Cultura

Final conmemorativo |

Mittelweg 36 analiza el significado histórico de la segunda exposición de la Wehrmacht veinte años después de su inauguración en Berlín en noviembre de 2001. A diferencia de la primera exposición, que se inauguró en 1995 y provocó una gran controversia antes de ser retirada por los organizadores en 1999, la segunda versión ampliada tomó en gran medida lugar en una atmósfera de consenso y objetividad.

La inclusión de una explicación textual en la segunda exposición fue vista por algunos (incluido el director de la primera exposición) como una concesión a los críticos de extrema derecha de la primera, que había presentado fotografías sin comentarios y, en ocasiones, carecía de precisión histórica. Sin embargo, la opinión generalizada fue que La segunda exposición, lejos de «gratificar» los crímenes de la Wehrmacht, representó un gran avance en el debate público sobre el pasado alemán. El hecho de que ambas exposiciones fueran en sí mismos hechos históricos es la premisa del número actual, escribe el editor Jens Bisky.

De la política a la historiografía

A partir de 1999, dice la historiadora Ulrike Jureit, el debate de la Wehrmacht dejó de ser fundamentalmente político y pasó a ser historiográfico. Este fue el motivo de la decisión del Instituto de Investigaciones Sociales de Hamburgo de reconceptualizar la exposición en su totalidad, en lugar de simplemente corregir errores. Sin embargo, la pregunta básica seguía siendo: ¿cómo podría una fotografía que no mostraba a soldados comunes (a diferencia de miembros de las SS) cometiendo crímenes de guerra, sin embargo, probar la participación de la Wehrmacht? » Debido al debate extremadamente tenso, necesitábamos material eso era absolutamente claro a este respecto. Y esta claridad sólo podría lograrse en gran medida a través del texto ”.

Artículo Recomendado:  Películas que muestran la realidad del matrimonio

¿Por qué las exposiciones de la Wehrmacht generaron mucha más emoción pública que los debates anteriores sobre el pasado alemán? Por dos razones, según Jureit: en primer lugar, la participación de la Wehrmacht en los crímenes nazis afectó la memoria privada de una franja mucho mayor de la población alemana. Pero, en segundo lugar, porque el debate sobre la primera exposición había dejado de ser objetivo. Después de cierto punto, no se pudo distinguir entre la Wehrmacht como institución y los soldados individuales de la Wehrmacht, es decir, más de 18 millones de personas. » Entre los veteranos, pero También dentro de los círculos políticamente conservadores y de extrema derecha, se formó la opinión de que en la primera exhibición los ex soldados de la Wehrmacht estaban siendo insultados al por mayor ”.

Realineamientos y movilizaciones

El historiador Ulrich Herbert explica cómo la controversia se convirtió en un ‘juego final’ conmemorativo. ‘Uno puede ver las dos exposiciones de la Wehrmacht como la conclusión de la fase clásica de Vergangenheitsbewältigung (tratando con el pasado). Surgieron certezas historiográficas y los campos políticos se realinearon en el proceso. La distinción izquierda-derecha dejó de basarse en la relación entre el capital y la clase obrera, o entre los sindicatos y las asociaciones de empleadores, y ahora indica posiciones respectivas en una controversia específica sobre el pasado. Podemos observar que esto sucede de diferentes formas en otros países, por ejemplo en los Estados Unidos en el debate sobre los memoriales o en los países europeos sobre el pasado colonial ”.

Las exposiciones de la Wehrmacht también jugaron un papel central en el desarrollo de la extrema derecha en Alemania, argumenta Janosch Steuwer. Después de décadas en las que las manifestaciones de la extrema derecha rara vez contaban con más de 200 participantes, las exposiciones ofrecieron una nueva oportunidad para la movilización política. La demostración de NPD que se reunió con la inauguración de la primera exposición en Munich en 1997 se repitió en todo el país durante la gira de la exposición.

Dondequiera que los neonazis marcharon, también lo hizo la izquierda antifascista. Julia Hörath reconstruye tres de estos contra-demos: en Berlín en 2001, en Munich en 2002 y en Hamburgo en 2004. Pero en lugar de apuntalar una corriente principal del antinazismo, el efecto principal de el contra-demos iba a dividir a la izquierda antifascista, una sección de la cual rechazó tal consenso.

Este artículo es parte de la revisión 19/2021. haga clic aquí para suscribirse a nuestro boletín semanal para recibir actualizaciones sobre reseñas y nuestras últimas publicaciones.

Artículo Recomendado:  Siete obras de arte que rompen el mito de un movimiento

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba