limpiezas de comunidades en Madrid – 12 Consejos
Hacer un mundo más limpio y agradable empieza a nivel local. Una vez que seas capaz de mantener tu propia casa limpia y ordenada, puedes hacer un esfuerzo adicional para embellecer tu ciudad con amigos y vecinos. Un esfuerzo organizado con la limpieza de comunidades y un buen trabajo de seguimiento pueden hacer un mundo más agradable para todos. Ayuda a limpiar tu casa y tu barrio, y mantenlo así.
12 Consejos sobre cómo mantener limpias las comunidades
1. Tirar la basura a la papelera, no al suelo
La forma más fácil de mantener limpio tu barrio es deshacerte de la basura que puedas tener antes de ir a otro sitio. Si se te caen restos de comida o una botella a la acera, recógelos y tíralos inmediatamente.
Asegúrate de tirarlo en una papelera con tapa. Así, los animales no podrán cogerlo y ensuciarlo ellos mismos.
2. Lleva bolsas reutilizables al supermercado
Esta es bastante sencilla: ¡no olvides tus bolsas reutilizables cuando vayas de compras! Usar bolsas de plástico genera más residuos que acabarán en la calle o en el agua, descomponiéndose en pequeños trozos o flotando hasta que un animal se las coma (lo que puede matarlo o enfermarlo).
En su lugar, lleva tus propias bolsas (o mejor aún, un carrito) a la tienda y úsalas una y otra vez.
3. Limpie lo que ensucie su mascota
Si tienes una mascota, asegúrate de limpiar sus excrementos cuando pasees por el barrio. A la mayoría de la gente no le gusta pisar excrementos de perro o de gato porque pueden propagar gérmenes como la salmonela.
No sólo eso, sino que los animales escarbarán en los residuos si huelen algo bueno para comer. Hay muchos productos disponibles para este problema, ¡sólo tienes que preguntar en tu tienda más cercana!
4. No derrames mientras comes al aire libre
Aunque te diviertas con tus amigos comiendo al aire libre, ¡no ensucies! No dejes basura en la mesa ni cerca de las comunidades: llévatela y tírala en casa.
En cuanto a la basura, como servilletas y restos de comida, asegúrate de recogerlos y deshacerte de ellos adecuadamente (o pide a alguien cercano que lo haga) o deposítalos en las papeleras habilitadas.
5. No tires colillas al suelo
¿Recuerdas que hablamos de los animales que enferman por comer basura? Pues bien, las colillas de cigarrillos son un culpable habitual. Son pequeñas y se consumen enseguida, pero no las tires a la calle ni a la acera.
Aunque usted no fume, es posible que haya alguien cerca que sí lo haga y que se le haya caído el cigarrillo sin darse cuenta.
6. No conduzcas sin cuidado en tu manzana
Conducir tu coche por la calle está bien, pero no lo hagas sin cuidado. No conduzcas a gran velocidad ni de forma errática: sólo conseguirás ensuciar la calzada, y probablemente a la gente no le hará ninguna gracia.
Si alguien te ve actuar de forma temeraria mientras conduces, pídele que llame a la policía para que los malos conductores respondan de sus actos.
7. Utiliza productos reciclados siempre que puedas
Intenta utilizar productos reciclados mientras mantienes tu barrio limpio en la medida de lo posible. Los productos biodegradables están hechos de materiales orgánicos (como las plantas) y pueden descomponerse en el suelo de forma natural si se hace correctamente.
Si vas a construir una casa, asegúrate de utilizar productos como ladrillos y madera que puedan desaparecer sin dañar el medio ambiente. El plástico sólo debe utilizarse cuando sea necesario (por ejemplo, reciclaje, transporte) porque nunca se descompone del todo, ¡ni siquiera el plástico fotodegradable!
8. No contaminar el agua
Hay muchas formas de perjudicar a los animales y plantas de tu vecindario contaminando el agua. Las fugas de petróleo y otros productos químicos pueden arruinar el hábitat de los animales acuáticos y poner en peligro su vida, ya que se quedarán atrapados en él o absorberán las toxinas.
Asegúrese de lavar el exceso de aceite de su vehículo en un túnel de lavado para que no contamine el suelo.
9. Mantener limpias las calles
Si quiere mantener limpio su barrio, asegúrese de que la calle se barre con regularidad. De lo contrario, los residuos se acumularán en las aceras y las cunetas, sobre todo en primavera y otoño.
Puede que hayas oído hablar de las chinches de la basura, pero también hay chinches de las hojas que podrían arruinar partes de tu ciudad si no se cuidan. Así que ponte en contacto con el servicio de barrido de calles del municipio y pídeles que barran tu calle al menos una vez al mes.
10. Mantenga su bloque seguro y protegido
Por último, pero no por ello menos importante, mantener la seguridad de tu bloque es una parte importante para mantener limpia nuestra ciudad. Para ello, informa a la policía de cualquier actividad sospechosa o basura desatendida (por ejemplo, niños fumando cigarrillos o bebiendo alcohol).
Asegúrate también de que no haya pintadas en lugares públicos, como paredes, aceras y paradas de autobús: sólo se tarda unos minutos en pintarlas con agua y jabón. Si ves que otra persona ya lo ha hecho, ¡dale las gracias por su ayuda!
No es difícil cuidar el medio ambiente y mantener limpios nuestros barrios: sólo tenemos que ser conscientes de las cosas que hacemos. Siguiendo estos diez consejos, podrás explorar las comunidades al tiempo que contribuyes a hacer de ella un lugar mejor.
11. Vaya en bicicleta
Si vas en bici, en transporte público o compartes coche, reduces tu contribución a la contaminación del aire y el agua en tu barrio y en la región.
12. Salir a la calle
La única forma de querer mantener limpio tu barrio es amarlo y apreciarlo, y la única forma de que ames tu barrio es que pases tiempo en él. Levántate y date un paseo por las comunidades para recordarte lo que amas y por qué quieres mantenerla limpia.