Muy Interesante

Anjesenamón era la esposa del rey Tutankamón y su media hermana.

Anjesenamón, de poco más de 20 años, se casó con el rey Tutankamón y se convirtió en reina de Egipto en la XVIII Dinastía.

Ankhesenamun nació de la princesa Ankhesenpaaten alrededor del 1350 a. C., la tercera de seis hijas del rey Akhenaton y la reina Nefertiti. Durante más de tres mil años, gran parte de su vida ha sido un misterio, un fascinante mosaico de hechos extraños y extrañas omisiones.

Wikimedia Commons A la derecha está Anjesenamón, esposa del rey Tutankamón, entregando flores a su marido.

Si bien su historia es notable por derecho propio, fue el medio hermano de Ankhesenamon quien hizo su fama histórica: el rey Tutankamón (también conocido como Rey Tutankamón) fue el hombre más poderoso de la Tierra. Famoso faraón egipcio por su descubrimiento de la y tumba llena de tesoros en 1922. .

Ankehsenamón era su esposa. Sí, has leído bien: Anjesenamón era media hermana y esposa del rey Tutankamón.

Es un mundo diferente. Egipto estaba experimentando una grave agitación religiosa y el establecimiento de una dinastía estaba en peligro. Los matrimonios incestuosos eran comunes entre la clase dominante.

De hecho, es posible que el matrimonio de Ankhesenamon con Tutankamón no haya sido su primer matrimonio interfamiliar, ni siquiera el último.

La agitación religiosa que provocó la desaparición de la dinastía

Akenatón y Nefertiti

Wikimedia CommonsEstatuas de Akenatón y su reina Nefertiti en el Neues Museum de Berlín.

El incesto tenía sentido para la familia gobernante del antiguo Egipto. Sus poderes vienen con su propia mitología. Mucha gente cree (o al menos profesa) que desciende de Dios.

El matrimonio entre familias, entonces, es para preservar la pureza de la santa sangre. También concentraron el poder en manos de la corona, deslegitimando efectivamente a otros aspirantes al trono.

Al no saber nada sobre genética, no pueden comprender los peligros del incesto… y pagan el precio. Aunque se desconoce su origen, muchos han señalado a Tutankamón como víctima de la endogamia, citando evidencia de pie zambo y otros problemas de salud congénitos graves en sus restos. Algunos creen que sus padres pudieron haber sido hermanos.

Este es el destino que Anjesenamón estaba destinado a compartir.

Los historiadores han encontrado pruebas convincentes de que la misteriosa dama real pudo haber sido la tercera hija del faraón después de la muerte de la reina Nefertiti, pero antes de casarse con su hermano Tutankamón y ser la esposa de su padre Akenatón.

familia Akenatón

Wikimedia Commons Una representación de Akenatón y su familia.

Ella no está sola. Los historiadores creen que Akenatón pudo haber intentado tener hijos con las hermanas de Anjesenamón. Las historias en las paredes de la cripta familiar sugieren que estos embarazos terminaron en aborto espontáneo y muerte.

Akenatón (y toda su dinastía) se encontraba en una posición particularmente vulnerable, lo que tal vez sea una de las razones por las que consideró importante asegurarse un heredero amplio.

Sus dificultades son enteramente culpa suya. Akenatón estaba revolucionando la centenaria tradición religiosa egipcia, avanzando hacia el monoteísmo de una manera sorprendente y sin precedentes.

La esposa del rey Tutankamón

Flickr/Richard MortelAkenatón, Nefertiti y sus hijas se muestran bajo la imagen de Atón surgiendo del disco solar.

Aunque la historia nos cuenta lo que hizo, existen pocos registros que nos ayuden a comprender por qué Akenatón le dio la espalda a los dioses antiguos y aceptó a Atón (el disco solar) como el ser supremo adorado por los egipcios.

Esta decisión amenazaba con perturbar toda la estructura de poder egipcia y era particularmente peligrosa porque socavaba la autoridad de los sacerdotes, una facción poderosa por derecho propio. Sin su apoyo, la familia real se encontró cada vez más sin amigos.

Ankhesenamun se casa con Tut, el antiguo dios revivido

El rey Tutankamón y Anjesenamón

Wikimedia Commons Ankhesenamon a la derecha y el rey Tutankamón a la izquierda, esta vez en oro brillante y a todo color.

El alejamiento de Amón-Ra y otros miembros del panteón egipcio fue gradual al principio, pero tuvo un enorme impacto en el Estado egipcio.

Con la privación de derechos de los sacerdotes, el control pasó al ejército y al gobierno central. La burocracia prospera y genera corrupción.

Luego, tan repentinamente como había comenzado, la mayor revolución religiosa en siglos llegó a su fin: Akhonhatton murió y Tutankamón llegó al poder.

Dada su precaria situación y el poco tiempo para consolidar el poder, el joven Tutankamón se casó con su hermana adolescente Ankhesenamon, y juntos abandonaron rápidamente la religión radical de su padre.

Quizás bajo la presión de los sacerdotes, que eran un pilar importante del poder real, cambiaron sus nombres. Tutancton, que significa «imagen viva de Atón», cambió el sufijo de su nombre por «Amón», reemplazando el disco solar de su padre por el tradicional dios solar del panteón egipcio.

Ankhesenamun (anteriormente conocido como Ankhesenpaaten) también hizo lo mismo.

Así terminaron los grandes cambios iniciados por Akhon-Hatton: traer a Atón, construir nuevos templos a partir de los huesos de los antiguos, eliminar el nombre de Amón-Ra y prohibir el culto al antiguo Panteón.

Pero la paz sigue siendo difícil de alcanzar.

Los breves e inestables reinados de Tutankamón y Ankhesenamon (los muchachos reales egipcios)

representación de tutankamón

Wikimedia CommonsEn la pared de la tumba está representado el rey Tutankamón apoyado en muletas.

Fue una época aterradora. El rey y la reina son jóvenes y están a cargo de gobernar el país. Inicialmente, Tutankamón y su esposa confiaron en asesores poderosos para gobernar el antiguo estado, una política que en última instancia pudo haber resultado su perdición.

La época de Tutankamón como rey no fue la más feliz. Su momia muestra que era frágil y estaba plagado de enfermedades, una hipótesis respaldada por los cientos de bastones ornamentados encontrados en su famosa tumba.

Es posible que el heredero haya estabilizado el reinado de Tutankamón, y hay pruebas que respaldan la idea de que él y Ankhesenamon intentaron sin éxito tener hijos. En la tumba del rey Tutankamón se han encontrado las momias de dos fetos femeninos de entre cinco y ocho meses de edad.

Las pruebas genéticas, probablemente debido a las habilidades de los embalsamadores reales, confirmaron que la hija no nacida pertenecía a Tutankamón y a una momia cercana, probablemente Ankhesenamon.

También reveló que la mayor de las hijas no nacidas de Tutankamón, si naciera a término, sufriría la deformidad de Sprengel, espina bífida y escoliosis. La familia real egipcia vuelve a sufrir una enfermedad genética que no pueden comprender.

El reinado de Tutankamón, aunque famoso, fue breve. Su prematura muerte a la edad de 19 años fue considerada durante años por los historiadores como un accidente dramático.

Inspirándose en fotografías de un joven sano montando un carro a través de los lados del ataúd de Tutankamón y alrededor de su tumba, algunos historiadores especulan que algo salió mal en la carrera de carros, lo que explicaría su pierna rota y su pelvis dañada. Imaginaron que se desarrollaría una infección y causaría la muerte por envenenamiento de la sangre.

El carro de Tutankamón

Wikimedia CommonsUna representación del rey Tutankamón en un carro.

Otros, al notar fragmentos de hueso en el cráneo de la momia real, especularon que la cabeza había sido golpeada, posiblemente asesinada por asesores o familiares intrigantes.

Sin embargo, un análisis más detallado sugiere que es poco probable que esto suceda. El cráneo de Tutankamón estaba intacto y el hueso en realidad se había desprendido de una de las vértebras de su cuello, un daño que pudo haber ocurrido unos 3.000 años después de su muerte, cuando el equipo de Howard Carter le quitó su máscara mortuoria dorada en 1922.

La última versión de la muerte de Tutankamón la ha atribuido a una infección causada por una fractura en el muslo izquierdo, en lugar de al resultado de un accidente de carro, ya que es posible que el rey no haya podido competir debido a múltiples defectos físicos. Su sistema inmunológico, debilitado por los ataques de malaria, no pudo combatir la infección.

No importa cómo sucedió, el resultado fue el mismo: Ankhesenamon tuvo que valerse por sí mismo.

¿Qué pasó con Anjesenamón tras la muerte de Tutankamón?

tumba del rey tutankamón

Wikimedia Commons Howard Carter abre el sarcófago del rey Tutankamón, alrededor de 1922.

La esposa del rey Tut podría casarse a continuación con Ayy, un poderoso consejero cercano a ella y a Tut, tal vez porque también era su abuelo. Pero el registro histórico no está claro.

Hay muchas razones para creer que la vida después de la muerte de Tutankamón fue difícil y aterradora para Ankhesenamon.

Pudo haber sido la autora de una carta sin fecha dirigida al rey hitita Suppiluliumas I. En él, una mujer real no identificada suplica desesperadamente al líder hitita que le consiga un nuevo marido. Su antiguo marido murió, dijo, y no tuvo hijos.

El autor de esta carta necesita que alguien sea rey de Egipto, y no importa si esa persona es del principal rival militar de Egipto, siempre y cuando dé un paso al frente para salvar su reino.

Supiloumas acepté enviar al príncipe hitita Zannanza. Pero tal vez las tropas egipcias leales a Ayy mataron a Zannanza en la frontera egipcia. El rescate nunca llegó.

Estatua de Anxenamon

Wikimedia CommonsEstatuas de Ankhesenamon y Tutankamón en Luxor.

Anjesenamón desapareció de los registros históricos en algún momento entre 1325 y 1321 a. C., una desaparición que, para los historiadores, marca su muerte. Como nadie sabe qué le pasó, los eruditos a veces se refieren a la esposa del rey Tutankamón como la princesa perdida de Egipto.

Pero no es sólo el tiempo lo que ha fragmentado su historia. El papel de Ankhesenamon en uno de los períodos más controvertidos del antiguo Egipto fue intencionalmente olvidado, borrado de los anales de la historia por nuevas dinastías que surgieron décadas después.

Con el apoyo de los sacerdotes, el nuevo gobernante desestimó al adorador del disco solar Akenatón como hereje y lo eliminó a él y a sus descendientes directos de la lista de faraones, selló sus tumbas y silenció sus historias durante 3000 años.

Después de conocer a la esposa y hermana del rey Tutankamón, Ankhesenamon, echa un vistazo a estos casos de incesto sorprendentemente famosos de la historia. Luego, lee sobre Carlos II de España, que era tan feo que asustó a dos esposas.

Artículo Recomendado:  Arqueólogos descubren fósiles de milpiés del tamaño de un automóvil en Inglaterra

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba