Cultura

¡Por una Ucrania libre! |

Kiev fue bombardeada, se pidió a sus residentes que tomaran las armas y las familias durmieron bajo tierra para protegerse de los misiles. La guerra ha vuelto al corazón de Europa.

Fue lanzado contra Ucrania por el ejército de Vladimir Putin, pero el objetivo era mucho más que eso. Soldados y mercenarios rusos están atacando a los ucranianos desde Transnistria ocupada en Bielorrusia y Moldavia. Los precedentes de Georgia y Crimea, así como la ocupación rusa de lugares militares y estratégicos en Malí, Siria y Bosnia y Herzegovina, deberían recordarnos que el campo de batalla de Putin es mucho mayor. Putin está atacando a todo el mundo democrático, especialmente a la Europa democrática.

Las interpretaciones de los acontecimientos suelen limitarse a sus dimensiones geopolíticas, y el escenario internacional se ve como un tablero de ajedrez. Comentaristas y políticos se han dado cuenta de las quejas de Rusia sobre ser humillado o de preocupaciones legítimas sobre las amenazas de Estados Unidos y la OTAN. Ya sea de izquierda radical, de derecha republicana o de extrema derecha, la naturaleza del régimen ruso rara vez se menciona, y mucho menos se critica, en Francia.

Los llamados «realistas» han dominado hasta ahora el debate público, como si cada uno de los poderes internacionales desempeñara su propio papel estratégico, igualmente comprensible y justificable. Como si las naciones y sus ansias de libertad no existieran. Como si los crímenes de guerra no alteraran fundamentalmente la calidad del diálogo y la posibilidad de llegar a acuerdos con los poderes responsables de los mismos. Las objeciones a los más de 20 años de abusos contra los derechos humanos del régimen de Putin en Rusia y más allá se consideran mero sentimentalismo o moralismo, en lugar de una declaración fáctica de la realidad política subyacente que debe regir nuestros juicios y decisiones.

La guerra destructiva librada contra los ucranianos es inseparable del constante endurecimiento del régimen de Putin y del ciclo de represión en la sociedad rusa en los últimos años. El ciclo alcanzó nuevas alturas con el envenenamiento y el arresto de Alexei Navalny, el hostigamiento de la prensa y la condena de un puñado de grupos independientes restantes, incluida la ONG de derechos humanos Memorial, como «agentes extranjeros», el punto más bajo. Durante el mismo período, las mentiras políticas han roto todos los límites. Condenar el «genocidio» del Donbass o llamar «nazi» al líder ucraniano subvierte cualquier justificación histórica y jurídica.

Artículo Recomendado:  April Fools' Day: cómo España conmemora el Día de los Santos Inocentes

Estos trágicos acontecimientos tienen lugar en una larga historia de retroceso del derecho internacional frente a la fuerza bruta. Las guerras en Yugoslavia, Chechenia y Siria fueron hitos importantes para el movimiento. Estados Unidos abusó de su ventaja militar en la «guerra contra el terror» y luego se retiró de la zona de conflicto. La UE no ha logrado convencer a otros de su «poder normativo».

Con Estados Unidos y Gran Bretaña negándose a intervenir en Siria, Rusia desplegó sus tropas y optó por bombardear y matar de hambre a los civiles sitiados como una estrategia de guerra sistemática. El final de la historia ve a Bashar al-Assad en el poder «para siempre». Mirando hacia atrás, solo podemos lamentar la falta de sobriedad de nuestro gobierno sobre la amenaza que ha planteado Putin. Durante dos décadas, Putin ha ido ganando «sus» guerras debido a la inercia de las democracias occidentales.

La gramática de la fuerza ha vuelto a las relaciones internacionales. Los tiempos oscuros han comenzado y pueden durar mucho tiempo. No podemos fingir estar sorprendidos. Nuevos líderes autoritarios ya están en el poder en todas las regiones del mundo. Sin embargo, bajo la apariencia de «realismo» o «pragmatismo» político les permitimos ganar más influencia.

Pero este ascenso autoritario también juega un papel dentro de las democracias. No olvidemos que en EE. UU., las posiciones de política exterior de Joe Biden y Anthony Blinken son frágiles. El Partido Republicano está comprometido con el nacionalismo de Donald Trump, hostil al derecho internacional y las alianzas militares, y se está apoderando de la retórica decadente del Occidente liberal.

En este contexto, las democracias ya no pueden ser impotentes. El ataque a Ucrania obligó a Europa a redefinir los elementos de su poder. Esto no puede atribuirse a su capacidad de generar normas. Europa necesita verse a sí misma como una democracia y una gran potencia, una voluntad política, no solo una entidad geoestratégica.

El concepto de límites adquiere un nuevo significado en este contexto. Las fronteras europeas deben ser defendidas, no como muros de fortalezas, sino como cosas que delinean y dan forma a una verdadera ciudadanía democrática. La política no es propiedad exclusiva de los estados y gobiernos. Hoy, el pueblo ucraniano toma las armas por su libertad. La sociedad civil está llena de aspiraciones, incluidas la libertad, la dignidad y la seguridad. Ellos importan.

Porque esta creencia siempre ha dicho Espíritucompromiso público, afirmamos hoy nuestro apoyo a la sociedad civil ucraniana, así como a la sociedad civil bielorrusa y rusa. Todos son víctimas de la agresión y la represión. Pedimos una respuesta organizativa rápida para dar la bienvenida a refugiados y opositores políticos, algunos de los cuales han sido claramente amenazados.

Además de las sanciones económicas necesarias contra Rusia, también pedimos el reconocimiento de Ucrania como candidato a la UE. No para negociar la futura pertenencia bajo la bomba, sino para preservar la libertad soberana de un pueblo para decidir sus alianzas.

Queremos demostrar que se han escuchado las aspiraciones democráticas de Ucrania. Espíritu Mantener el compromiso de ayudar a quienes luchan por su libertad y derechos, porque esas libertades y derechos también son nuestros.

Publicado originalmente en francés el Web de Esprit

Artículo Recomendado:  725 denuncias por supuesta negligencia médica en Málaga

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba