Sube el nivel de alerta a Fuerteventura-Noticias de Tenerife-Web Oficial

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó el nivel de alerta sanitaria este jueves tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública.
Fuerteventura se actualizó al nivel 3, mientras que Lanzarote (incluida La Graciosa) bajó al nivel de alerta 1. Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro se mantienen en el nivel 1.
Los cambios de nivel de Fuerteventura entrarán en vigor a las 00:00 horas del próximo lunes, que es el día 6, y serán reevaluados periódicamente, incluso antes de una fecha determinada si fuera necesario.
En toda la Comunidad Autónoma, entre el 23 y el 29 de noviembre se notificaron 2.141 nuevos casos de COVID-19. En comparación con la semana anterior, la media diaria de nuevos casos aumentó aproximadamente un 26,2%, de los que se han registrado 1.696 casos.
La tasa media de IA en 7 días del conjunto de Canarias y de las islas ha aumentado aproximadamente un 21,2%, por lo que la media diaria de 81,2 casos por 100.000 habitantes ha aumentado hasta los 98,4 casos la semana pasada. El mayor incremento se observó en Fuerteventura, aunque en general el indicador mantuvo una tendencia alcista la semana pasada. A excepción de Fuerteventura, que tiene un nivel de riesgo alto, todas las islas tienen un nivel de riesgo medio, mientras que La Gomera y El Hierro tienen un riesgo bajo y un nivel de riesgo muy bajo.
La tasa media diaria de IA de 14 días ha aumentado más o menos en todas las islas, por lo que se eleva a un riesgo elevado en toda la comunidad autónoma. Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote se encuentran en niveles de riesgo alto; Tenerife, La Gomera y La Palma están en riesgo medio y El Hierro en circulación controlada.
La evolución de eventos acumulativos es una respuesta generalmente relajante al mantenimiento de medidas preventivas no farmacológicas (mascarillas, distancia física, ventilación, lavado de manos), aunque su eficacia está plenamente demostrada. Por ello, el Ministerio de Salud insiste en la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar el riesgo de propagación del COVID-19: utilizar mascarillas que cubran por completo la nariz y la boca cuando sea necesario, especialmente en interiores; respetar el distanciamiento social; mantener la ventilación cruzada y la higiene de manos.
En cuanto a los indicadores asistenciales, la ocupación media diaria de camas hospitalarias por pacientes COVID-19 la semana pasada aumentó un 22,7% respecto a la semana anterior, ocupando una media de 173 camas, aunque el porcentaje de ocupación es de bajo riesgo. La Palma y El Hierro, estas islas tienen El riesgo es muy bajo.
La ocupación de camas en UCI mantiene la tendencia alcista iniciada hace tres semanas, la semana pasada la comunidad autónoma ocupaba una media de 35 plazas, con una ocupación del 7%, y el riesgo es bajo. A excepción de Tenerife y Gran Canaria, que tienen un riesgo bajo, y Fuerteventura, que tiene un riesgo alto, la mayoría de las islas aún tienen un nivel de riesgo muy bajo en términos de ocupación de camas en UCI.
La edad promedio de todos los pacientes hospitalizados con COVID-19 en los últimos 14 días fue de 65,5 años.
El informe también detalló la situación en Tenerife y Gran Canaria, ambas en nivel de alerta 1, ya que la Comisión de Salud Pública aprobó el 23 de noviembre el expediente de evaluación de riesgo de COVID y indicador de nivel de alerta de transmisión. El documento revisó el umbral al alza en el primer indicador, que está relacionado con la propagación del virus en la comunidad, mientras que en el segundo indicador, los indicadores relacionados con la presión médica son más prominentes.
De esta forma, si bien todos los indicadores de las dos islas han experimentado dos bloques en las últimas 4 semanas, especialmente el crecimiento continuo y gradual del bloque I, no han superado el umbral fijado para el bloque II en el documento. Por tanto, aunque Gran Canaria y Tenerife son las islas más próximas a modernizarse, todavía no cumplen con este estándar, los datos indican que estas dos islas pueden seguir manteniendo el nivel de alerta 1, aunque indican que estarán en el siguiente nivel. Si continúa la tendencia al alza del índice de evaluación de elevar el nivel.