El líder catalán exiliado afirma tener «pruebas» de que España usó el espionaje para reprimir la campaña independentista
El expresidente catalán exiliado de Carles Puigdemont ha insistido en que tiene pruebas de que España usó espionaje político contra él y otros a su alrededor.
El eurodiputado que huyó de España para evitar ser arrestado a raíz de una declaración unilateral de independencia tras un referéndum ilegal en octubre de 2017 afirma que se usó espionaje en su contra como parte de una “estrategia de represión”.
Puigdemont hizo los reclamos en París en una reunión con políticos franceses el viernes y dijo que se estaba preparando para “denunciar formalmente al gobierno español” por las tácticas clandestinas.
Dijo que la estrategia era «muy sofisticada» e incluía ‘lawfare’, una referencia a las acciones legales contra el lobby pro-independencia.
Puigdemont también insistió en que España había difundido noticias falsas sobre la participación de Rusia en la campaña independentista y utilizó “espionaje político para perseguir y atacar la reputación de los políticos disidentes”.
Dijo que hubo “espionaje político de alto nivel del que tenemos constancia, y que será debidamente denunciado”
«Es inaceptable. Ningún Estado de la UE puede permitirse una actitud así. Es un tema de gran preocupación porque afecta gravemente a la calidad de la democracia europea y nos afecta a todos». «
Reveló que se habían encontrado dispositivos de rastreo en los vehículos que él y sus colegas habían usado después de que huyeron de España y se refugiaron en Bélgica.
Su revelación se produjo pocos días después de que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, viajara a la región para iniciar conversaciones destinadas a mejorar los lazos dañados por la fallida candidatura separatista de la región nororiental de 2017.
Pero subrayó que su posición con respecto a la solicitud de Cataluña de un referéndum de independencia autorizado se mantuvo sin cambios.
“El Gobierno español respetará siempre la legalidad democrática, el orden constitucional”, dijo tras reunirse con el actual presidente autonómico, Pere Aragonés, del partido Esquerra Republicana de Catalunya.
LEA TAMBIÉN: