Noticias del Mundo

A medida que los precios se disparan en Ucrania, la guerra añade estragos económicos al costo humano

En su puesto compacto en el principal mercado de alimentos al aire libre de Lviv, Ihor Korpii colocó frascos de arándanos que él y su esposa habían recogido de un bosque cercano en una atractiva exhibición. Eneldo fragante y guisantes frescos cosechados en su jardín yacían en montones ordenados sobre una mesa.

Un maestro de escuela que sobrevive con un salario modesto, Korpii vende productos agrícolas durante los veranos para complementar los ingresos de su familia. Pero este año, tuvo que subir los precios en más del 10% para compensar el aumento en los costos de combustible y fertilizantes provocado por la invasión de Rusia. Ahora, los compradores son escasos y las ventas se han desplomado en más de la mitad.

“La guerra ha aumentado el costo de casi todo, y la gente está comprando mucho, mucho menos”, dijo Korpii, señalando con manos curtidas por el clima un montón de zanahorias sin vender. “Todos, incluidos nosotros, se están apretando el cinturón. Están tratando de ahorrar dinero porque no saben lo que traerá el futuro”.

Desde que Rusia invadió Ucrania, los precios de los alimentos, la energía y las materias primas han subido en todo el mundo, lo que ha empeorado la inflación mundial e infligido dificultades financieras a millones de personas vulnerables.

Productos en un mercado mayorista en Lviv, Ucrania, donde los precios de los alimentos aumentaron más del 35 por ciento respecto al año anterior, el 22 de julio de 2022. (Imagen/The New York Times)

Pocos países están sintiendo tanto el mordisco como Ucrania, donde la mortal campaña de desgaste de Rusia está acumulando estragos económicos además de un devastador costo humanitario.

Los precios aquí han subido más del 21 % desde hace un año, una de las tasas más altas del continente, ya que los ataques rusos a infraestructura crítica y la ocupación rusa de las principales regiones industriales y productoras de agricultura en el sureste siembran el caos en las cadenas de suministro. Los precios del combustible aumentaron un 90 % respecto al año anterior, mientras que los costos de los alimentos aumentaron más del 35 %, según el Banco Nacional de Ucrania.

Se espera que la economía se contraiga en más de un tercio este año, y el gobierno advirtió que enfrenta un déficit fiscal de más de $5 mil millones al mes debido a la guerra. Ucrania evitó por poco un incumplimiento de la deuda soberana la semana pasada.

Aunque las instituciones internacionales han proporcionado casi 13.000 millones de dólares en financiación para Ucrania, el apoyo solo llega hasta cierto punto: el banco central ha devaluado la hryvnia, la moneda del país, en un 25 % frente al dólar estadounidense para evitar una crisis financiera, una medida que hará que muchos bienes sean aún más costosos.

Artículo Recomendado:  Activistas rusos a favor de la guerra piden venganza tras la muerte de un bloguero militar

PRECIOS DE UCRANIA, RUSIA UCRANIA ÚLTIMAS NOTICIAS, INFLACIÓN DE UCRANIA Una fila para la distribución de alimentos en Lviv, Ucrania, que se ha librado de fuertes ataques rusos y ha atraído a una avalancha de desplazados internos ucranianos, el 21 de julio de 2022. (Imagen/The New York Times)

Esa no es una buena noticia para empresas como CSAD-Yavoriv, ​​una empresa familiar de camiones que transporta bienes comerciales, así como granos vitales y suministros humanitarios, en Ucrania y más allá de las fronteras europeas.

Los camiones se han vuelto críticos para el transporte después de que Rusia bloqueó los puertos ucranianos y bombardeó las vías del tren. El precio del combustible se ha triplicado desde la invasión de febrero, en parte porque Rusia también destruyó numerosos depósitos de combustible ucranianos, dijo Marichka Ustymenko, subdirectora de la compañía.

Llenar el tanque de combustible de un camión ahora cuesta alrededor de 850 euros (alrededor de $ 870), frente a los 300 euros antes de la guerra, dijo Ustymenko, y los fabricantes están trasladando ese mayor costo de envío a productos que van desde pañales hasta muebles. Los precios de importación también aumentaron debido a la devaluación de la moneda nacional, lo que oprimió a los ucranianos que luchan por salir adelante.

“El costo de los productos es muy alto, pero los salarios de las personas se han mantenido igual”, dijo Ustymenko. La ayuda humanitaria enviada a Ucrania en los camiones de su empresa llegó al comienzo de la guerra, lo que ayudó a compensar parte del dolor. Pero eso se ha reducido a un goteo, agregó.

No todo el mundo está muy afectado. En The Citadel, un hotel de lujo en la cima de una colina en Lviv, el estacionamiento estaba lleno de Mercedes-Benz y otros autos de lujo propiedad de ucranianos ricos en un día reciente. Las personas que trabajan en el próspero sector tecnológico del país también tienen mucho trabajo.

RUSIA UCRANIA NOTICIAS ÚLTIMAS La guerra con Rusia amenaza cosechas como la de la remolacha, el ingrediente principal de este tazón de borscht, que es el plato nacional de Ucrania, en un restaurante en Lviv, el 21 de julio de 2022. (Imagen/New York Times)

Pero para las personas mayores con pensiones fijas y millones de ucranianos que han sido desplazados o cuyos salarios o trabajos han sido recortados, las finanzas están siendo restringidas.

Lviv, un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO que fue un gran atractivo para los turistas antes de la guerra, se salvó de los fuertes ataques rusos, lo que atrajo a una avalancha de desplazados internos ucranianos. Los alquileres se han disparado en ciudades consideradas seguras, mientras que el precio de los muebles y la electrónica se ha disparado a medida que los ucranianos que huyeron del país comienzan a regresar.

La guerra ha hecho subir notablemente los precios de los alimentos. El llamado índice Borscht, que mide el costo de los ingredientes utilizados para hacer el plato nacional de Ucrania, subió un 43% en junio respecto al año anterior. La ocupación rusa de regiones agrícolas ricas ha retrasado las cosechas de remolacha, el ingrediente clave del borscht, y otras verduras, casi triplicando el costo de algunos productos.

En una calle adoquinada en el corazón histórico de Lviv, Borsch, un café que alguna vez estuvo lleno de visitantes europeos adinerados, está luchando por mantenerse. Después de la invasión de Rusia, los dueños del café invirtieron dinero para preparar 300 porciones gratuitas de borscht al día para los soldados de Lviv, dijo Yuliya Levytsko, una gerente.

Hoy en día, muchos clientes son ucranianos desplazados con un presupuesto limitado, por lo que el café ha aumentado los precios de la sopa de color granate mucho menos de lo que cuesta prepararla.

Levytsko dijo que su propia familia se había reducido a lo básico.

Peatones en Lviv, Ucrania, que se ha librado de fuertes ataques rusos y ha atraído una avalancha de desplazados internos ucranianos, 21 de julio de 2022. (Imagen/ The New York Times)

La cuenta de la tienda de comestibles de su casa representa alrededor de las tres cuartas partes de su modesto salario mensual, frente a poco más de la mitad antes de la guerra. La cuenta de gasolina del auto de su esposo ha subido casi un 30%. Ambos están buscando un segundo trabajo y Levytsko ahora registra cada centavo que gastan.

“No sabemos cuál será nuestra situación mañana”, dijo Levytsko, y agregó que muchos ucranianos estaban ahorrando para prepararse para lo que temen podría ser un invierno duro, con los precios del combustible y los alimentos subiendo aún más.

De vuelta en el mercado de alimentos al aire libre, los carniceros se pararon detrás de cajas refrigeradas llenas de carne, esperando a los clientes. Los precios de la carne de res, cerdo, pollo y productos lácteos, provenientes de granjas en el oeste de Ucrania que se han mantenido en gran medida al margen de las huelgas rusas, habían aumentado solo modestamente. Aun así, el negocio iba lento. “Los precios de estos productos no son más altos, pero la gente los está recortando drásticamente”, dijo Lesia, vendedora de carne en el mercado durante 20 años, quien, como muchos ucranianos mayores, se mostró reacia a dar su nombre completo por temor a llamar la atención. . “Aún así, no podemos rendirnos. Después de todas las cosas que Rusia nos ha hecho, nunca nos rendiremos”.

Los puestos que solían estar a cargo de productores de carne y verduras de Kharkiv y Kherson yacían oscuros, cerrados después de que sus dueños fueran expulsados ​​del negocio por la invasión de Rusia.

Yoroslava Ilhytska, una vendedora de queso, miraba los mostradores que alguna vez estuvieron llenos de actividad de sus vecinos desaparecidos, desnudos salvo por una vieja balanza que acumulaba polvo. “Fueron bombardeados”, dijo. “Perdieron todos sus bienes y una fábrica, por lo que tuvieron que cerrar”.

Especias picantes, chocolates amargos e higos secos perfumaban el aire desde los contenedores de plástico rebosantes cercanos. Tales manjares, importados de Turquía, Chile y Azerbaiyán, eran menos buscados y más costosos debido a la guerra, dijo Oksana, encargada de un puesto que solo dio su nombre de pila.

Los dátiles secos solían importarse directamente de Turquía a través del Mar Negro y llegaban a su puesto en días. Con el bloqueo de Rusia de los puertos del Mar Negro, los dátiles ahora tardan más de una semana en moverse por tierra a través de Europa antes de cruzar al oeste de Ucrania, y cuestan hasta un tercio más.

“Puedes ver el impacto: solo dos personas han comprado algo en la última media hora”, dijo Oksana, inspeccionando los pasillos casi vacíos entre los puestos. “La gente puede vivir sin mis productos: No son de primera necesidad. Repollo, pepinos, productos lácteos, esos son”, dijo.

“La guerra nos ha impactado catastróficamente”, agregó Oksana, quien dijo que pasó gran parte de su tiempo buscando formas de mantener el ánimo. Su rostro se iluminó cuando describió encontrar placer en hacer jabones caseros perfumados, perfumados con flores y especias. Pero el aumento del precio de los aceites y otras materias primas había limitado su afición.

Su sonrisa se disolvió en una mirada de acero. “Todos estamos luchando”, dijo Oksana. “Si tan solo pudiéramos, haríamos pedazos al enemigo con nuestras propias manos.

“Pero mientras quede un ucraniano en pie”, continuó, “nunca ganarán”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba