Cultura

Princesas de cuento de hadas: la increíble historia de las bailarinas de flamenco de Málaga, España, que se convirtieron en la realeza india

Desde sus humildes comienzos, ELLA comenzó como bailarina de flamenco, pero se convirtió en maharajá cuando cautivó el corazón de un maharajá indio.

Con solo 16 años, la llevaron a París para que la educaran sobre cómo ser una princesa y entró en una vida de riqueza, privilegio y alta sociedad en la historia de su matrimonio con la realeza que podría formar la trama del gran espectáculo de Disney.

Todo comenzó en 1890, cuando nació en Málaga Anita Delgado Briones. Su familia se muda a Madrid en busca de una vida mejor, la vida que Anita busca encontrar cuando confunde a Su Alteza Raja Jagjit Singh de Kapurtara.

En Madrid, Anita y su hermana Victoria fueron descubiertas en clases de baile por publicistas, quienes las bautizaron como las «Hermanas Camelia» y se dieron a conocer por su belleza, llevando a famosos artistas de la época a invitarlas a modelar. Anita, de 16 años, se negó, pero rápidamente llamó la atención de Raja.

Las hermanas se habían convertido en asiduas del Kusar central, mezclándose con intelectuales como Leandro Oroz y Valle-Inclán.

En 1906, muchos miembros de las clases más altas de Europa y del mundo acudieron para asistir a la boda del rey Alfonso XIII y la princesa Eugenia de Victoria. Estos incluyen Rajah de Kapurthala. La primera vez que Anita vio a este hermoso hombre con un turbante blanco y azul con un broche de pavo real, fue amor a primera vista.

Con la ayuda de los intelectuales de Kusar, los dos pudieron ponerse en contacto. Anita tenía solo 16 años cuando comenzaron su correspondencia, por lo que Elisa Vázquez de Gey, biógrafa autorizada de Anita Delgado, dijo que la carta era «muy infantil». Algunas de sus cartas fueron interceptadas por Oroz y Valle-Inclán, quienes se sintieron obligados a «ayudarla» editando su obra por ser tan joven. “Se puede decir que el maharajá se enamoró de las letras de los mejores escritores españoles”, dijo Eliza.

De hecho, la correspondencia fue tan exitosa que solo una semana después de la boda real, Anita recibió una propuesta de matrimonio del maharajá.

Anita Delgado 1 2

Rápidamente aceptada, fue llevada a París, donde una serie de institutrices le enseñaron a ser una princesa y le demostraron sus modales, la equitación y la música, entre otras actividades.

Anita y el maharajá se casaron primero en París y luego nuevamente en Kapurtara en 1908, esta vez en una ceremonia sij.

El maharajá le construyó un lujoso palacio que recuerda a Versalles, donde establecieron su hogar porque amaba todo lo relacionado con Francia. Aquí es donde comienza el verdadero reinado de Anita como Maharaja Kapurtara.

A diferencia de los maharajás anteriores, Anita es muy testaruda. Ella usa saris solo para ocasiones formales y, a menudo, está con hombres, pintando, cazando, jugando al tenis y bebiendo.

Anita también fue conocida por su filantropía durante la Primera Guerra Mundial. Reclutó y financió a tejedores en su palacio para confeccionar ropa para los soldados sij en el frente, cuyos uniformes no podían soportar el frío de Europa.

La vida era buena y ella era popular, pero en 1920 la maharajá estaba muy enferma. El ataque al corazón significó que pasó mucho tiempo recuperándose en Cachemira, lejos de su esposo.

Anita Delgado 2

Como dicen, cuando el gato se va, el ratón juega y el maharajá sucumbe a la tentación.

Varias cosas pusieron su matrimonio en problemas. Anita esperó a que su hijo Ajit creciera para ser el heredero legal, luego firmaron un acuerdo de separación -nunca se divorciaron- y ella regresó a Europa.

Vivió una vida próspera en mansiones en París y España, y el maharajá le dio una suma mensual. Tenía muchos admiradores, viajó mucho y entretuvo a muchos invitados importantes. La única petición del maharajá fue que el gobierno británico la llevara a un lugar más seguro si hubiera una guerra en el lugar donde vivía.

Con ese fin, pasó la Guerra Civil Española en un pequeño hotel en Bretaña, Francia, y la Segunda Guerra Mundial en Portugal.

Cuando el maharajá murió en 1949, Anita sufrió mucho. Afortunadamente, le dejó generosamente una gran pensión y el título de maharajá.

Se mudó a Madrid en sus últimos años y murió de un infarto en 1962 a la edad de 72 años.

Lo que hace única la vida de Anita es la cantidad de documentación que tiene. Según Elisa, «siempre llevaba un diario».

Incluso escribió un libro, Impresiones de mis viajes en la India, Sobre sus viajes con su marido.

Si alguien vive una vida digna de un libro, ese debe ser el propio Maharani de Málaga.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba