España

Todas las islas mantienen el actual nivel de alerta sanitaria pese a ligero repunte de contagios: Canarias

El Ministerio de Sanidad de Canarias actualizó el jueves 17 de marzo el nivel de alerta sanitaria, tras el informe epidemiológico publicado esta semana por la Dirección General de Salud Pública y datos consolidados a 16 de marzo. El informe sobre la evolución de los indicadores de salud de COVID-19 identifica el nivel de alerta apropiado para cada isla en todas las islas.

Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro se mantienen en nivel 3 de alerta; Fuerteventura y Lanzarote (La Graciosa en epidemiológico incluida arriba) en nivel 2. Todas las medidas se han reducido considerablemente y ahora hay pocas restricciones en la industria de la hospitalidad.

La situación epidemiológica de cada región se basa básicamente en el estrés hospitalario (el indicador de ocupación de camas es ahora un determinante en el análisis de tendencias y severidad del COVID-19) y la incidencia de transmisión del coronavirus, según las revisiones determinadas por la Comisión Internacional-Territorial .

Métricas de atención médica

Los indicadores de enfermería están mejorando, la ocupación diaria promedio de las camas de rutina ha disminuido un 18,3% respecto a la semana anterior y la tasa de ocupación promedio es del 5%, este indicador aún se encuentra en riesgo medio. Los porcentajes de ocupaciones en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera son todos de riesgo medio, Fuerteventura de riesgo bajo, Lanzarote y El Hierro de riesgo medio El riesgo es bajo. La ocupación de camas en la UCI continuó con una tendencia a la baja, un 12 % menos que en la evaluación anterior. La tasa de ocupación de la UCI en todo el archipiélago fue del 9,7%. Tenerife y Gran Canaria tienen un riesgo medio, mientras que el resto de islas se mantienen en circulación controlada.

Artículo Recomendado:  Los pacientes en España tienen que esperar aproximadamente nueve días para una cita médica

Indicadores epidemiológicos

En toda la comunidad autónoma regional, se informaron 9.162 nuevos casos de COVID-19 entre el 8 y el 14 de marzo, un aumento del 3,3 % en el promedio diario de nuevos casos en comparación con la semana anterior. Estos datos responden a un aumento del 3,3% en la incidencia acumulada (IA) de 7 días en Canarias. Ese número aumentó de un promedio semanal de 407,4 casos por cada 100.000 personas a 421,1 casos por cada 100.000 personas esta semana.

Todas las islas se encuentran en riesgo alto para este indicador excepto Fuerteventura y Lanzarote que se encuentran en riesgo medio y alto respectivamente. La isla con mayor incremento en este indicador es Tenerife, seguida de La Gomera.

La IA de 7 días para personas mayores de 65 años ha subido al 29%, con toda la comunidad autónoma y todas las islas en riesgo muy alto en esta métrica. La Palma experimentó el mayor aumento, seguida de La La Palma.

La IA de 14 días cayó un 3,7%, aunque los niveles de riesgo se mantuvieron altos en todo el archipiélago.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba