Una ruta que ya no es segura: los nigerianos lloran a las víctimas del mortal ataque al tren
Cientos de pasajeros en el tren, muchos de ellos viajeros regulares que se dirigían al norte desde la capital de Nigeria, Abuja, hacia la bulliciosa ciudad de Kaduna, estaban a solo unos minutos de su destino final cuando de repente sintieron un bache y el tren se detuvo el lunes por la noche.
Lo siguiente que supieron fue que el pistolero había llenado de balas el vagón del tren, se apresuró a subir al vagón y ordenó a los pasajeros que se bajaran.
En el automóvil de primera clase, la bibliotecaria Regina Ngorngor, de 46 años, dijo que se escondió debajo de su asiento y se cubrió con su equipaje cuando escuchó los primeros disparos. El pistolero luego gritó: «Salgan todos o les pegamos un tiro», pero ella permaneció escondida.
Horas después, el ejército nigeriano la rescató ilesa, pero su cuerpo estaba cubierto de sangre y el pasajero muerto yacía cerca, dijo.
Al menos ocho personas murieron y 26 resultaron heridas en el ataque, con un número desconocido desaparecido, cuyos familiares temían que fueran secuestrados.
El ataque ha sacudido gravemente a Nigeria, ya que la línea de tren se considera una alternativa segura a la concurrida carretera que va hacia el norte desde la capital, y los grupos armados han robado y secuestrado a los conductores para pedir rescate durante años.
«La gente tiene miedo de usar las carreteras y los trenes ahora, simplemente está cansada de la inseguridad», dijo Yusuf Felix, un especialista en comunicaciones de organizaciones de la sociedad civil de 30 años, quien donó sangre el martes en un hospital en Kaduna donde algunos las víctimas están siendo tratadas.
El incidente exacerbó la profunda inseguridad y el descontento con el gobierno de Nigeria, el país más poblado de África, a medida que aumentaban los ataques armados en el noroeste: secuestraban escolares, mataban a aldeanos y secuestraban a civiles para pedir rescate.
Aunque ningún grupo se ha atribuido la autoría del ataque al tren, un número creciente de grupos armados ahora deambulan por la zona.
Los analistas dicen que los grupos de autodefensa originalmente formados para proteger a los pastores y agricultores se han transformado en bandidos, con individuos que usan armas más avanzadas y métodos más violentos.
Algunos han adoptado el disfraz del islamismo o afirman tener vínculos con grupos islamistas: tres pasajeros del tren dijeron el lunes en entrevistas que los atacantes gritaron
«Allahu akbar» es una frase de las oraciones musulmanas utilizada por los terroristas.
El ataque del lunes fue el segundo en la línea Abuja-Kaduna en meses, pocos días después de que hombres armados mataran a un guardia de seguridad en un ataque en el aeropuerto de la ciudad de Kaduna.
Según Kabir Adamu, un experto en seguridad que realiza evaluaciones de seguridad de las líneas, en el popular 2 .
“La agenda criminal ha surgido y la ferocidad de los ataques ha aumentado con el tiempo”, dijo Adamu, director gerente de la firma de inteligencia y seguridad Beacon Consulting Limited, con sede en Abuja.
La gente cruza las vías del tren mientras esperan que el tren arranque en Lagos, Nigeria. [Sunday Alamba/AP Photo]
La escalada de violencia en el norte del país es un gran revés para el presidente Muhammadu Buhari, quien fue elegido en 2015, dijo en Lagos Nnamdi Obasi, asesor principal sobre Nigeria del International Crisis Group, prometiendo hacer de la seguridad una de sus principales prioridades.
«En el momento de su elección, había alguna esperanza de que Buhari, un ex militar del norte, manejaría bien la inseguridad», dijo Obasi. «Es una gran desilusión».
Buhari condenó el martes el ataque al tren como un «ataque insensible» y dijo que «no se debe permitir que nadie se quede con el país para pedir un rescate».
Los nigerianos acusaron el martes al presidente de 79 años de no poder detener el aumento de la violencia. Muchos también lo criticaron en las redes sociales por supuestamente planear jugar un partido de fútbol entre la selección nacional de Nigeria y la selección nacional de Ghana en Abuja, mientras los miembros de la familia lloraban o cuidaban a los sobrevivientes.
Pero un memorando de inteligencia publicado el miércoles en un medio de comunicación local mostró que Buhari se había mantenido alejado del estadio después de que los servicios de seguridad del país le advirtieran de un posible ataque con bomba.
Los Ferrocarriles de Nigeria dijeron que había más de 360 pasajeros a bordo cuando ocurrió el ataque del lunes, pero varios informes de noticias locales acercaron el número a 1.000.
Entre las víctimas se encuentran Chinelo Megafu Nwando, un dentista que regresó de Abuja después de obtener una visa para salir del país; Abdul Isa Kofar-Mata, director de la principal organización de educación técnica de Nigeria; y la banquera de 29 años Farida Sule Muhammed.
«Estoy en el tren», escribió Nwando en Twitter poco antes de las 10 p.m. «Me dispararon, oren por mí».
Otra pasajera, Maimunnat Ibrahim, de 29 años, dijo que estaba durmiendo cuando sintió un bache en la vía y el tren se detuvo. Escuchó disparos y hombres armados rompiendo ventanas.
Mientras corrían hacia el vagón de primera clase junto a ella, Ibrahim se dio cuenta de que estaba sangrando: le habían disparado en el muslo.
Ibrahim dijo en una entrevista telefónica desde un hospital el miércoles que varios pasajeros en su vagón habían muerto por disparos o estampidas cuando salían del tren.
El miércoles, muchas familias seguían buscando a familiares desaparecidos. «No supe nada de ella y su teléfono no se comunicó», dijo Peter Aboy sobre su hermana gemela de 28 años, Peace, que regresaba a su casa en Kaduna. Su primo, que viajaba con Peace, también desapareció.
En un comunicado que confirmó la muerte de Nwando, el dentista, representante de la Asociación Médica de Nigeria, dijo que la inseguridad desenfrenada fue una tragedia que llevó a los profesionales educados a abandonar el país.
El representante Aniekeme Uwah dijo: «El derramamiento de sangre innecesario y la pérdida de vidas sin sentido se están convirtiendo rápidamente en decimales recurrentes en nuestro país, lo que agrava los efectos asombrosos de la fuga de cerebros, que en muchos casos se puede atribuir al empeoramiento de la situación de seguridad del país».
Según su amigo y excompañero de universidad Chimeze Ibe, de 31 años, Nwando es un saxofonista y tenista conocido por su entusiasmo y su actitud sin prejuicios hacia los demás.
«Ella ama la vida, simplemente ama ser ella misma», dijo Ibe.
El tráfico de trenes permaneció suspendido hasta el miércoles, bloqueando a innumerables residentes que dependían de la ruta y no querían usar las carreteras más peligrosas.
El bibliotecario Ngor Ngor, que se escondió en el tren durante dos horas, todavía estaba en estado de shock cuando lo entrevistaron por teléfono desde su casa en Kaduna. «Los secuestradores dijeron que habría más», dijo. «Dicen que recién están comenzando».