35 Cosas que ver en Madrid Capital
Abierta, acogedora, bonita, divertida… Madrid es, junto con Barcelona, Sevilla y Valencia, una de las ciudades españolas más visitadas por turistas españoles y extranjeros. Su patrimonio monumental y natural, su gastronomía, su transporte y sus instalaciones de ocio son fantásticos. Es una ciudad ideal para visitar en familia, con amigos o por tu cuenta. Madrid siempre recibe a los visitantes con los brazos abiertos.
Gracias a este artículo podrás conocer Madrid en detalle a través de nuestras recomendaciones. Te invitamos a realizar un maravilloso viaje que te permitirá disfrutar de las actividades y atractivos turísticos más importantes de la ciudad.
Te traemos una lista completa para que puedas conocer las mejores y más significativas zonas y barrios, museos, parques, jardines o espacios gastronómicos de Madrid, imprescindibles para descubrir y empaparse de toda su esencia en tu viaje de un día, dos días. Viaje de un día, tres días o un fin de semana a Madrid.
¿Vienes con nosotros? ¡No te pierdas nada en tu visita a Madrid!
- Visitas obligadas en Madrid
- Los mejores museos de Madrid
- Los mejores parques y jardines.
- Las plazas más icónicas de Madrid
1. LAS 12 COSAS IMPRESCINDIBLES QUE HACER EN MADRID
Gran Vía
La Gran Vía, inaugurada en 1910, supuso la llegada del urbanismo moderno a Madrid. Es la calle donde se encuentran los grandes teatros, cines, restaurantes, hoteles y tiendas de moda. Comienza en la Calle de Alcalá y termina en la Plaza de España. Está flanqueado por edificios singulares como el edificio de Telefónica, el primer rascacielos de Madrid, y el edificio del Capitolio.
Si necesitas un parking barato y céntrico, en APK2 tendrás la solución con este parking Gran Vía Madrid. El garaje cuenta con la mejor ubicación posible, situado muy cerca de la Plaza España, Callao o el Teatro Lope de Vega.
Museo del Prado
Esta es la galería de arte más importante de España y algunos la consideran la mejor del mundo. El Museo del Prado, que alberga unas 8.000 obras de los más grandes artistas de la historia del arte, ocupa dos magníficos edificios. El edificio Juan de Villanueva y el Casón del Buen Retiro. No te pierdas las salas dedicadas a Velázquez y Goya. Paseo del Prado, s/n.
Parque del Retiro
Este es uno de los grandes pulmones de la ciudad y uno de los espacios naturales más bellos de Madrid. Los domingos, las avenidas del Parque del Retiro se llenan de murgas, familias en bicicleta, teatro de marionetas, entre otras cosas. Su estanque, presidido por el monumento a Alfonso XII, es ideal para un tranquilo paseo en barca de remos. Junto al estanque se encuentran el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal, dedicados a exposiciones de arte.
Puerta del Sol
Es el corazón geográfico y sentimental de Madrid, el punto de partida desde el que se miden todas las carreteras nacionales. La Puerta del Sol semicircular es probablemente el lugar más animado y vibrante de la ciudad. Su edificio más emblemático, la antigua Casa de Correos, cuenta con el famoso reloj que da las campanadas de Nochevieja.
Plaza Mayor de Madrid
Inaugurada en 1620 para ser utilizada para actos oficiales, fiestas populares y corridas de toros, así como para viviendas, la Plaza Mayor es uno de los lugares más animados del corazón de Madrid. En su centro se encuentra la estatua ecuestre de Felipe III. Sus dos edificios más destacados son la Casa de la Panadería, con su Salón Real, y la Casa de la Carnicería.
Palacio Real de Madrid
Construido con granito y piedra blanca, el Palacio Real de Madrid es el edificio más importante vinculado a la monarquía española. Su espectacular escalera principal de mármol es obra de Sabatini, los techos del Salón de Guardias y del Salón del Trono fueron pintados por Tiepolo y las bóvedas del comedor de gala cuentan con pinturas de Mengs, González Velázquez y Bayeu. No deje de visitar la Real Armería, el Museo de Carruajes Reales y los Jardines de Sabatini de 2,66 hectáreas. Calle Bailén, s/n
Estadio Santiago Bernabéu
El Estadio Santiago Bernabéu, sede del Real Madrid Club de Fútbol, fue inaugurado en 1941, aunque ha sufrido reformas posteriores, siendo la última de 1993 para añadir torres circulares en las esquinas que sirvieran de rampas de acceso. Tiene capacidad para 81.000 espectadores. Si estás interesado en verlo, compra una entrada para el Museo del Real Madrid y haz el Tour Bernabéu, y conocerás los entresijos del estadio y la historia de éxito del club. Avenida Concha Espina, 1
Templo de Debod
Esto es un pedazo de Egipto en Madrid. El Templo de Debod, que data del siglo II a. C., fue un regalo del gobierno egipcio a España por su colaboración en la salvación de los templos de Nubia. Fue abierto al público en Madrid en 1972 y desde entonces es uno de los monumentos más visitados de la capital.
Catedral de la Almudena
Construida sobre una antigua mezquita, la Catedral de la Almudena se encuentra prácticamente al lado del Palacio Real. Su catedral, entre finales del siglo XIX y finales del siglo XX, fue consagrada en 1993 por el Papa Juan Pablo II en uno de sus viajes a España. Está dedicado a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. El rey Felipe VI y la reina Letizia Ortiz se casaron aquí en 2004. Calle Bailén, 10
Puerta de Alcalá
Situada a un paso de la Plaza de Cibeles y junto al Parque del Retiro, la Puerta de Alcalá es una de las cinco puertas reales que daban acceso a la ciudad y es uno de los mayores iconos de Madrid. Fue construido por Sabatini entre 1769 y 1778, con granito y piedra blanca, por encargo de Carlos III. Ha servido de inspiración para el Arco del Triunfo de París y la Puerta de Brandeburgo de Berlín. Plaza de la Independencia.
Plaza de Toros de Las Ventas
Con capacidad para 23.798 personas, la plaza de toros de Las Ventas es la mayor de España y la tercera del mundo, tras las de Ciudad de México y Valencia (Venezuela). Ha sido declarado “bien de interés cultural dentro de la categoría de monumento histórico-artístico”. Los aficionados a la tauromaquia se sienten aquí como en casa. Calle Alcalá, 237
2. MUSEOS EN MADRID
Además del Museo del Prado, la galería de arte que no te puedes perder en tu viaje a Madrid, hay otros museos importantes para visitar, como el Thyssen-Bornemisza, el Reina Sofía y el dedicado al pintor valenciano Joaquín Sorolla.
Museo Thyssen-Bornemisza
Este es uno de los grandes museos de arte de Madrid. El Museo Thyssen está ubicado en el Palacio de Villahermosa y, aunque su colección es de titularidad privada, pertenece a todos los españoles desde 1993. Es un compañero imprescindible del Museo Reina Sofía, con cuadros de Manet, Renoir, Cézanne, Van Gogh, Gauguin y Hopper, entre otros. Además, desde 2004 alberga aquí parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, con más de 200 obras. Paseo del Prado, 8
Museo Reina Sofia
Ocupa el solar del antiguo Hospital de San Carlos, edificio de Sabatini y posteriormente ampliado por el arquitecto francés Jean Nouvel. El Museo Reina Sofía alberga las grandes obras del arte de las primeras vanguardias y del siglo XX y contemporáneo. No olvides buscar el “Guernica” de Picasso y obras de artistas icónicos como Dalí, Miró, Julio González y Chillida. Calle de Santa Isabel, 58.
Museo Sorolla
Tenemos que agradecer la generosidad de la familia del pintor valenciano por el Museo Sorolla, que se encuentra en la antigua residencia madrileña del artista. La viuda del artista donó el inmueble tal y como era en vida del pintor, una residencia con un precioso jardín diseñado por el propio Sorolla en el que hay una fuente de mármol y una pérgola donde se sentaba la familia. La visita continúa por el estudio y taller del pintor, donde se guardan sus efectos personales. Por supuesto, aquí puedes ver algunas de las obras imprescindibles de este artista que tanto pintó del Mediterráneo. Paseo del General Martínez Campos, 37.
3. PARQUES Y JARDINES
Además del Parque del Retiro, el gran pulmón verde del centro de Madrid, existen otros espacios naturales que bien merecen una visita, como la Casa de Campo, los Jardines de Sabatini, el Campo del Moro, Madrid Río, el parque del Capricho en la Alameda de Osuna o el antiquísimo Jardín Botánico.
Casa de Campo
Junto con el Parque del Retiro, es el gran pulmón verde de Madrid. Casa de Campo cuenta con nada menos que 1.535 hectáreas de terreno, lo que lo convierte en el parque público más grande de la ciudad. En su recinto se encuentran el Parque de Atracciones, el Lago de la Casa de Campo, el Zoológico, el Teleférico, el pabellón polivalente Madrid Arena, la Venta del Batán, etc.
Jardines de Sabatini
Situado junto al Palacio Real y muy cerca del Templo de Debod y de la Catedral de la Almudena, este espacio verde único en el centro histórico de Madrid no fue diseñado por Sabatini, como era de esperar, sino por Fernando García Mercadal, quien posteriormente consignado a la historia. Los románticos Jardines de Sabatini ocupan el lugar de las antiguas Caballerizas Reales y tienen un formal estilo neoclásico, con setos geométricos. Destaca su estanque, que tiene tres fuentes y está rodeado de efigies de reyes españoles. Desde aquí podrás disfrutar de atardeceres inolvidables en días despejados. Bailén, 2.
Campo del Moro
Paralelo al río Manzanares, Madrid Río es un gran espacio de naturaleza, ocio y recreo, desde el que se divisa el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Hay 17 áreas de juegos infantiles, con columpios hechos con materiales ecológicos. Si tienes oportunidad, visita la Playa de Madrid Río, con sus divertidos chorros de agua. Paseo de la Virgen del Puerto.
Madrid Río
Paralelo al río Manzanares, Madrid Río es un gran espacio de naturaleza, ocio y recreo, desde el que se divisa el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Hay 17 áreas de juegos infantiles, con columpios hechos con materiales ecológicos. Si tienes oportunidad, visita la Playa de Madrid Río, con sus divertidos chorros de agua.
Parque del Capricho en la Alameda de Osuna
El Parque Capricho de la Alameda de Osuna es uno de los parques más bonitos de Madrid. Fue creado en 1784 por los Duques de Osuna, un singular matrimonio apasionado por la cultura que apoyó a artistas, toreros e intelectuales. El parque contiene pequeños templos, capillas, fuentes, placitas e incluso un palacio, el que ocuparon los duques durante su vida en Madrid. El jardín tiene tres estilos diferentes: el parterre francés, con sus setos recortados, el jardín inglés, que evoca la naturaleza en estado puro, y el giardino italiano, el espacio más antiguo de la finca, donde los setos se mezclan con los árboles.
Jardín Botánico de Madrid
Situado en un enclave privilegiado de Madrid, junto al Paseo del Prado y la rotonda de Atocha, el Jardín Botánico es un gran espacio apacible y natural con una larga historia que comenzó en 1755. Cuenta con más de 30.000 especies de plantas y árboles exóticos de todas en todo el mundo y está gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Plaza de Murillo, 2
4. UN PASEO POR LOS BARRIOS DE MADRID
Sol-Gran Vía
La zona de la Puerta del Sol y la Gran Vía es donde mejor se escuchan los latidos del corazón de Madrid. Es el corazón de la ciudad y alrededor de este céntrico barrio encontrarás las tiendas más tradicionales, grandes edificios monumentales, los teatros y cines más singulares, la icónica Plaza Mayor y la Calle de Alcalá, entre otros. Es imposible visitar Madrid y no disfrutar de este icónico lugar, porque es aquí donde puedes sentir el pulso de la capital como en ningún otro lugar.
La Latina
Junto con el vecino Lavapiés, este es probablemente el barrio más antiguo y castizo de Madrid. Conocido como el Madrid de los Austrias, La Latina tiene un trazado medieval de calles estrechas y grandes plazas, que hoy en día se llena de tiendas, bares, terrazas y locales de música y teatro. ¿Sus zonas más singulares? La Cava Alta y La Cava Baja, Puerta de Toledo, Mercado de la Cebada, Plaza de la Paja, Puerta Cerrada, los jardines de las Vistillas, etc. Los domingos el barrio se convierte en el Rastro (famoso mercadillo).
Barrio de las letras
Debe su nombre a los grandes escritores del Siglo de Oro que habitaron y recorrieron sus calles. El barrio de Las Letras se encuentra entre el Paseo del Prado y la Plaza de Santa Ana, en una zona casi sin tráfico, con abundancia de pequeñas tiendas y restaurantes. Aquí encontrarás la Casa Museo Lope de Vega y la iglesia de San Sebastián, donde está enterrado Cervantes.
Barrio de Salamanca
Conocido como “la Milla de Oro”, el barrio de Salamanca es un gran ejemplo de clase, glamour y elegancia. Aquí se encuentran las mejores tiendas de la capital, especialmente en las calles José Ortega y Gasset, Goya y Serrano. También alberga el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Lázaro Galdiano y la Fundación Juan March. También es un barrio ideal para disfrutar de sus fantásticos restaurantes y mercados gastronómicos.
Chueca
Este es uno de los barrios más de moda de Madrid. En Chueca encontrarás tiendas únicas y de comercio justo, instituciones culturales, pequeñas galerías de arte, buenos restaurantes y, sobre todo, diversión y bares. Siempre está animado, especialmente por la noche. Es el epicentro del Madrid Pride, que tiene lugar a principios de julio.
Chamberí
Chamberí es el barrio más tradicional y elegante de Madrid. Es una zona tranquila que vio el surgimiento de parte de la aristocracia y la burguesía de Madrid en los siglos XIX y XX. Hoy sus calles albergan antiguas casonas modernistas, muchas de ellas ocupadas por embajadas, hoteles boutique, teatros y restaurantes de vanguardia. No hay que olvidar la calle de Ponzano, una de las grandes calles gastronómicas de Madrid. El distrito también ofrece una amplia oferta cultural: Museo Sorolla, Teatros del Canal, cines Verdi, etc.
Malasaña
Este es el distrito de vida nocturna y fiesta por excelencia. El barrio de Malasaña cuenta con una amplia oferta de comercios, librerías, restaurantes de todo tipo, mercadillos, museos y, sobre todo, multitud de bares donde salir de fiesta en Madrid. Algunos de los bares que fueron señas de identidad de la mítica movida madrileña siguen vigentes. El barrio está delimitado por las calles de Fuencarral, Carranza, Alberto Aguilera, Princesa y Gran Vía.
Barrio de lavapiés
Este es el barrio alternativo y multicultural de Madrid. En Lavapiés encontrarás una mezcla de oferta comercial y gastronómica tradicional e internacional. Puedes tomar churros o torreznos en un bar tradicional o pollo tandoori en un restaurante indio. Cuenta con dos grandes y animados centros culturales: La Casa Encendida y Tabacalera.
4. PLAZAS EN MADRID
Además de la Plaza Mayor y la Puerta del Sol, Madrid cuenta con un sinfín de plazas singulares, muchas de ellas tan emblemáticas como la Plaza de España, la Plaza Cibeles, la Plaza Colón, la Plaza Oriente, la Plaza Santa Ana o la Plaza Callao.
Plaza de España
Símbolo del Madrid de la posguerra, la Plaza de España es famosa por dos edificios singulares: la Torre de Madrid y el Edificio España, ambos diseñados por los arquitectos y los hermanos Otamendi en las décadas de 1940 y 1950. En el centro de la plaza se encuentra el monumento a Miguel de Cervantes, erigido en 1916 para conmemorar el tercer centenario de la muerte del ilustre autor del Quijote.
Cibeles
Está ubicado en pleno centro de la ciudad, en la intersección de la calle de Alcalá y el Paseo de Recoletos. En el centro de la Plaza de Cibeles se encuentra la famosa fuente de Cibeles, que fue diseñada en 1782 por Ventura Rodríguez, uno de los grandes arquitectos de Madrid. La plaza está delimitada por el Palacio de Buenavista o Cuartel General del Ejército (1777), el Palacio de Linares o Casa de América, el Banco de España y el Palacio de Comunicaciones, hoy sede del Ayuntamiento de Madrid.
Colón
Presidida por la estatua del descubridor de América, la Plaza de Colón conecta y une dos de las principales calles de la capital: el Paseo de la Castellana y el Paseo de Recoletos. Aquí encontrarás Platea, uno de los mejores lugares para comer en Madrid, las Torres de Colón y los Jardines del Descubrimiento. No te lo puedes perder, porque en esta plaza hay una colosal bandera española. Y se ve genial.
Plaza de Oriente
Este es el espacio entre el Palacio Real y el Teatro Real de Madrid. La Plaza de Oriente tiene mucho encanto. Es una hermosa plaza peatonal y sus 20 estatuas de piedra caliza, que representan a los monarcas españoles, le dan un aire monumental. La plaza fue diseñada en 1844 durante el reinado de Isabel II y cuenta con una artística fuente presidida por una estatua de Felipe IV a caballo.
Santa Ana
Situada en el llamado Barrio de las Letras, la Plaza de Santa Ana es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de su animado ambiente y de su amplia oferta de restaurantes y bares. En esta plaza se encuentra el Teatro Español, que ocupa el lugar que hace siglos fue sede de uno de los primeros teatros de comedia de Madrid: el Corral del Príncipe. En la plaza hay dos estatuas icónicas: las del poeta Federico García Lorca y el dramaturgo del Siglo de Oro Calderón de la Barca.
Callao
Este es el punto focal de una de las zonas comerciales más concurridas del mundo. La Plaza del Callao conecta las calles Preciados y Carmen con la centenaria Gran Vía. Es un espacio muy grande y bullicioso que sirve como punto de encuentro para aquellos que quieren disfrutar de este pedacito del corazón de Madrid. Se estima que 113 millones de personas pasan por esta plaza cada año. Cuenta con edificios singulares como el Edificio Carrión, el Palacio de la Prensa, el Edificio FNAC y el Cine Callao.