Walt Disney y el estado chino
De acuerdo a Wall Street Journal, el gobierno chino censuró un episodio de «Los Simpson» del servicio de transmisión por secuencias de Walt Disney en Hong Kong o, no lo sabemos, podría ser la propia empresa la que se censuró a sí misma (Dan Strumpf, «El episodio de Disney’s Missing ‘Simpsons’ en Hong Kong aumenta el miedo a la censura «, 29 de noviembre de 2021):
Pero falta un episodio en la programación de «Los Simpson»: con el título «Goo Goo Gai Pan», el episodio de la temporada 16 gira en torno a un viaje a China de la familia del mismo nombre en la serie. En el camino se encuentran con una placa en la Plaza de Tiananmen en Beijing con la inscripción: «No pasó nada en este momento en 1989» …
Se desconoce si Disney eliminó el episodio bajo presión o si decidió eliminar el episodio de su alineación cuando lanzó el servicio Disney + en Hong Kong a principios de noviembre. Los representantes de Disney no respondieron a las solicitudes de comentarios. Una portavoz de la agencia de comunicaciones de Hong Kong, que supervisa las emisoras en la ciudad, declinó hacer comentarios.
Todo es bastante divertido, pero, por supuesto, no para los chinos pobres que están sujetos a la censura estatal. El hecho de que las empresas tengan incentivos para acudir al Estado o incluso a grupos sensibles de clientes privados es un problema real para (otros) consumidores y, en este caso, para la libertad de expresión. Sin embargo, el problema se mitiga en gran medida, si no se elimina, por el hecho de que otras empresas tienen un incentivo para competir y atender a los consumidores desatendidos. La competencia resuelve el problema si no se reprime.
Ya sea que Disney se esté censurando a sí mismo o censurándose a sí mismo por estar en China, no debemos abstenernos de calificar de vergonzoso el comportamiento de la compañía. Lo mismo ocurre con las empresas privadas que cooperaron con el gobierno nazi o con las empresas estadounidenses que ahora se arrastran frente a la multitud animada. Éticamente, parece que no debería hacer nada para mantener su acceso a un mercado; los fines no justifican los medios. Sin embargo, existe una diferencia crucial entre los efectos del comportamiento nefasto de la empresa privada que son mitigados por la competencia; y las consecuencias del comportamiento vergonzoso de gobiernos que tienen poca competencia porque la restringen o prohíben. El problema no es el interés propio, sino las obligaciones de no competencia.