El litigio en la sala de juntas del Grupo Anfi llega a los tribunales cuando la filial de Lopesan se declara en quiebra por impago de 30 millones de euros | El canario
La relación ha sido notablemente discreta en muchos sentidos, a pesar de que ha habido disputas legales de antemano. Recientemente, varias empresas del Grupo Santana Cazorla se declararon en quiebra. Santana Cazorla fueron los desarrolladores del controvertido proyecto Tauro Beach, que recientemente fue cancelado junto con la Concesión Anfi Tauro otorgada en 2015, revertida y removida luego de varios desacuerdos, al menos un arresto y una serie de procesos judiciales de alto nivel.
Este martes, en los principales juzgados comerciales de Las Palmas de Gran Canaria, estalló una batalla en la sala de juntas que se libró silenciosamente entre bastidores, con los socios Santana Cazorla y Lopesan luchando entre sí en lo que podría ser una batalla decisiva por el control del Anfi. group, una de las empresas de tiempo compartido líder en Europa. Está en juego el futuro de dos empresas del grupo, Anfi Sales y Anfi Resorts, ya que Lopesan defiende su quiebra involuntaria ante el juez Alberto López Villarubia, quien deberá intentar determinar si estas empresas cuentan con activos suficientes para cubrir sus necesidades a corto plazo. liquidar deudas o si su quiebra debe declararse, lo que significa que sus activos están siendo administrados por un liquidador designado por el tribunal.
El proceso concursal voluntario lo interpuso Isla Marina Sociedad Limitada, otra filial de Lopesan y uno de los acreedores de Anfi Sales y Anfi Resorts, a los que exigen alrededor de 30 millones de euros. Anfi International BV, también controlada por Lopesan a través de la cadena IFA desde su adquisición en septiembre de 2016, actúa a petición de los antiguos propietarios, la familia Lyng, para gestionar los pasivos financieros de la empresa.
El Grupo Lopesan posee el 50% de las acciones de Anfi Sales y Anfi Resorts. La otra mitad pertenece a Santana Cazorla, la denominada acción de oro, lo que les otorga una posición preferente (doble voto) sobre Lopesan en diversas materias. En caso de disputa, corresponde a Santana Cazorla, por ejemplo, qué abogados pueden actuar en nombre de las dos empresas en los procedimientos judiciales. En la audiencia del martes, los abogados de Anfi Sales y Anfi Resorts se opusieron a la declaración de quiebra, alegando que la otra parte (Lopesan) estaba impulsada por «intereses equivocados».
La deuda pendiente de aproximadamente 30 millones Arturo Ramírez, exdirector de la empresa y quien negoció este acuerdo original en representación de Anfi. La mayor parte se utilizó para refinanciar deudas antiguas y varios millones para la construcción de nuevos hoteles, entre otras cosas para requerimientos de capital. Los pagos de estos préstamos continuaron durante otros 15 años a tasas semestrales en línea con el cronograma de facturación de 6 meses de la compañía, pero no se pagaron las últimas tres cuotas, incluido un pago final de alrededor de 23 millones de euros, ni la línea de crédito. refinanciado, lo que supuso una acumulación de casi 30 millones de euros de deuda impaga (entre principal e intereses), que luego fue trasladada por las entidades financieras que prestaron el dinero a la filial de Lopesan, Isla Marina SL, que compró el impago a las Entidades Financieras. , aparentemente después de comprar acciones de la familia Lyng. Son estos acreedores los que ahora exigen la disolución de Anfi Sales y Anfi Resorts con una necesaria declaración de quiebra.
Sin embargo, José Luis Trujillo dijo que el obligante tenía otras opciones para cobrar los montos adeudados. Una de ellas sería la ejecución hipotecaria de un inmueble que se incluía como garantía en el préstamo original, que ahora está valorado en más de 116 millones de euros, casi cuatro veces la deuda. Agregó que el grupo en realidad tenía más de 60 propiedades con un valor total de mercado de $ 307 millones. Trujillo dijo que la junta ya había discutido la opción de vender algunos de esos activos para pagar la deuda, pero esa opción ha encontrado resistencia. conocí a los directores de Lopesan.
También afirmó que el Grupo Anfi disponía de unos 20 millones de euros, que serían suficientes para pagar las cuotas pendientes pero no el importe final adeudado. Sin embargo, se señaló que los estados financieros presentados este año en la reunión del directorio de la semana pasada son muy diferentes a los presentados hace poco más de un año antes de la pandemia, cuando el informe de 2020 arrojó un déficit de casi. contenía 54 millones de euros.
Los abogados de la parte demandante quisieron saber cómo podría producirse tal diferencia entre las cuentas anuales de este año y las del año pasado si no se contabilizan las últimas cuotas y contienen otros 30 millones de euros, que Anfi debe a antiguos clientes que tienen en las últimas Años de condenas contra el operador de tiempo compartido por graves irregularidades en la comercialización y venta de sus productos primarios. Trujillo simplemente respondió diciendo: «El año pasado me pidieron que lo grabara».
El director de la empresa de Anfi señaló que siguiendo instrucciones de sus asesores legales, debieron cambiar su estrategia de manejo de sentencias definitivas para garantizar los pagos mediante la designación de activos suficientes para evitar incautaciones de las cuentas corrientes de la empresa.
Trujillo afirmó que el grupo está intentando llegar a un acuerdo con el despacho de abogados que ha ganado la mayoría de los procesos de ejecución contra el grupo Anfi, la Alianza Legal Canaria (CLA). Estos pasivos, que han sido adjudicados por diversos tribunales, entre ellos varios otros fallos del Tribunal Supremo en contra de la empresa, ascienden actualmente a unos 40 millones de euros, de los que aseguran haber pagado ya unos 10 millones de euros. Sin embargo, CLA sitúa la cifra en 54 millones de euros.
Una carta de intenciones presentada al consejo de administración de Anfi supuso el pago de alrededor de 5 millones, el dinero que Anfi tiene para devolver a los clientes en cada frase. Con una cifra actualmente calculada de alrededor de 11 millones de euros, Anfi ahorraría alrededor de 6 millones de euros de sus deudas si se firmara un contrato.
Trujillo aclaró que el tiempo compartido es la principal fuente de ingresos del grupo y que es muy diferente al negocio hotelero. Dijo que era una industria asociada al «lujo y la confianza» y que la quiebra de parte del grupo «afectaría» la comercialización de estos productos y pondría en riesgo puestos de trabajo. La empresa emplea actualmente a unas 700 personas. «Sería devastador», agregó Arturo Ramírez, exdirector.
Independientemente de esta investigación sobre las transacciones comerciales y la situación económica de Anfi, otro juzgado de San Bartolomé de Tirajana investiga actualmente al grupo Anfi por supuestamente encubrir activos para evitar incautaciones. Este caso se abrió después de que el Ministerio Público de Las Palmas entablara una demanda contra Anfi Sales y Anfi Resorts en el verano de 2019 por sospecha de encubrimiento en el pago de daños y perjuicios otorgados por el tribunal a sus clientes, que enfrentan quiebra y decomiso de activos. La investigación del Ministerio de Estado comenzó con la presentación de dos cartas separadas de los abogados Miguel Rodríguez Ceballos del bufete de abogados Navarro y Ceballos (ahora Ceballos & López) y la abogada senior Eva Gutiérrez de CLA, exponiendo los obstáculos supuestamente planteados por el bufete, intentando Evitar el pago de montos adjudicados en numerosos procesos judiciales desde la primera decisión del Tribunal Supremo el 15 de enero de 2015, en este caso histórico para CLA, interpuesto por Miguel Ceballos, socio de Mencey Navarro, ahora Mogán., Fue teniente de alcalde y concejal de Urbanismo.