El juicio de Benjamín Netanyahu
Se reúne el juicio de Benjamin Netanyahu un pequeño problemaSegún las recientes alegaciones de la defensa, la acusación se ha beneficiado de las escuchas telefónicas ilegales, el espionaje y otras tácticas despreciables. El software espía Pegasus es supuestamente usado Espiar al hijo de Netanyahu y a sus otros amigos cercanos.
¿Qué pasaría si el juicio se llevara a cabo de acuerdo con los estándares estadounidenses? Prevalecería la doctrina del «fruto del árbol venenoso», y todo lo que se descubriera directa o indirectamente como resultado de estas conspiraciones sería desestimado.
Esta Cuarta Enmienda La constitución estipula que todas las búsquedas del gobierno deben llevarse a cabo dentro de límites estrictos. Deben basarse en una «causa probable». No se permiten expediciones de caza y pesca. Un juez debe emitir una orden de arresto antes de la investigación. El documento especifica quién, dónde, por qué y cuándo buscar. Si se derogan estas condiciones, se considera recopilación ilegal de datos. Hay graves consecuencias cuando esto sucede.
Supongamos que se descubre algo desagradable a través de este proceso ilegal. Los fiscales no pueden tratar de obtener la misma información de una manera completamente legal. Dado que el descubrimiento original se hizo al infringir las reglas, se excluye todo lo que se base en esa información, incluso si se descubrió durante el curso normal de la investigación sin la ayuda de una búsqueda ilegal.
Los tribunales se toman muy en serio estas restricciones. En algunos casos, las personas acusadas de asesinato cometieron el crimen, y está bastante claro. Las pruebas para probar este hecho se obtuvieron de forma totalmente legal. Sin embargo, en esta búsqueda se utilizó información previamente obtenida incorrectamente. El verdadero culpable fue puesto en libertad.
En Israel, se informó que el software espía Pegasus de NSO Group Technologies (NSO significa Niv, Shalev y Omri, los fundadores del grupo) se usó contra el ex primer ministro Benjamin Netanyahu. Si es así, y en la medida en que la ley israelí sea consistente con la nuestra, todo lo que se encuentre en su contra será descartado, ya sea excavado directa o indirectamente.
¿Por qué hay resultados tan estrictos? La idea detrás de este enfoque es que el gobierno es la institución más poderosa de la sociedad. Los fiscales pueden movilizar recursos casi infinitos, una gran cantidad de personal y experiencia legal. La preocupación es que, a menos que las alas del grupo estén al menos un poco recortadas, una dictadura está a la vuelta de la esquina.
Pero, ¿no hay una mejor manera de lograr este objetivo perfectamente razonable? Actualmente, el principal incentivo, si no el único, para que los empleados del gobierno cumplan con estas reglas es que si no lo hacen, el culpable será puesto en libertad. Sí, es poderoso, pero podemos hacerlo mejor. Porque en la actualidad, ellos mismos no asumen el costo directo. Por supuesto, desde un punto de vista pragmático, sería mejor que el asesino pague por sus crímenes, en lugar de ser puesto en libertad por mala conducta por parte de la acusación; los fiscales, etc., que están legalmente obligados a proporcionar material de defensa, serán castigado
Sin embargo, no son solo consideraciones utilitarias las que sustentan esta propuesta. Sí, la filosofía del gobierno limitado es muy sólida. Pero este punto de vista del «fruto del árbol venenoso» también viola otro principio legal justo: la parte culpable debe sufrir, no el espectador inocente. Un B asesinado. Debido a la mala conducta de C, A puede ir y vagar libremente. Esto afecta negativamente a D, la esposa y los hijos de B y otras posibles víctimas. Por supuesto, si C no es despedido, C debería ser despedido, con multas mínimas. Sus perspectivas de promoción deberían ser limitadas. No se debe dejar que D cargue con la peor parte de los errores de C.
Si Netanyahu comete los crímenes de los que se le acusa (rezo para que no lo haga; soy un gran admirador suyo), debería pagar por ellos según lo permita la ley. No debe ser despedido por fallas policiales y procesales. De lo contrario, la facción D de Israel, todo el pueblo, sufrirá. Lo mismo ocurrirá con el estado de derecho y con el orden civilizado.
Walter E. Block es presidente de la Fundación Harold E. Wirth y profesor de economía en la Universidad Loyola de Nueva Orleans, y coautor de «A Critique of Austrian Liberalism in Public Choice» (con Thomas DiLorenzo).