España

Aumenta el contagio en Canarias, aquí están las principales medidas de coronavirus vigentes | El canario

El Ministerio de Sanidad de Canarias confirmó este sábado 638 nuevos casos del coronavirus COVID-19. Actualmente hay 15.316 casos activos, de los cuales 94 ingresaron en la unidad de cuidados intensivos y 469 permanecen en el hospital. En las 24 horas previas al viernes por la noche, se notificaron cuatro de las muertes más notificadas: tres en Tenerife de 88, 61 y 56 años, todas con patologías previas, y una en Gran Canaria de 60 años. Los cuatro estaban bajo supervisión hospitalaria.

La incidencia acumulada (IA) a los 7 días es de 212,05 casos por 100.000 habitantes en Canarias y de 470,22 casos por 100.000 habitantes a los 14 días.

Tenerife agregó 332 casos, de los cuales 9.155 son epidemiológicamente activos; Gran Canaria, otras 268, un total de 5.752, que en la actualidad siguen activas. Lanzarote sumó 12 positivos, de los cuales 185 fueron activos; Fuerteventura ha sumado 21 más que el día anterior y ahora tiene 484 activos. La Palma agregó dos nuevos casos, con 79 activos ahora; El Hierro ha añadido un nuevo caso, un total de 11 casos activos, mientras que La Gomera ha añadido dos nuevos casos, que actualmente son 26 activos.

Los datos reportados representan una disminución de 309 nuevos positivos en comparación con el sábado pasado cuando se descubrieron 947 nuevas infecciones. En los últimos siete días, el número de casos nuevos notificados diariamente ha disminuido de manera constante.

Se han realizado 1.883.870 pruebas de diagnóstico en las islas desde que comenzó la pandemia, de las cuales 8.372 el viernes.

El número total de casos acumulados en Canarias es de 84.688 casos descubiertos desde el primer caso descubierto a finales de enero de 2020.


La Consejería de Sanidad ha confirmado a la Asociación de Municipios de Canarias las medidas aplicables en cada isla según su nivel de alerta y ha comunicado la normativa aplicable a todos los municipios de Canarias. Se han realizado cambios en las restricciones en base a órdenes del Tribunal Supremo de Canarias (TSJC) para las islas de Nivel de Advertencia 3 y 4.

El ministerio destacó que el cumplimiento continuado de estas medidas es fundamental para contener la curva de contagio del COVID-19. Ha vuelto a apelar a la responsabilidad individual y colectiva de prevenir una mayor propagación del coronavirus por todo el archipiélago.

Actualmente en Nivel de advertencia 1 es la isla de El hierro;
en Nivel de advertencia 2 son La gomera, Lanzarote y La Graciosa;
a Nivel de advertencia 3 son La palmera y Fuerteventura,
y en Nivel de advertencia 4 son Tenerife y Gran Canaria.

Principales medidas implantadas

Según la normativa vigente, los grupos de personas que se reúnen tanto en el espacio público como en el privado son como máximo
10 personas en nivel de alerta 1;
6 en el nivel de advertencia 2,
y con 4 en los niveles de advertencia 3 y 4.

Los hoteles, bares y restaurantes en islas con nivel de alerta 1 tienen una capacidad del 100% en terrazas al aire libre, hasta 10 personas por mesa; en el interior, la capacidad está fijada al 75% y 6 personas por mesa, y el consumo en la barra puede ser en un grupo de un máximo de 4 personas. El cierre general de la instalación está programado para las 2:00 a.m.

En las islas de Alerta Nivel 2, las terrazas tienen una capacidad del 75% y se permite un máximo de 6 personas por mesa; En el interior, la capacidad no debe superar el 50%, el número máximo de personas por mesa es de 4 y el consumo en la barra se puede realizar en grupos de un máximo de 2 personas. El cierre completo de la empresa y el servicio de recogida en el recinto finaliza antes de la medianoche.

En los niveles de alarma 3 y 4, las terrazas exteriores tienen una capacidad del 75% y el número de comensales en una mesa es un máximo de 6; En el interior, no deben exceder el 50% de la capacidad y pueden sentarse un máximo de 4 personas en cada mesa, y el consumo en la barra puede ser en grupos de 2 personas. El cierre completo de la empresa y el servicio de recogida en el recinto debe tener lugar antes de la medianoche.

Deportes

Las actividades físicas y deportivas no federales en las zonas interiores de las instalaciones y centros deportivos, en el nivel de alerta 1, en ninguna de las salas podrán superar el 75% de la capacidad y los ejercicios se realizarán en grupos de un máximo de 10 personas incluido el monitor. ; En el nivel de alarma 2 la capacidad es del 50% y los grupos hasta 6 personas, en el nivel de alarma 3 la capacidad no debe superar el 33% y los grupos pueden contener un máximo de 4 personas, mientras que en el nivel de alarma 4 la capacidad es de un máximo de 55 %.

Mobiliario urbano infantil y deportivo

La Dirección General de Salud Pública prohíbe el uso de mobiliario infantil y deportivo en las islas con nivel de alerta 4, por lo que los municipios deben sellar el uso público.

Tiempo libre nocturno

Hasta el momento, los clubes nocturnos, discotecas y karaoke en los niveles de alarma 2, 3 y 4 deben permanecer cerrados, incluidos los bares de los hoteles.

Solo aquellos en islas con nivel de alerta 1 pueden abrir bajo las siguientes condiciones: cierre completo antes de las 2:00 am; no bailar; Utilización al 100% en exteriores con hasta 10 personas por mesa, y en interiores la utilización puede ser de un máximo del 50% y con 4 personas por mesa.

Las medidas modificadas a partir del 1 de agosto son las siguientes:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba