Prohibición de los servicios de salud que buscan la reanudación de la administración pública en la Costa Blanca de España
RIBERA SALUD, que gestiona el sector sanitario de Dénia, incluido el Hospital de Dénia, ha llevado a los tribunales para pedir el aplazamiento de la reanudación de la administración pública de los servicios sanitarios a partir del 31 de enero de 2024.
Se trata de una maniobra similar a la que intentaron, pero sin éxito, operadores de la sureña provincia de Alicante contra el sector sanitario de Torrevieja, que retoma la gestión pública en octubre de 2021.
El sector de Denia da servicio a 33 municipios de la comarca de la Marina Alta, entre los que se encuentran Benissa, Calpe, Denia y Jávea, con una población aproximada de 200.000 habitantes.
El consejero de Sanidad de Valencia, Miguel Mínguez, se reunió este miércoles con el alcalde de la Marina Alta de Dénia y dijo que las conversaciones con Ribera Salud eran «escasas» y que sus diferencias «no impedirán nada».
“Continuaremos recopilando información para permitir una restauración sin problemas de la administración pública”, dijo Minguez.
En las regiones de Alzira y Torrevieja, las transferencias a la administración pública han sido criticadas por tiempos de espera más largos para citas y operaciones, además de generar desgaste que conduce a turnos.
En Torrevieja, Ribera Salud fue acusada por los ministros de Valencia de entorpecer el traslado y no facilitar información.
Miguel Minguez dijo que el personal del hospital de Denia fue supervisado diariamente y se aseguró de que se proporcionaran las vacaciones adecuadas durante el verano.
Ha añadido que José Félix Quintero, nuevo comisario de Sanidad de Dénia, está realizando una «supervisión integral» de los servicios de Ribera Salud en los hospitales y centros de salud de la localidad.
“No habrá inconvenientes mientras trabajamos para restaurar la administración pública”, dijo Minks.
leer más: