Imran Khan presiona fuerte para elecciones anticipadas –
Tabla de Contenido
El pulso | Política | Asia del Sur
El ex primer ministro de Pakistán confía en que las elecciones libres y justas lo devolverán al poder.
El ex primer ministro de Pakistán, Imran Khan, en el centro, se dirige a una manifestación antigubernamental en Islamabad, Pakistán, el 20 de agosto de 2022.
Crédito: Foto AP/WK Yousafzai
El presidente y ex primer ministro de Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI), Imran Khan, ha sido acusado en virtud de la ley antiterrorista del país por hacer comentarios amenazantes contra altos funcionarios policiales. También se espera que comparezca ante un tribunal el 31 de agosto para enfrentar un proceso por desacato por amenazar a una jueza.
Además, la Comisión Electoral de Pakistán (ECP, por sus siglas en inglés) emitió un aviso de causa justificada a Khan en relación con su partido que recibe fondos de fuentes prohibidas y le pidió que compareciera ante el regulador electoral. Si es declarado culpable en virtud de la ley antiterrorista, o en casos de desacato al tribunal o financiación prohibida, Khan podría enfrentar la descalificación de la política de por vida.
Estos casos son un indicio de que el gobierno de coalición de Pakistán, con el apoyo de las instituciones estatales, ha decidido enfrentar el desafío político planteado por Khan. Rechazando las demandas de Khan de unas elecciones generales anticipadas, el gobierno de Shehbaz Sharif ha dejado en claro que llevará a cabo las elecciones solo según lo programado el próximo año.
Esto es algo que Khan no está dispuesto a aceptar.
Después de acusar a su base electoral en los últimos meses de todo tipo de afirmaciones hipernacionalistas y de conspiración extranjera, Khan ahora cree que unas elecciones libres y justas en esta etapa podrían devolverlo al poder. En su búsqueda para que las elecciones se celebren pronto, ha apuntado a todos y cada uno de los que pensaba que estaban tratando de socavar sus planes.
Esta terquedad ha llegado a un punto en el que Khan ahora está tratando de usar su capital político para socavar la ya maltrecha economía del país para lograr elecciones anticipadas. Los informes indican que Khan ha ordenado al gobierno del PTI en Khyber Pakhtunkhwa (KP) que detenga el acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Antes de la reunión del directorio del FMI, programada para el 29 de agosto, que se espera dé la nota final sobre la reactivación del estancado paquete de rescate de Pakistán, el ministro de Finanzas de KP, Taimur Khan Jhagra, dejó en claro al gobierno federal que «será el próximo imposible” dar un superávit provincial este año.
Es importante señalar que la exigencia de un superávit provincial fue una condición acordada con el FMI para la reactivación del programa de rescate. Un alto líder del PTI, Fawad Chaudhry, incluso ha dicho explícitamente que el gobierno del PTI Los gobiernos provinciales interrumpirán el acuerdo con el FMI si no se anuncian nuevas elecciones.
Es pertinente mencionar que los casos legales contra Khan han comenzado a crecer rápidamente después de meses sin acción. Los casos también han coincidido con arrestos de líderes del PTI, incluido el jefe de gabinete de Khan y personas de los medios pro-PTI. Esta es quizás una indicación de que todos los esfuerzos del canal trasero para mantener a raya a Khan no produjeron los resultados deseados. Una de las razones es que el presidente del PTI no está listo para confiar en aquellas personas que él cree que estuvieron involucradas en sacarlo del poder en primer lugar.
En las próximas semanas, si Khan siente que está aislado política o legalmente, puede dar un paso más y disolver las asambleas provinciales de Punjab y KP. Una elección libre y justa en estas dos provincias seguramente devolvería al PTI al poder.
Sin embargo, es poco probable que el partido de Khan obtenga elecciones en estas dos provincias, incluso si decide disolver las asambleas. El ECP, si está dirigido por instituciones poderosas, podría presentar innumerables razones para estancar el proceso electoral. Además, el gobierno de coalición podría terminar encontrando algunas lagunas en la constitución para imponer el gobierno del gobernador, mientras que los tribunales podrían ofrecer respaldo legal a tal esfuerzo.
Si estos esfuerzos por parte del presidente del PTI no logran culminar en nuevas elecciones, se puede esperar que recurra a su enorme llamamiento público y salga a la calle. Todos estos movimientos se aclararán en las próximas cuatro o cinco semanas a medida que el país se acerque a noviembre, el mes en que se nombrará al próximo Jefe del Ejército.
Pakistán parece estar a pocas semanas de un gran enfrentamiento político y constitucional.