Binissalem, también conocido como En Vermada. Mantiene el verano que desaparece insistiendo en la fiesta, pero acepta la hermosa temporada marcada por la vendimia.
En un año normal, las celebraciones en Binissalem serían tan largas como las fiestas de agosto en Can Picafort. Pero a diferencia de ellos fiestas festivas de verano, la longitud del Vermar le permite abarcar estaciones; comienza en verano y termina en otoño. Es la fiesta del equinoccio.
El Vermar, una gran cata vinosa, presiona uvas y presenta una batalla de rollos casi festivos en puré de frutas. Tirar uvas es muy estúpido y muy divertido. como paintball menos el militarismo fingido. Binissalem, sede de la Fiesta de la Piedra, es el centro de las fiestas rurales; sus fiestas son declaraciones de diferencia.
Sin embargo, uno se pregunta si finalmente se permitirá que el Vermar continúe funcionando en el momento del cambio de temporada. El cambio climático, nos dicen, está provocando que las uvas maduren antes y creando nuevos desafíos para los enólogos. España tiene más tierra para la vid Que cualquier otro país. El aumento de las temperaturas no solo amenaza a la industria de la uva, sino también a las fiestas; algo más que covid de qué preocuparse.
La feria de otoño se puede encontrar en toda la isla. Alcudia tiene su inicio de octubre. Como otros, mezcla (o haría) la maquinaria agrícola, los puestos de productos locales y los animales con los gigantes, Baile folclórico y fiesta nocturna. Los DJ y las bandas se pasean por el casco antiguo y mantienen despiertos a los vecinos. Para algunos, Covid podría ser una bendición. No se perturba el sueño nocturno con la aprobación del ayuntamiento.
En la feria se pueden ver todo tipo de curiosidades locales, desde fanáticos y sombreros hasta autos personalizados con diseños excéntricos y motores altamente afinados. Las ferias también son oportunidades para que la isla se presente – gobierno y Ayuntamiento de Mallorca Publicidad para el reciclaje, la sostenibilidad y la economía circular, así como los bienes de la economía en forma de, por ejemplo, vinos mallorquines.
Y Alcudia puede presumir de los mejores cabezudos, el grupo especial que se creó en 1989 para la reactivación de la feria – S’Estol Rei en Jaume, King James“Lucha con personajes extraños de los cuentos populares, como Mad Miller, que te espolvorea con harina. Ahora te acompaña una banda nueva pero vieja: Els Vilatans de Guinyent, los habitantes del asentamiento que desapareció hace siglos.
Los símbolos deben crearse para convertirse en tradición. La asociación cultural Sarau Alcudienc inventó a Jaume y sus semejantes. En Binissalem, el Vermar comenzó como especie en 1965 Asunto privado para los amantes del vino. Rápidamente se reconoció el potencial de la fiesta y se necesitaron símbolos: los «Vermadores», el padrino de la vendimia, a quienes más tarde se unieron sus homólogos masculinos, los «Vermadors». Igualdad en Binissalem pero estaba dirigida por mujeres.
Ellos, los Vermadores y Vermadors, cumplirán con sus deberes, como hacer una ofrenda a Santa Maria de Robines por “la sangre que es el vino que calma las almas, la sangre de la tierra que nos lleva”. La redacción proviene de un poema escrito para Vermar en 1968. Es otra forma de tradición adquirida para un pueblo que a veces puede tener un error de ortografía no deseado.
No se desconoce que, por ejemplo, se llevó a cabo una pelea de uvas en otro lugar, en Binnisalem. El árabe no dejó «binn» a la toponimia de la isla. Bini – Biniali, Biniagual, Biniaraix, Binissalem – se derivó de beni, hijos de, y apareció en catalán, similar a Ca’n, la casa de. El resto del nombre de la aldea es de Salam para salvar. Incluso hay un mensaje de Covid al acecho en el nombre de un lugar.
.