Spencer y el eterno secreto de la princesa Diana
El director chileno Larraín, cuya filmografía más amplia podría considerarse esotérica, ha dejado constancia de que hizo Spencer porque quería hacer una película que a su madre le encantaría. Pero, ¿por qué Diana, como figura cultural, icono del pop, mitología, es tan popular entre ella? «Bueno, no estoy seguro», le dice a BBC Culture. «Esa es la cuestión. Porque cuando crecí en Chile y vi que mi madre se interesaba mucho, yo era un niño pequeño. Y luego me di cuenta de que ella era sólo una en un millón». [of Diana fans] alrededor del mundo. Cuando [Diana] Muerto en 1997, me di cuenta de que el mundo estaba de luto «. Fue después de que Jackie, Su biopic de 2016 igualmente desafiante, titulada Kennedy, de soltera Bouvier, más tarde Onassis, que decidió hacer Spencer, se sumerge en un proceso de investigación en profundidad sobre la difunta princesa, incluida la lectura de muchos artículos en la BBC, señala. “Creo que culturalmente ella es una de las personas más famosas de la cultura contemporánea. Y al mismo tiempo, es la persona más misteriosa de todos los tiempos. Esta paradoja … es simplemente maravillosa para el cine y para el arte «.
Que tantos cineastas, documentalistas, comisionados de televisión, escritores, artistas, intérpretes y compositores de teatro musical hayan intentado lidiar con la historia y el mito de Diana sugiere que Larraín tiene razón. Ya sea por esta paradoja dramáticamente fértil o por algún otro impulso, ciertamente ha inspirado innumerables obras de la cultura popular, de las artes visuales (ver la estatua de Diana de Ian Rank-Broadley, que fue erigida en su antigua casa del Palacio de Kensington a principios de este año y es conocido como el ser impío) a través del teatro y el cine hasta la televisión: han retratado al menos a una docena de actrices en la pantalla a lo largo de los años, incluida Kristen Stewart en Spencer y Emma Corrin en la cuarta temporada de The Crown.
En el otro extremo del espectro de calidad, entre las diversas películas biográficas de televisión directa, la película de Hirschbiegel con Naomi Watts como la princesa es posiblemente el pavo más grande de todos. «Diana ni siquiera tiene que ser comparada con otras películas para ser reconocida como un fracaso», dice el crítico de cine Guy Lodge. Mientras tanto, la última Diana: The Musical (2021) se celebró en su rigidez, la estasis del espectáculo de Broadway de bajo alquiler de Covid-19, pero lanzada en una versión filmada en Netflix el mes pasado para ridiculizarla alegremente.
Entre sus muchos absurdos, está en deuda con uno de los mitos erróneos de Diana vendidos por la cultura popular: que su primer anuncio con el príncipe Carlos fue una historia de pobreza a riqueza. Esto es a pesar del hecho de que la familia Spencer tiene millones de libras en patrimonio neto y ascendencia aristocrática de varias generaciones. «Está completamente mal [to think of Diana as working class]Lodge dice, «pero encaja perfectamente con el mito», un mito que se estableció en la cultura popular cuando Diana entró en la conciencia pública.
El comienzo de una obsesión cultural
Ya en 1982, solo un año después de su boda con el príncipe Carlos, las estaciones de televisión de Estados Unidos recurrieron a la floreciente historia de Diana con Charles & Diana: A Royal Love Story. Un docudrama producido por ABC y lanzado en septiembre del mismo año, que enmarcó superficialmente su publicidad inicial en un escenario de cuento de hadas, y culminó con una recreación de la ceremonia en la Catedral de San Pablo. Luego, solo tres días después, CBS debutó con su propia dramatización de la boda, acertadamente titulada The Royal Romance of Charles and Diana, que fue aún más dulce e impecable a pesar de ser un éxito de audiencia. Tom Shales, del Washington Post, comparó negativamente esta última con la película de ABC, describiéndola como «voyerismo heráldico boquiabierto, incapaz y aparentemente no interesado en convertir a personajes de noticias distantes en mortales creíbles». Pero también el primero, con sus rizos de bronce cuasi reales, su majestuosa pompa y su mirada fantástica, es producto de la audaz anglofilia, que ve la monarquía como a través de los ojos brillantes de un niño.
.