36 palabras en inglés que probablemente no sabías fueron robadas del español
A NADIE le gusta un falso amigo.
Son una espina en nuestras relaciones y un verdadero desastre cuando se trata de aprender idiomas.
Por supuesto, en términos lingüísticos, un ‘falso amigo’ es cualquier palabra que nos suena familiar pero que significa algo completamente diferente.
Como cuando intentas decir que estás ‘avergonzada’ en español y terminas admitiendo que estás embarazada (embarazada).
O cuando detienes a un dependiente de supermercado para preguntar qué pan contiene ‘conservantes’ pero terminas sugiriendo que a los españoles les gusta comer condones (conservantes).
No, aléjate de los falsos amigos.
Por suerte hay cientos de palabras en inglés robadas casi en su totalidad al español.
Aquí hay 36 palabras en inglés que no sabías que en realidad eran de origen español y pueden ayudarte en un pincho.
(Error. Un pincho es un tipo de plato de tapas.)
36 palabras en inglés que no sabías fueron robadas del español
Aficionado – Del español que significa conocedor o fanático de un tema.
Cocodrilo – Del español el lagarto o ‘el lagarto’, que los colonos de habla inglesa recogieron de los primeros exploradores españoles en Florida.
Anchoa – De los españoles anchoa, probablemente del vasco anchuva que significa ‘seco’.
Armadillo – Del español que significa ‘pequeño acorazado’.
Aguacate: una de las muchas palabras náhuatl (aztecas) recogidas por los exploradores coloniales españoles, o aguacate en español.
Barbacoa – De los españoles barbacoa, a sí mismo del Arawak (Caribe nativo).
Brisa – Del español brisa.
Caníbal : de las expediciones de Cristóbal Colón donde los nativos caribes se llamaban a sí mismos CanibaColón pensó que se referían a que eran personas asiáticas de ‘Khan’, mientras que la palabra más tarde se corrompió para significar ‘salvaje’.
Cargo – Del verbo español cargar, significado de cargar.
Cigarro – De los españoles cigarro, de donde también viene ‘cigarrillo’ o cigarro en español.
Chile: otra palabra náhuatl en español que generalmente se traduce como Chile.
Cucaracha – Del español cucaracha.
Conquistador – Del español que significa ‘uno que conquista’ y en particular exploradores coloniales.
Embargo – Del verbo español embargar, del mismo significado en inglés.
Flotilla : otro término relacionado con la guerra del español que significa ‘una pequeña flota de barcos’ y del verbo español flotante, o ‘flotar’.
Guerrilla – De la palabra española guerra, o ‘guerra’, y significando ‘pequeña guerra’ y luego ‘luchador independiente’.
Lasso – Un vaquero denominado recogido en el Nuevo Mundo, del español lazo o ‘nudo’.
Macho – Del español, que significa masculino.
Mermelada – Del gallego-portugués mermeladaen sí mismo de marmelo o ‘membrillo’.
Mosquito – De la palabra española mosca – que significa ‘mosca’ – y que significa ‘pequeña mosca’.
Mustang – De los españoles mesteñoque significa un caballo encontrado de propiedad desconocida, y más tarde significará ‘caballo salvaje’.
Patio – Del español, que significa ‘un patio interior abierto al cielo’.
Patata – Del español patata, del Caribe de Haití batata.
Quijotesco: significa ‘absurdamente romántico’ o ‘lucha por un ideal inalcanzable’ en honor al medio loco Don Quijote.
Renegado – De los españoles renegado, originalmente significaba un cristiano que se convirtió al Islam, y más tarde significaba un rebelde o un traidor.
Rodeo – Del verbo español rodear o ‘to go round’ y recogido por vaqueros en el Nuevo Mundo.
Savvy – Argot de las Indias Occidentales del español sabe usted? (‘¿sabes?’) y luego significa ‘inteligente’.
Jerez: un vino fortificado típicamente de la ciudad española de Jérez.
Estampida – De los españoles estampida
Estibador – del español estibador, que significa ‘el que carga la carga’.
Suave: de la palabra española para ‘suave’ y que significa en inglés ‘encantador’ o ‘seguro’ de un hombre.
Tabaco – Del español tabaco, a sí mismo de la lengua taína (nativo del Caribe) en el Nuevo Mundo.
Tomate – Del español tomate, sí mismo del náhuatl tomatl.
Tornado – Del español tronada, del verbo español tronar, que significa ‘tronar’.
Atún – De los españoles atún.
Vigilante – Del español que significa ‘vigilante’, en sí mismo del verbo español vigilante que significa ‘vigilar’.
LEE MAS: