Cultura

En el bosque |

En Vago, Tore Engelsen Espedal examina el contexto político, cultural y moral de ‘El bosque’, el tema principal de la nueva edición: ‘Las redes invisibles, los escombros muertos y podridos que se extienden por el suelo del bosque reciben nuevos crecimientos y valores por los que es apropiado que valga la pena luchar.

Pero el bioma está recibiendo demasiada atención humana: “Los bosques están superpoblados, no solo repletos de árboles, plantas, animales e insectos, sino también de científicos, burócratas, activistas, turistas, artistas, poetas, ravers, madereros y bomberos. Equipos de combate. La sobreexplotación y el cambio climático degradan los bosques del mundo, mientras que al mismo tiempo la dulzura de los bosques es absorbida por el mito, la poesía, la música y la filosofía.

Una temporada en el infierno

El escritor noruego Anders Dunker vive en Pasadena, California, donde el verano es la «temporada de incendios forestales». Los vientos cálidos y humeantes esparcen cenizas sobre su idílico jardín, y las colinas boscosas alrededor están marcadas por incendios. Examina una imagen de satélite de la costa oeste de Estados Unidos en busca de rutas de escape:

Me sorprendió descubrir que el cinturón de fuego y humo apestoso cubría la costa hasta Canadá … un mapa actualizado del interior estaba cubierto con los pequeños símbolos de llamas, tan apretados que apenas había espacios.

Esta es la ‘Saison en enfer’ de Rimbaud. Dunker cuenta la historia de la casa en llamas de Aldous Huxley en California y analiza el libro de 2020 de Naomi Klein On Fire: El caso (candente) de un Green New Deal y Stephen J. Pynes El piroenceno: cómo creamos una era de fuego y qué sucedió después (2021). «La humanidad ha hecho de la devastación creativa su credo», comenta Dunker.

Artículo Recomendado:  Francia suspende todas las "actividades relacionadas con las instituciones culturales rusas"

Romance y el bosque moribundo

El crítico literario Mats O. Svensson se propone explorar el Parque Nacional de Harz en el centro de Alemania, que todavía es un desierto. Sus actuales 25.000 hectáreas fueron una vez parte de la enorme jungla germánica ahora diezmada.

En los últimos tres siglos, las montañas de Harz siguieron siendo un imán para poetas y pintores. Una vez que su guía lo ha dejado, Svensson sigue el «Camino Goethe» hacia las montañas y piensa en Hölderlin y Friedrich, pero también en la amarga realidad de la muerte del árbol de hoy. ‘Muerte del bosque está de vuelta en Europa, ya no por la lluvia ácida, sino por la sequía y el escarabajo de la corteza del abeto. Su guía había dicho: “Ahora los periodistas están visitando la reserva de Harz para obtener información honesta sobre la muerte de los árboles y cualquier restauración parcial del bosque. La silvicultura comercial ha despejado árboles problemáticos … la madera se envía a China porque el mercado alemán está saturado «.

Svensson deambula entre los condenados ‘árboles Giacometti’ y escucha su ‘asombroso balanceo, como mecedoras poseídas por espíritus malignos’. Hay esperanza: “Los viejos monocultivos están muriendo, pero varios tipos nuevos de madera tienen más resistencia. Pero cuando el calentamiento global supera los dos grados, los árboles ya no pueden adaptarse a la caída del nivel del agua subterránea … unos pocos millones de personas viven en los valles de Harz y, después de un año de sequía, los embalses ya están medio vacíos «.

Terraforming Copenhague

La escritora y activista climática Andrea Pontoppidan está fascinada por el potencial de recuperar otro activo ambiental que ha sido destruido por la actividad humana: el “depósito de suelo” de Copenhague, que contiene millones de toneladas de suelo envenenado. “Cuando el tiempo elimina la contaminación, ¿pero adónde va? – todo se convierte en una isla artificial frente al estuario de North Harbour. Lynetteholmen es una respuesta a la extrema demanda de propiedad de vivienda en la capital. El suelo es un producto de desecho y un recurso escaso aquí «.

Al explorar la isla en ciernes, Pontoppidan recuerda a Ursula Le Guins La palabra para el mundo es bosque.: “Vista desde fuera, la tierra es un mundo desnudo, sus bosques, animales y plantas se pierden. Terraformación es el proceso de reparación, pero depende de colonizar y saquear los recursos del fértil planeta Athshe ‘. Pero incluso en las áreas desérticas de tierra muerta, debe haber tenido lugar una cierta desintoxicación: “De repente apareció un mundo vegetal. Plátano, manzanilla silvestre y zanahoria, muchas otras umbelíferas. La miro con asombro. Tan grandes que se pavonean con sus cosas … ¿cómo se supone que voy a leer sus señales?

Este artículo es parte de la revisión 17/2021. haga clic aquí para suscribirse a nuestro boletín semanal para recibir actualizaciones sobre las revisiones y nuestros últimos lanzamientos.

Artículo Recomendado:  El gigante chino de las redes sociales WeChat está cerrando cuentas LGBT

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba