España

Garrofó 35 de Valencia. Variedades

Como tantas cosas, el garrofón se pierde un poco en la traducción; el frijol de mantequilla puede ser la mejor opción. Para los tradicionalistas de la paella, es un ingrediente indispensable que los agricultores valencianos producen de manera excelente.

Aunque la judía es una leguminosa bastante desconocida fuera de la Comunidad Valenciana, es muy valorada por los valencianos gracias a su asociación con la paella. Se cultiva de forma tradicional, por lo que se puede comprar fresco (con la vaina) o seco (deshidratado, como los garbanzos).

Las distintas variedades tradicionales son parte integrante del patrimonio del pueblo valenciano. Durante años, los agricultores han estado eligiendo variedades particularmente eficientes que se adaptan a las condiciones de cultivo del país. Esto ha llevado a la aparición de un gran número de variedades tradicionales valencianas, muchas de las cuales ya no se cultivan o solo se cultivan de forma marginal. Afortunadamente, muchas de estas variedades se conservan en bancos de semillas.
Gracias al trabajo del Catedrático de Genética, Salvador Soler Aleixandre, del Institut de Conservació i Millora de l’Agrodiversitat Valenciana (COMAV). Universidad Politécnica de Valencia. Se presentaron 35 variedades que fueron cultivadas experimentalmente en Alcacer.

En cuanto a su composición, la alubia valenciana tiene un mayor contenido en grasas y más minerales como fósforo, zinc y cobre que las que se cultivan en otras regiones. La judía valenciana también es rica en proteínas, minerales y antioxidantes.
Por eso es muy importante conocer las variedades que cultivan los agricultores valencianos, tres de las cuales son actualmente las más famosas, la “Pintat”, la “Cella Negra” y la “D’ull de Perdiu”, pero hay muchas más.
La revolución agrícola trajo muchas ventajas en la producción, pero en muchos casos también resultó en el reemplazo de variedades tradicionales por otras mejor adaptadas a las condiciones locales o variedades más modernas, altamente productivas y resistentes a enfermedades.

Artículo Recomendado:  Meras Fallas se desata en Valencia

A pesar de los beneficios de las nuevas variedades, muchos consumidores están exigiendo la recuperación de variedades tradicionales que están asociadas a la cultura local y son consideradas mejores. Además, se ha demostrado que las variedades locales de ciertos cultivos con un buen manejo técnico pueden ser competitivas y también contribuir a una agricultura más sostenible.

Es difícil y costoso de cultivar porque tiene un ciclo largo, de abril a noviembre, se distribuye a lo largo de la costa porque necesita calor, pero también es intensivo en agua y es un trepador que tiene una estructura firme y sufre los riesgos. del clima de verano.

Pero esta defensa del producto no solo se refleja en las zonas, también hay personas muy comprometidas con la gastronomía, como María José San Román, restauradora, empresaria y cocinera de Monastrell, galardonada con 1 estrella Michelin desde 2013 y 2 soles Repsol. Es conocida por su estudio de ingredientes españoles icónicos e interesantes interpretaciones de la cocina española en sus seis restaurantes y panadería artesanal en Alicante.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba