Cultura

Por qué alguna música nos hace estremecer, en ‘La Voz’ o en otros lugares

Música: ¿si frente a su televisor, se ve atrapado en un aumento repentino en su «estado emocional»? Así describe Laura Ferreri, investigadora de la facultad de neurociencias de la Universidad de Lyon II, el inicio de la estimulación musical… Esa indescriptible piel de gallina nos recorre cuando escuchamos determinadas canciones o composiciones. Un fenómeno de una intensidad sin igual, Como se puede ver en el vídeo en la parte superior de este artículo.

Relacionado con el placer, explican los investigadores, hay una liberación repentina de dopamina «similar a lo que sucede cuando comes, tienes relaciones sexuales o ganas dinero». En nuestro cerebro, el sistema de recompensa bien conocido por los neurocientíficos está en funcionamiento: en respuesta a estímulos positivos, nuestra materia gris libera moléculas que nos levantan del suelo y nos brindan este preciado placer.

Si aún existen importantes incógnitas sobre las razones subyacentes de este mecanismo, es posible que tengamos que buscarlo en la música como forma de comunicación. Laura Ferreri explica que «la música hace que el área del lenguaje de nuestro cerebro responda» y muchos científicos han señalado que puede ser un lenguaje»antes del idioma”.Una forma de transmitir emociones, deseos sin palabras.

La memoria, fuente fundamental del placer musical

El placer de la música ocupa un lugar muy especial en esta respuesta cerebral a la música, otorgando un lugar importante a nuestra memoria. Cuando sucede, en primer lugar porque nuestro cerebro anticipa ese preciso momento que tanto ama. “Estamos familiarizados con el estímulo, así que cuando lo percibimos, analizamos lo que está pasando”, como un niño que pisa fuerte frente al árbol de Navidad… o cuando finalmente llega el estribillo de nuestra canción favorita.

Artículo Recomendado:  En Egipto, sarcófagos y estatuas de bronce descubiertos en Saqqara

El placer de escuchar se multiplica así, dando lugar a este gratificante fenómeno que nos pone la piel de gallina. El uso de la memoria también puede pasar por nuestra memoria: si un título te pone nostálgico, evoca tu momento, siente, mientras evoque una evocación lo suficientemente fuerte, la emoción de la música está ahí también.

Esta liberación de dopamina es más adecuada si hay una expresión musical, como un crescendo o Apuesta de gracia, utilizado por muchos compositores e intérpretes, sin reglas estrictas. La sensibilidad del oyente, su conocimiento del género musical, su memoria que nos hace temblar el cuerpo, no la tecnología utilizada. Como la música misma, la emoción de la música es universal.

VEA TAMBIÉN Huffington Post: André Manoukian jura como estrella de Metro ‘Rising Star’

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba