Cultura

Educación bajo presión |

‘¿Cuándo necesito esto?’ – Los niños a mi cuidado me lo han pedido miles de veces desde que comenzamos la educación en el hogar desde el primer cierre de Corona a principios de 2020. Una vez que fui un pedagogo en ciernes, ofendí las primeras veces y les di una gran conferencia sobre el uso de la división larga, el análisis de sintaxis, la tabla periódica y la historia del arte medieval, así como una descripción general de la importancia de aprender por el hecho de aprender. . «Usarás este conocimiento todos los días benditos, hija mía, al no ser completamente estúpido», era el epílogo habitual de estas letanías. Me tomó un tiempo comprender que su pregunta, incluso si está formulada de manera ignorante, es algo completamente diferente: se pregunta si su actuación vale tanto como yo creo que vale.

Vista de instalación de ‘Leves cicatrices’, 2016 por Merve Akyel.

Aprenda, aprenda y aprenda: aunque apenas se considera un proverbio, la famosa iteración de Lenin capturó el principio rector de las reformas educativas impulsadas por la ciencia del siglo XX. La promesa de asombrosos avances tecnológicos y una grandiosa experimentación social dependía en gran medida de la movilidad social que la educación pública debería proporcionar. El talento y el trabajo duro deben superar las barreras sociales y hacer del mundo un lugar mejor. Para todos los demás, la escuela debería mostrar nuestro lugar en la sociedad, es decir, en los mercados laborales. Hoy en día, el desencanto popular refleja conocimientos sociológicos sobre cómo los sistemas escolares convencionales no han cumplido sus promesas. Una licenciatura tiene el mismo propósito hoy que el diploma de la escuela secundaria hace un siglo: es un punto de entrada. También es más un umbral que una garantía.

Artículo Recomendado:  Mario Kart 8 Deluxe: Estos 48 circuitos complementarios atraerán la nostalgia

El sentido de competencia es omnipresente, pero las recompensas son cuestionables y muchos de los que están en la carrera educativa comienzan con enormes desventajas como prejuicios raciales, culturales y de clase, prejuicios de género, diferencias regionales y otros factores que distorsionan su camino. Y para los pocos cambiadores de clase y código que lo logran a pesar de todas las adversidades, el éxito a menudo no es fácil, ya que la presión que soportan para que sus logros sean reconocidos nunca parece terminar.

Mientras tanto, la producción de conocimiento, aunque con razón criticada, también se ve asediada desde un ángulo diferente: las guerras culturales populistas. El asalto superficial pero muy poderoso a la libertad académica tiene como objetivo las tendencias más inclusivas y progresistas en un sistema antiguo e inercial. Esta contrarrevolución parece muy estúpida desde la distancia, pero tiene mucho sentido para quienes intentan defender sus privilegios heredados a través de un sistema escolar anticuado y exclusivo. Para ellos, la competencia leal y la movilidad social real son amenazas claras.

Levantar las manos. Foto vía Piqsels.com.

Los sistemas educativos en Europa se han estado comercializando rápidamente durante más de una década. Francois Fecteau describe esta creciente presión e inestabilidad financiera como una espiral descendente: «Dado que las instituciones sociales tienen que someterse al dogma de la eficiencia económica, cada área de actividad no ocupada por el mercado significa una pérdida de eficiencia en las inversiones públicas en la educación. sistema.» Críticamente de esta camisa de fuerza, agrega: «Esta tendencia del neoliberalismo a no entender que las instituciones educativas pueden ofrecer oportunidades que no conducen al empleo inmediato, plantea interrogantes sobre la capacidad de las sociedades para mantener el espacio, la actividad creativa autónoma se dedica».

Artículo Recomendado:  Israel rechaza el llamado de Estados Unidos a suspender los combates y aviones de combate atacan campos de refugiados de Gaza

La pandemia de 2020 afectó a la educación en su punto más débil, exacerbando rápidamente desigualdades ya dolorosas y exponiendo problemas sobre cómo imaginamos el conocimiento y la capacidad humana para aprender y enseñar. También ha demostrado lo poco que valora la clase política el trabajo humano, ya sea por parte de los profesores o de los padres y cuidadores. Los niños que provienen de entornos pobres o de minorías recibieron la peor parte incluso en esta crisis, como reconoce Bruno Derbaix:no es justo que algunas personas tienen un jardín mientras que otras están encerradas en un espacio confinado sin paz y tranquilidad; no es justo que algunos vecindarios tienen muchas más restricciones que otros; ‘ y no es justo que algunas personas están bien alimentadas mientras que otras se han quedado sin comida en el frigorífico ”.

Aunque la mayor parte de Europa se encuentra entre las partes más afortunadas del mundo donde las vacunas están fácilmente disponibles, las tasas de infección por COVID se están disparando nuevamente. Estudiantes, profesores y padres temen la posibilidad de que se sigan cerrando escuelas y la lucha por la educación a distancia.

Y esta consternación solo podría ser el preludio de crisis mucho más profundas en las que los ecosistemas colapsan. Las escuelas también deberían abordar el problema del clima. ¿Pero cómo? “Mantener la cooperación en el aula, desarrollar espacios verdaderamente representativos, dedicar tiempo a debates constructivos y, sobre todo, utilizar estas discusiones como trampolín para la planificación y la acción, convertiría a las escuelas en ejemplos modelo del potencial de los sistemas democráticos para encontrar soluciones para la Elaborar desafíos sociales, relacionados con el clima y la salud ”, escribe Derbaix.

Artículo Recomendado:  'Top Gun: Maverick' firma el 2º mejor inicio de año en el cine

Pero no hay una vieja normalidad a la que volver; las viejas formas eran claramente defectuosas. ¿Qué es lo siguiente? En este enfoque, iniciado por Partnerjournal La nueva revisión, examinamos cuestiones de acceso y desigualdad, preocupaciones del mercado laboral y producción de conocimiento rápidamente cambiante para identificar los factores que podrían permitir que nuestras escuelas estén mejor diseñadas.

Este editorial es parte de nuestro boletín actual. Suscríbase a las actualizaciones semanales de nuestras últimas publicaciones y reseñas de nuestras revistas asociadas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba