Muy Interesante

El «médico de la incubadora» que salvó a los bebés prematuros

Martin Couney, conocido como el «Doctor Incubadora», fue una figura controvertida a principios del siglo XX. Pero hoy se le considera un héroe que salvó a miles de infantes en riesgo.

Biblioteca Pública de Nueva YorkMartin Couney tiene dos bebés prematuros que salvó con sus innovadoras incubadoras para niños.

Si visitó Coney Island de Nueva York en la década de 1930, pudo disfrutar de una variedad de atracciones y atracciones secundarias, todo por el económico precio de 10 centavos. Pero si se aventuraba más por el paseo marítimo, también podía ver a Martin Couney y sus innovadores bebés en incubadora por 25 centavos.

Los invitados que pagaron la tarifa vieron a pequeños bebés prematuros en filas y filas de incubadoras de vidrio, algunas tan pequeñas como una libra, luchando por sus vidas.

Poco más que una curiosidad en ese momento, la actividad secundaria de Martin Couney no solo salvó miles de vidas, sino que cambió la forma en que el mundo realizaba el cuidado de recién nacidos para bebés prematuros.

Cómo Martin Couney se convirtió en un «médico incubadora»

Incubadoras de la feria mundial

Biblioteca Pública de Nueva YorkLa exhibición de la incubadora de Martin Couney en la Feria Mundial de Nueva York de 1934. Gran parte de su viaje hasta este punto ha sido una cuestión de especulaciones y mitos.

Martin Couney nació como Michael Cohn en Krotoszyn, Polonia, en 1869. Además, se sabe muy poco sobre su vida antes de emigrar a Estados Unidos en 1888. Esto se debe a que, como muchos artistas de espectáculos secundarios, rápidamente cambió los detalles de su pasado para que coincidieran con la narrativa más vendida.

Afirmó haber obtenido la licencia europea para ejercer la medicina después de estudiar medicina en Leipzig y Berlín. Pero los historiadores de hoy están de acuerdo en que Couney no era un médico capacitado. Por un lado, habría sido demasiado joven para ir a la universidad antes de emigrar de Europa a los 19 años.

Artículo Recomendado:  Arthur Bremer, el hombre que le disparó a George Wallace y quería a Nixon

Couney también afirmó que el pionero Dr. Haber estudiado a Pierre-Constant Budin, considerado el fundador de la medicina neonatal moderna.

La investigación pionera de Budin sobre conceptos como la sangre del cordón umbilical, los beneficios de la lactancia materna y la atención perinatal ha recibido el crédito de haber mejorado enormemente la calidad de vida y la esperanza de vida de los bebés y las madres a principios del siglo XX en Francia.

Pierre Constant Budin

Wikimedia CommonsDr. Pierre Budin es considerado el padre de la atención moderna del recién nacido.

También dijo que fue corredor de Budin en la Gran Exposición Industrial de Berlín en 1896, donde la pareja exhibió el “caldo de cultivo de niños” de Budin. Es más probable que Couney fuera un técnico médico con Budin en el programa, si los dos hombres se conocían. No hay evidencia de su relación, y Couney estaba en Estados Unidos en ese momento.

Independientemente de esto, el «semillero» de Budin se ha utilizado con gran éxito. Se había utilizado en pollos de granja, pero nunca antes en humanos. A la audiencia le encantó.

Budin lo exhibió en la Celebración del Jubileo de Diamante de la Reina Victoria en 1897, en la Exposición Trans-Mississippi en Omaha, Nebraska, en 1898, y en la Exposición Panamericana de Buffalo, Nueva York en 1901.

Como antes de 1907, aunque el momento es incierto, Couney utilizó con éxito incubadoras para rescatar a bebés prematuros. Incluso salvó a su propia hija con una.

La hija de Martin Couney nació prematuramente

Dr.  Incubadora Martin Couney

Martin Couney y su hija Hildegarde le muestran a un niño cómo le salvaron la vida con una incubadora, c. 1935.

Un hecho innegable parece ser la clave de su interés de toda la vida por salvar bebés prematuros: en 1903, Martin Couney se casó con una enfermera llamada Annabelle Maye. Cuatro años después, Annabelle dio a luz a una hija llamada Hildegarde, que pesaba solo tres libras, seis semanas antes.

Y si Martin Couney no hubiera estado en el negocio de las incubadoras, podría no haberlo logrado. Los bebés prematuros eran tan comunes a principios de la década de 1900 como lo son hoy, pero había poca o ninguna atención médica para ellos. Como resultado, hasta tres de cada cuatro no sobrevivieron.

Pero aunque se habían exhibido incubadoras en todo el país, los médicos se mostraban reacios a respaldar la idea porque sus beneficios humanos no se habían estudiado en un entorno científico. Además, los “criaderos” eran costosos: construir una sola exhibición costó US $ 75.000, lo que equivale a US $ 1,5 millones en la actualidad.

Así que Couney, ahora con experiencia en exposiciones, decidió probar una ruta diferente.

Martin Couney y la incubadora infantil de Coney Island Sideshow

Martin Couney Coney Island

Amanecer raffelMartin Couney, en el centro, se para frente a su exhibición secundaria en Coney Island.

A pesar de la renuencia médica a unirse a la revolución de las incubadoras, Couney no aceptaría un «no» por respuesta. Los bebés necesitaban ser rescatados, y Couney era el hombre ideal para hacerlo, aunque no lo hiciera de la forma convencional.

En 1903, Couney organizó dos espectáculos paralelos en cada uno de los principales parques de atracciones de Coney Island: uno en Luna Park y otro en el cercano Dreamland. Aunque Dreamland se quemó hasta los cimientos justo antes del día de la inauguración en mayo de 1911, todos los bebés de la incubadora fueron milagrosamente rescatados por la policía de Nueva York.

Los bebés fueron llevados al Luna Park Sideshow, que duró 40 años increíbles. Las ganancias del espectáculo paralelo financiarían tanto el cuidado de los bebés como el mantenimiento de sus «criaderos de niños».

Para cuando Couney cerró su exhibición de Luna Park, había visto a aproximadamente 8,000 bebés entrar a su cuidado. De estos, salvó más de 6.500 vidas, incluida su amada hija Hildegarde en 1907, lo que le dio a Couney una tasa de éxito de más del 85%.

Feria Mundial de Nueva York

Wurts Bros./Museo de la Ciudad de Nueva YorkExposición de Couney’s Baby Incubator en la Feria Mundial de Nueva York de 1934.

Uno de estos bebés prematuros fue Lucille Horn. Nacida en 1920, ella y su gemelo nacieron prematuramente y pesaron solo dos libras al nacer. Su gemela murió poco después de que ella naciera, y sin la ayuda de Couney, Horn habría seguido a su hermana en la muerte.

«No me ayudaron en absoluto», le dijo a su hija Barbara en una entrevista con Storycorps en 2015. «Fue simplemente: mueres porque no perteneces al mundo».

Lucille Horn murió en 2017 a la edad de 96 años. Pero en su vida, una vida que se le debe a Martin Couney y su actividad secundaria, pudo casarse y tener cinco hijos propios mientras trabajaba como guardia fronteriza y secretaria legal.

Bebés prematuros en el siglo XX y más allá

Hildegard Couney con bebé

Imágenes de Bettmann / GettyHildegarde Couney con un bebé de 23 onzas en Coney Island, 19 de mayo de 1937.

En la década de 1940, la comunidad médica finalmente tomó en serio el concepto de «criaderos de niños» y comenzó a incorporarlo en la atención hospitalaria de recién nacidos. Y Martin Couney finalmente pudo detener su espectáculo secundario en 1943

Pero incluso después de que los «criaderos de niños», ahora llamados incubadoras, se convirtieron en plenamente aceptados en la comunidad médica, se han logrado nuevos avances en el perfeccionamiento de la atención del recién nacido en los Estados Unidos.

Las técnicas que Couney había perfeccionado, incluido el «cuidado canguro», el vínculo entre los padres y el bebé en la habitación, y las técnicas antisépticas avanzadas fueron adoptadas por la comunidad médica moderna.

Aunque uno de cada diez bebés en los Estados Unidos nace prematuramente, sus posibilidades de supervivencia son mucho más altas que nunca gracias a los “criaderos de niños” de Couney.

Incubadora de bebe

Nasser Nouri / FlickrGracias a Martin Couney y sus pioneros “criaderos de niños”, los bebés prematuros sobreviven ahora más que nunca.

Dr. Martin Couney murió en 1950, el salvador de miles. Y sus exposiciones y exposiciones mundiales en Coney Island allanaron el camino para el avance médico estadounidense moderno en el cuidado de los partos prematuros.

«La incubadora de bebés prematuros no es principalmente un lugar donde se exhiben bebés pequeños», publicó un anuncio de radio para sus incubadoras en la Feria Mundial de Chicago de 1933.

«En cambio, es una sala de salvamento donde los bebés prematuros de los principales hospitales de la ciudad son llevados para recibir atención».


Ahora que ha leído sobre los esfuerzos de Martin Couney para salvar bebés prematuros, lea sobre James Harrison, un australiano cuya donación de sangre salvó la vida de más de dos millones de bebés. Luego, aprenderá más sobre el útero artificial y cómo esta tecnología puede brindar nuevas esperanzas a los bebés prematuros.

Artículo Recomendado:  Cómo Charles Coward salvó a cientos de Auschwitz

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba