Inmobiliaria

Quien se queda con la casa en un divorcio

¡Quien se queda con la casa en un divorcio! Cada vez son más los divorcios que se producen en España y correlativamente llevamos padeciendo sucesivas crisis económicas que van tensando la economía y calidad de vida de las familias. Es por ello que la adjudicación de la casa se está convirtiendo en un tema cada vez más importante en los procedimientos de derecho de familia. Todos los bienes deben dividirse entre usted y su esposo o esposa. Comprende la vivienda conyugal, aunque sólo una persona haya contribuido a su compra o adquisición. La división de los bienes suele basarse en las necesidades financieras de cada persona.

Preguntas frecuentes

De entre las consultas frecuentes se repite cada vez más: La casa es mía y mi pareja no quiere irse. Y de manera correlativa: Si me separo no tengo donde ir. Son dos caras de la misma moneda, la situación que se produce cuando una pareja convive en la casa de uno de ellos y existe calidad de vida para hacer frente a los gastos, pero por separado ya la situación se complica derivada de la limitada capacidad de ahorro y económica familiar y los elevados costes de vida, principalmente de vivienda. Si se trata de una pareja o matrimonio sin hijos, no será tan importante pues ambos esposos pueden hacer vidas independientes y de alguna manera buscarse la vida de la manera temporal que consideren oportuno al sólo depender de sí mismos. A pesar de ello, cuando existen hijos comunes menores de edad, la situación se complica pues las estrecheces económicas se extrapolan a nuestros hijos a los que hay que proteger y muchas familias quedan al borde la vulnerabilidad en los procesos de divorcio.

Artículo Recomendado:  Salpica el dinero: estos son los lugares más caros para comprar casas en España

Pensión alimenticia

La pensión alimenticia mínima por hijo en España es de 150 euros al mes, de ahí para arriba. Pero, ¿acaso con ese dinero se pueden sostener las necesidades de un niño? Evidentemente no. Pero. ¿Un progenitor no custodio con una mala situación económica puede satisfacerlo? En muchos casos con gran dificultad. Hay que estudiar caso por caso, pero en definitiva, necesitan las familias más cohesión y cordialidad amistosa ya estén juntos o divorciados.

vivienda

¿Cómo se decide a quién darle la casa en un divorcio/disolución?

Cuando un tribunal impone «remedios financieros» para dividir los activos, tomará la decisión basándose en:

  • Cualquier niño menor de 18 años en el matrimonio/asociación civil, sus necesidades y con quién vive
  • La edad de cada cónyuge/pareja civil
  • La duración del matrimonio/asociación civil
  • El valor de los activos, antes, durante y después del matrimonio/asociación civil; esto también puede incluir pensiones
  • La capacidad de ingresos de cada cónyuge/pareja civil y sus responsabilidades durante el matrimonio/pareja civil (como la crianza de los hijos) y en el futuro
  • Lo que cada cónyuge/pareja civil contribuyó al matrimonio/asociación civil en términos de finanzas y bienes (y puede contribuir en el futuro al bienestar de la familia)
  • El nivel de vida durante el matrimonio/asociación civil
  • Si alguna de las partes tiene una discapacidad
  • La conducta negativa de las partes (aunque esto es raro)
  • Las necesidades generales de cada parte.

El tribunal siempre se esforzará por satisfacer primero las necesidades de los hijos y, en segundo lugar, las necesidades de los socios.

¿Qué derechos legales tengo sobre mi hogar durante un divorcio/disolución?

Es normal que uno de los cónyuges/pareja civil se mude del hogar familiar durante la separación y el divorcio/disolución para reducir las fuentes de tensión y conflicto. Esto no significa que el cónyuge/pareja civil no residente pierda automáticamente cualquier derecho a la propiedad y ocupación de la vivienda.

Artículo Recomendado:  Problemas de ventas de los británicos: la participación de Gran Bretaña en el mercado inmobiliario extranjero en España se ha desplomado

Ambos cónyuges/parejas civiles tienen ‘derechos de hogar’ legales hasta que se llega a un acuerdo financiero , o hasta que el tribunal impone remedios financieros como un acuerdo permanente. Los derechos sobre la vivienda se refieren a sus derechos sobre la vivienda familiar, incluso si no es su propietario legal o no figura en la hipoteca. Esto significa que ningún cónyuge/pareja civil puede ser obligado a abandonar el domicilio conyugal, a menos que exista violencia doméstica o una orden judicial.

Los derechos de vivienda son útiles a corto plazo antes de que los tribunales finalicen algo, pero no pueden determinar decisiones a largo plazo, como quién puede ser propietario o vivir en la propiedad de forma permanente, o si la propiedad se venderá. Existen diferentes tipos de derechos sobre la vivienda según quién sea el propietario de la propiedad y quién.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba