Noticias del Mundo

Día 25 de la guerra: en el corazón de Varsovia, una ciudad da la bienvenida a los refugiados de guerra, los dardos de Putin ofrecen algo de alivio

Los autobuses siguen llegando.

Es el día 25 de la invasión rusa de Ucrania, y en otra elusiva ronda de conversaciones de alto el fuego, esta vez, Turquía afirma que hay algo en común, los autobuses siguen llegando. Llévate a los niños, las mujeres y los ancianos que han huido. Hambrientos y cansados, cargando todo en bolsas pequeñas, huyendo de la guerra, dejando atrás su hogar, familia, amigos y mascotas.

Fueron recibidos por cientos de voluntarios que les brindaron información sobre dónde y cómo avanzar, servicios de traducción, comidas calientes, dulces y apoyo emocional.

Se han hecho arreglos para recibir mascotas con lo esencial.

Bienvenido a la Estación Central de Varsovia, la estación central de trenes en el corazón de la movilización masiva de Polonia para ayudar a quienes huyen de la invasión rusa de Ucrania. Es un centro de tránsito desde el que los refugiados viajan en tren y autobús a otras ciudades del país y de Europa: más de 2 millones de los 3,9 millones que huyeron de Ucrania según el último recuento.

Varsovia tiene la mayor parte. Más de 200.000 refugiados optaron por quedarse en la ciudad, lo que representa un aumento del 16 por ciento de una población de alrededor de 1,8 millones antes de que comenzara la guerra. Polonia, que supuestamente cerró su frontera con Bielorrusia para detener la violencia de quienes huían de Siria y Libia, ahora ocupa el cuarto lugar en la lista mundial de países receptores de refugiados después de Turquía, Colombia y Estados Unidos.

Artículo Recomendado:  NT Covid-19: finaliza el bloqueo del Territorio del Norte, nuevas restricciones, sin casos

Hace solo una semana, cuando más de 300.000 refugiados llegaban a Varsovia, el alcalde de la ciudad, Rafael Tzaskovsky, tuiteó: «Nuestra ciudad sigue siendo un destino importante para los refugiados ucranianos. La situación cambia cada día. Cada vez es más difícil. De pie Varsovia y #StandWithUkraine». Apoya. Dona».

En la Plaza del Desfile, un hombre con una chaqueta amarilla arrojó las cabezas de Putin y su aliado, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, en un tablero de dardos.

El país respondió con un entusiasmo abrumador: desde ancianas dispuestas a ser “abuelas temporales”, niños refugiados y civiles que abrieron sus corazones y hogares, hasta empresas que ofrecen espacio, dinero en efectivo y voluntarios.

La efusión no se trata solo de geografía (Polonia comparte una frontera de 300 millas con Ucrania), sino también de historia. Polonia se opuso a las cuotas de la UE para los solicitantes de asilo en 2015, pero ahora está aumentando a medida que Rusia invade países con los que tiene vínculos estrechos.

Bosquejo de un mensaje a Rusia y Vladimir Putin para detener la invasión.

En Internet, la página de inicio del gobierno de Varsovia tiene varios enlaces a voluntarios, donantes y refugiados, aunque hay signos de tensión. Brinda información sobre dónde las personas pueden donar dinero u otra ayuda, organizaciones para encontrar voluntarios y dónde los refugiados entrantes pueden encontrar ayuda en la ciudad.

Sobre el terreno, las señales de apoyo están por todas partes. El autobús local, pintado de rojo y amarillo con los colores de la ciudad, ahora está adornado con dos banderas a cada lado del frente: una para Varsovia y la otra para Ucrania. Algunos edificios residenciales e institucionales tienen banderas ucranianas en el frente.

Esta solidaridad se ejemplifica mejor con los servicios proporcionados por los residentes locales y los voluntarios internacionales en el Centro de Varsovia.

Osama Eddin, un ingeniero informático de 36 años nacido en Siria y que ahora vive en Suecia, vino a Varsovia como voluntario. Los voluntarios preguntan a los refugiados adónde quieren ir y reservan vuelos, autobuses u otro medio de transporte para ellos, dijo.

Además de la asistencia material, también es crucial proporcionar apoyo emocional. Edin dijo que muchas de las familias provenían de ciudades que sufrieron los mayores daños por la guerra. Luego, están los niños. Muchos de ellos, dijo, «echan de menos a sus padres» porque a los hombres en edad de luchar no se les permite salir de Ucrania. «Puedes ver a los niños que empiezan a preguntar: ‘¿Dónde está mi papá? Necesito a papá’. Tratamos de mantenerlos ocupados y darles algunos juguetes con los que jugar. Pero es muy difícil», dijo Edding.

«Los voluntarios vienen de todos los continentes y brindan a los refugiados todo lo que necesitan», dijo.

Hace aproximadamente una semana, más de 300.000 refugiados llegaron a Varsovia.

Fuera de la estación, no solo había simpatía por los refugiados, sino también ira y resentimiento por el hombre al que todos culpaban: el presidente ruso Vladimir Putin.

A unos cientos de metros de distancia, en la plaza del desfile, un hombre con una chaqueta amarilla lanzó un tablero de dardos con las caras de Putin y su aliado, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Las imágenes mostraban sangre goteando de la boca sonriente de Putin y puntos de mira en la frente de ambos líderes.

Cualquiera puede lanzarles dardos, gratis.

Mientras algunas personas tomaban fotos, otras se reunían para reír y tomar fotos. Como si los dardos no fueran suficientes, también hay un diminuto muñeco de vudú, atravesado con agujas por todas partes, con la cara de Putin. También proporcionó cierto alivio bajo el peso de la melancolía y la desesperación generales.

A pocos kilómetros de distancia, un grafiti en un edificio residencial representa la atmósfera del continente. Era un boceto del presidente ruso colgado junto a las palabras: «Detengan la agresión de Putin en Europa».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba