Por qué los retratos nos han fascinado durante miles de años
La importancia del retrato se consolidó en el siglo XVII, cuando la Real Academia de Francia creó la jerarquía del género y lo colocó en segundo lugar después de la pintura de historia. Suponiendo que registre grandeza y bondad, puede servir como acompañamiento del más alto de todos los géneros. Este personaje de retrato recientemente designado fue la fuerza impulsora detrás de la formación de las primeras galerías de retratos, como la Galería de personas distinguidas de Charles Wilson Peele, que se inauguró en Filadelfia en la década de 1770 y exhibió a muchas de las personas que firmaron la Declaración de Independencia. La Galería Nacional de Retratos siguió en 1856, con la primera obra que ingresó a la colección, un retrato de William Shakespeare.
Si bien estas galerías solo recopilan retratos de personas que consideran dignas de mención, lo que inevitablemente involucra toda clase, género y prejuicio racial, el género se vuelve cada vez más diverso fuera de sus paredes. A medida que avanzaba el siglo XIX, el retrato se asoció cada vez más con la burguesía en ascenso. Muchos escritores y críticos ridiculizaron su vanidad, pero el auge de esta forma de retrato apunta a los principales cambios sociales y políticos que se están produciendo en Europa occidental, que ganó más poder e influencia a medida que los monarcas se vieron obligados a sucumbir a la clase media. poderes del parlamento. El advenimiento de la fotografía fue un factor importante en la democratización de las personas que podían ser retratadas, pero también cambió la forma de pensar sobre el papel de los individuos en la sociedad. Los propios artistas jugaron un papel importante a la hora de decidir quién era digno de ser retratado y desafiaron audazmente las convenciones sociales.
Los autorretratos son, por supuesto, también una parte importante de la expresión artística. El icónico autorretrato de la oreja vendada de Van Gogh, pintado después de que se cortó parte de la oreja después de una discusión con Gauguin, es un poderoso testimonio de su determinación de continuar pintando a pesar del trauma.toma el centro del escenario Exposiciones actuales de Courtauld su autorretrato.
‘La comunidad de la humanidad’
Paula Modersohn-Becker, quien recientemente se convirtió Museo de Arte Theon En Frankfurt, junto con otras mujeres, niños y granjeros locales, también es conocida por sus propios retratos. Influenciada por los retratos de las momias del Fayum que descubrió en París alrededor de 1905, sus retratos tenían una intensidad psicológica que rara vez se representaba en las mujeres de la época. Aunque elige modelos, al menos en parte, por conveniencia, aún trata a los sujetos más humildes con la máxima dignidad. «Eran las personas más pobres de la sociedad, y ella les dio un aire de eternidad, casi sagrado», dijo la curadora Ingrid Pfeiffer.