Después de la tormenta, moho: el calentamiento está provocando otro desastre costoso

Álvaro «Moe» Zuluaga y su equipo de restauración de moho pasaron por delante de una casa en Naples el martes por la mañana, seis días después de que el huracán Ian devastara el suroeste de Florida. Las paredes están alegremente pintadas de amarillo soleado y verde palmera, y aparte de un olor a humedad sospechoso, hay pocas señales inmediatas de que toda la casa estaba en un pie de agua de inundación solo unos días antes.
Pero en una inspección más cercana, los zócalos están hinchados. Un zapato tenía un parche visible de moho.
“Si no se actúa de inmediato, el moho lo cubrirá todo”, dijo.
En sus 20 años como restaurador de moho en el sur de la Florida, Zuluga vio muchos hogares donde la gente no tomaba medidas, el moho obstruía los hogares de arriba a abajo, se depositaba en la ropa y la ropa de cama y se esparcía a través de los conductos.
El equipo de recuperación se puso a trabajar, empacando la ropa mojada, el sofá de lino gris. Al final del día, derribaron todos los zócalos, levantaron los pisos de madera y cortaron los paneles de yeso a 4 pies del suelo.
El moho puede ser uno de los costos más dañinos, a largo plazo y ocultos del clima cada vez más húmedo, húmedo y tormentoso de los Estados Unidos.
Si bien la magnitud del problema del moho en los EE. UU. es difícil de evaluar, existe consenso en que el cambio climático y el calor, las lluvias y las inundaciones más intensos, tres factores clave en los brotes de moho, están aumentando el riesgo. Hay relativamente pocos datos publicados sobre las tasas de moho, aunque hay datos científicos sólidos de que el moho presenta riesgos graves para la salud debido a la inhalación de esporas en el aire.
Después de reconocer el peligro creciente, FEMA el año pasado amplió su asistencia por desastre para cubrir el crecimiento de moho. Ha pagado $142,9 millones a 95.000 hogares desde que comenzó el programa, y eso fue antes de que llegaran los huracanes Fiona e Ian.
El problema para las víctimas de las inundaciones se complica aún más: solo cuatro estados y el Distrito de Columbia requieren una licencia de remediador de moho y capacitación profesional. (Florida es uno de ellos). Florida y Nueva York también prohíben que los restauradores de moho inspeccionen y luego limpien la misma propiedad para evitar conflictos de intereses. Sin embargo, en la gran mayoría de los estados, los propietarios tienen menos seguridad reglamentaria cuando intentan contratar ayuda rápidamente.
En Florida, los huracanes son un hecho de la vida. Entonces, meses antes de enterarse de que una de las tormentas más poderosas en la historia reciente de los EE. UU. acabaría con gran parte de su estado, Zuluga y su equipo comenzaron los preparativos. Tienen generadores portátiles y combustible listo para alimentar su enorme colección de deshumidificadores y ventiladores para secar la casa húmeda en caso de un corte de energía.
En las primeras 24 horas posteriores a la huelga de Ian, recibió 140 llamadas. Un dueño de casa desesperado en Naples «se sienta en una cama rodeado de inundaciones», dijo Zuruga. «Nunca pares.»
Cuando se trata de reparar moho, la acción inmediata es fundamental. En el momento en que la inundación retrocede o la lluvia se detiene, el reloj comienza. Solo toma 24 horas para que el moho eche raíces. A las 72 horas, ya es demasiado tarde. Se deben quitar todas las superficies porosas o semiporosas saturadas sin tratar (camas, gabinetes de cocina).
Como muchos residentes de Florida, Zuluga ha resistido muchos huracanes y el espectro de sus tormentas pasadas es un «recuerdo eterno», dijo. El más importante fue el huracán Hugo, una tormenta de categoría 5 que barrió varias islas del Caribe en 1989 antes de tocar tierra en Charleston, Carolina del Sur. Terminó costando $ 11 mil millones, o $ 24 mil millones en la moneda actual, lo que lo convirtió en el huracán más costoso que azotó los Estados Unidos en ese momento.
En ese momento, Zuluga era estudiante de secundaria en Puerto Rico. Durante tres semanas, él y su familia estuvieron sin electricidad ni agua corriente. «He tenido la suerte de pasar por eso», dijo. «Me dio perspectiva».
Todas las casas, incluso las más limpias, tienen hongos o esporas de moho. Se adhieren a las paredes o flotan en el aire. Lo que separa un hogar saludable de un desgarro que vale la pena reparar es la humedad, que puede conducir a la alimentación y el crecimiento descontrolado de las esporas.
Existe una sólida evidencia científica de que el moho está asociado con afecciones respiratorias, que incluyen sibilancias, irritación de la garganta y empeoramiento del asma. Es más probable que los problemas ocurran en niños, personas con asma o personas expuestas a largo plazo a grandes cantidades de moho, que pueden ser susceptibles a las esporas.
Si existe una relación entre la exposición al moho y el daño a los nervios es una pregunta abierta en la investigación académica. «Es difícil de estudiar porque muchos de estos síntomas no son específicos», dijo Karen Danne Miller, profesora asociada de la Universidad Estatal de Ohio, cuyo laboratorio estudia la calidad del aire interior.
Su investigación encontró que las esporas cultivadas en condiciones de mayor humedad provocaron más respuestas inmunitarias. El moho «es definitivamente un gran problema», dijo.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el cambio climático está provocando un aumento en la intensidad y el alcance de los fenómenos meteorológicos húmedos y una mayor humedad, exponiendo a más personas a condiciones que introducen humedad en los edificios. Después del huracán Katrina, los inspectores de los CDC descubrieron que casi la mitad de los hogares que inspeccionaron tenían un crecimiento significativo de moho. El moho también fue el tema más consultado por el Centro Nacional de Salud Ambiental de la agencia.
En regiones cálidas y húmedas como Florida, siempre existe la posibilidad de crecimiento de moho, incluso en ausencia de un huracán. Pero durante una tormenta, si la humedad ingresa a un edificio a través de una puerta rota, un marco de ventana con fugas o un agujero en el techo, y luego se corta la energía y el aire acondicionado deja de funcionar, «esa es la fórmula para que crezca mucho moho», dice. Doug Hoffman, director ejecutivo sin fines de lucro de la Organización Nacional de Restauradores e Inspectores de Moho, una organización de comercio sexual.
Florida ha adoptado algunos de los códigos de construcción más estrictos del estado a raíz del huracán Andrew, incluidas las ventanas que pueden soportar los fuertes vientos del huracán. Pero muchos edificios, especialmente las casas antiguas en ciertas áreas, no tienen en cuenta las condiciones modernas.
Después de pasar por Florida, el huracán Ian volvió a tocar tierra cerca de Charleston, que ha sido golpeado por varias tormentas severas. Anastasia Zimmerman, inmunóloga del College of Charleston, sobrevivió a varios de ellos, incluido el huracán Irma en 2017. Durante esa tormenta, su casa se inundó y su hijo desarrolló alergias graves; con su formación científica, sospechó que había moho.
Dijo que golpeó la pared con un mazo y encontró moho creciendo desde el piso hasta el ático. Finalmente, la casa fue condenada.
«El moho es una tragedia oculta», dijo. «No es aceptable que los niños pequeños respiren productos químicos a través de los tubos de escape, pero los dejamos dormir en habitaciones con moho tóxico detrás de las paredes».
El problema puede ser aún peor para las personas de bajos ingresos y las personas de color. Las investigaciones muestran que es más probable que vivan en viviendas de mala calidad, lo que aumenta la probabilidad de verse afectados por el moho. Además de eso, si un inquilino teme ser desalojado, también puede ser reacio a comunicarse con el propietario sobre problemas como el moho en su hogar, dijo Dannemiller, que trabaja con Asthma Express, que realiza visitas domiciliarias para personas con asma.
Las reparaciones de moho pueden ser costosas. Incluso si tiene un seguro, probablemente no ayudará: las compañías de seguros estándar para propietarios de viviendas generalmente no cubren los daños causados por el moho.
Incluso si tiene cláusulas adicionales específicas para el moho, la cobertura por daños por moho puede ser limitada. En Florida, el límite es de $10,000. Incluso si tiene un seguro adicional contra inundaciones, el moho generalmente no está cubierto. (En los condados de Florida donde se les dijo a los residentes que evacuaran, el 18.5% de los hogares tenían seguro contra inundaciones).
En una tormenta tan severa como la de Ian, la casa de Naples es un buen caso de estudio. Los daños a la casa se evaluaron rápidamente y el equipo retiró todo lo que estuvo en contacto con las aguas de la inundación. En los próximos pasos, los equipos de restauración desinfectarán la subestructura y otras superficies, y la casa estará lista para reconstruir.
Sin embargo, en el peor de los casos, si una propiedad se suspende y el moho se ha extendido a través de las paredes, es posible que la casa deba ser demolida, dejando solo un marco.
El martes por la tarde, Zuluaga y su equipo visitaron una sala de exhibición y almacén de muebles de 160,000 pies cuadrados. El olor es abrumador. Mientras caminaban, encontraron signos visibles de moho en algunas de las mesas y techos de madera. Todo lo que hay en el almacén (mesas, sofás, lámparas, con un valor estimado de $5 millones) debe ser removido.
Zuluaga cree que su equipo podría mantenerse unido durante los próximos tres años solo con el huracán Ian. Por lo tanto, no hay tiempo que perder. Poco después de terminar la inspección, él y su equipo se mudaron a otra casa.