Muy Interesante

Fiscales: el policía del Capitolio le dijo al alborotador del 6 de enero que ocultara las pruebas

WASHINGTON (AP) – Un oficial de policía del Capitolio de Estados Unidos fue acusado de obstrucción de cargos luego de que los fiscales dijeron que ayudó a ocultar evidencia de la participación de un alborotador en el motín del 6 de enero.

El funcionario, Michael A. Riley, está acusado de decirle a alguien que participó en el motín diciéndole que elimine las publicaciones de Facebook que la persona publicó durante el ataque del 6 de enero en Capitol Hill, según documentos judiciales.

Riley, de 50 años, prácticamente compareció en un tribunal federal en Washington y fue liberado bajo varias condiciones, incluida la entrega de todas las armas de fuego y no viajar fuera de los Estados Unidos sin el permiso de un juez. Se le ordenó regresar a la corte ese mismo mes.

Riley, quien respondió a un informe de bomba casera el 6 de enero y ha sido oficial de policía del Capitolio durante unos 25 años, le había enviado a la persona un mensaje que decía que era un oficial de policía que «estaba de acuerdo con sus políticas». Actitud ”, decía una acusación en su contra.

La acusación detalla cómo Riley envió docenas de mensajes a la persona no identificada, alentándolos a eliminar fotos y videos incriminatorios y diciéndoles cómo el FBI estaba investigando para identificar a los alborotadores.

El abogado de Riley no respondió de inmediato a un mensaje de un periodista pidiendo comentarios.

En un comunicado, el jefe de policía del Capitolio de los Estados Unidos, Tom Manger, dijo que el departamento se enteró de la investigación de Riley hace unas semanas y lo puso en licencia administrativa cuando fue arrestado el viernes. Manger calificó la acusación como un «cargo muy grave» y dijo que la oficina de responsabilidad profesional del ministerio también abriría una investigación interna.

Artículo Recomendado:  Entonces frente a Than: ¿Cuándo se debe usar cuál?

Su arresto y la acusación de que un agente activo de la Policía del Capitolio trató de obstruir la investigación del ataque es particularmente digno de mención, ya que muchos de sus colegas fueron brutalmente golpeados en el levantamiento. El motín dejó a decenas de policías ensangrentados y heridos mientras la multitud de alborotadores pro-Trump, algunos armados con silbatos, murciélagos y spray para osos, irrumpieron en el Capitolio y rápidamente invadieron a la abrumada policía.

Un oficial fue golpeado y electrocutado repetidamente con una picana eléctrica hasta que sufrió un infarto; otro echaba espuma por la boca y gritaba pidiendo ayuda mientras los alborotadores lo aplastaban entre dos puertas y lo golpeaban en la cabeza con su propia pistola.

Más de 600 personas están acusadas en el ataque del 6 de enero, en el que una turba leal al entonces presidente Donald Trump irrumpió en el Capitolio, luchó contra la policía e intentó evitar que se confirmara la victoria del presidente Joe Biden.

En los días posteriores al ataque, numerosos alborotadores mostraron su participación en publicaciones en las redes sociales que se jactaban de su capacidad para irrumpir en el Capitolio. Pero luego muchos se dieron cuenta de que podía usarse como evidencia y comenzaron a borrarlo.

Una revisión de Associated Press de los registros judiciales encontró que al menos 49 acusados ​​intentaron borrar fotos, videos y textos incriminatorios de teléfonos o cuentas de redes sociales que documentan su comportamiento cuando la mafia pro-Trump irrumpió en el Congreso y la certificación de los demócratas interrumpió brevemente la victoria electoral de Joe Biden. .

Los expertos dicen que los esfuerzos para limpiar las cuentas de las redes sociales muestran una voluntad desesperada de alterar la evidencia una vez que estas personas se dieron cuenta de que estaban en problemas. Dicen que puede servir como una fuerte evidencia del sentimiento de culpa de las personas y puede hacer que sea más difícil negociar acuerdos con la fiscalía y ser indulgente en las convicciones.

Riley le dijo al alborotador que la escena era «un espectáculo total». “Me alegra que hayas salido ileso de allí. Lesionamos a más de 50 oficiales, algunos de ellos bastante gravemente ”, escribió el oficial, según la denuncia.

Cuando el alborotador dijo por correo electrónico que no creía haber hecho nada malo, según los registros judiciales, Riley respondió: “Lo único que puedo ver es si has entrado en el edificio y tienen pruebas de que te van a acusar. . Siempre se podía articular que no había ningún lugar adonde ir, pero eso es asunto de la corte «.

Más tarde, en enero, después de que dos hablaran sobre su amor por la pesca, Riley le dijo al hombre que dejara las redes sociales.

«Arrestan a decenas de personas todos los días», escribió, según la publicación. “Todos los que estaban en el edificio. Están involucrados en actos de violencia o destrucción de propiedad y todos están acusados ​​federalmente de delito grave «.

La desaparición del contenido digital no es tan fácil como eliminar contenido de los teléfonos, eliminar publicaciones en redes sociales o cerrar cuentas. Los investigadores pudieron obtener el contenido digital solicitándolo a las empresas de redes sociales incluso después de que se cerraron las cuentas. Las publicaciones en Facebook, Instagram y otras plataformas de redes sociales son recuperables durante un período de tiempo, y las autoridades solicitan habitualmente a estas empresas que mantengan los registros hasta que reciban órdenes judiciales para ver las publicaciones.

A pesar de las críticas iniciales de que la Policía del Capitolio no hizo lo suficiente para detener a los alborotadores, Riley es el primer oficial de policía del Capitolio en ser acusado de un crimen relacionado con disturbios.

Pero varios policías actuales y anteriores fueron arrestados por acusaciones de disturbios, incluidos dos policías de Virginia que posaron para una foto durante el ataque. En julio, las autoridades arrestaron a un agente de la Administración Antidrogas fuera de servicio que fue acusado de posar para fotos mostrando su placa de la DEA y su arma de fuego afuera del Capitolio durante el motín.

Otros agentes de la ley fueron investigados ese día o en el mitin previo al levantamiento de Trump por su presencia en el Capitolio. En enero, una encuesta de Associated Press a agencias de aplicación de la ley en todo el país encontró que al menos 31 oficiales en 12 estados están siendo monitoreados por sus superiores por su conducta en el Distrito de Columbia o están siendo procesados ​​por participar en los disturbios.

En septiembre, la Policía del Capitolio dijo que los funcionarios recomendaron una acción disciplinaria en seis casos luego de una revisión interna de la conducta oficial luego del ataque del 6 de enero al Capitolio de los Estados Unidos. La oficina de responsabilidad profesional del departamento había iniciado 38 investigaciones internas y pudo identificar a 26 de los oficiales involucrados, dijo la policía en un comunicado en ese momento. No se encontraron faltas de conducta en 20 casos.

No está claro si Riley fue uno de los oficiales remitidos para acción disciplinaria.

Artículo Recomendado:  Peter Jackson vende Weta Digital Toolset y se convierte en multimillonario

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba