Noticias del Mundo

Al reunirse con el hombre fuerte de Hungría, el Papa camina en una delgada línea con un líder en disputa

BUDAPEST – El primer ministro húngaro, Viktor Orban, se presenta a sí mismo como el defensor de la Europa cristiana contra los inmigrantes y el multiculturalismo. Después de años de debilitar las instituciones democráticas, el hombre fuerte de extrema derecha se ha preparado para las próximas elecciones en la Hungría predominantemente católica dando sus conexiones con la católica tradicionalistas en Europa y Estados Unidos.

El domingo, Orban recibe la visita del mismo líder del mundo católico romano cuando el Papa Francisco llega a la ciudad para celebrar la misa. Los aliados de Orban, que está cada vez más aislado y rara vez recibe visitas de alto perfil de líderes occidentales, está desesperado por reunirse con el Papa y el Vaticano ha confirmado una reunión de cortesía privada antes de la misa.

Pero también es posible, dicen los cercanos a Francis, que Orban obtenga más de lo que pidió cuando se reúna con quizás el principal defensor de los migrantes en el mundo y una voz clara contra el autoritarismo y el nacionalismo progresivos en Europa.

«Una de mis opciones es no andar con un guión», dijo Francis en una entrevista con la estación de radio española COPE el mes pasado cuando se le preguntó qué le diría a Orban. «Cuando me paro frente a una persona, la miro a los ojos y dejo que las cosas salgan».

Independientemente de si Francis lee a Orban en su primer viaje a Hungría, y su primer viaje al extranjero después de una cirugía mayor de colon en julio, la reunión entre dos líderes con visiones completamente diferentes de Europa ya ha provocado una buena dosis de intriga, drama y atribución. .

Francis originalmente planeó visitar Budapest por solo unas horas antes de continuar durante tres días completos a la vecina Eslovaquia, dirigida por una mujer joven y amiga del medio ambiente.

Los principales funcionarios del gobierno y el clero de Hungría han estado defendiendo al Vaticano por más tiempo, mientras que los aliados de Orban usaron una presión menos cortés en los medios de comunicación, donde su partido es una gran influencia, y Francisco por insultar a Hungría y su «comportamiento anticristiano», y por, «para causar un daño extraordinario al mundo cristiano».

Artículo Recomendado:  Recomendado para 6 agentes de la policía del Capitolio de los EE. UU. Para acciones disciplinarias en los disturbios del 6 de enero

El Vaticano trató de bajar la temperatura sofocando la idea, primero difundida por Francisco y luego reforzada en los medios católicos conservadores, de que una reunión con Orban alguna vez fue cuestionada. Según el Vaticano, la visita a Hungría fue una escala por ser de naturaleza espiritual, con el Papa presidiendo la última misa de un congreso católico de una semana allí.

Pero la diferencia entre la duración de los viajes a Hungría y Eslovaquia, según los aliados de Francisco, puede no haber sido una coincidencia.

«Se puede interpretar el hecho de que no está de visita por mucho tiempo», dijo el pastor Antonio Spadaro, sacerdote jesuita y confidente de Francisco, que lo acompañará. “Es una visita corta. Eso también puede tener un significado «.

El padre Spadaro dijo que no tenía idea de lo que Francisco le iba a decir al primer ministro, pero esperaba que el mensaje real a Orban sobre las políticas de su gobierno llegara después de su reunión privada cuando el Papa se dirigió a unos 35 obispos húngaros.

«El enfrentamiento con el país se producirá en el momento en que hable con sus obispos», dijo el padre Spadaro, y agregó que lo más probable es que se dirija al contexto y al gobierno en el que debieron actuar sus obispos. «Este es el lugar adecuado para ello».

Después de años de floreciente populismo, cuando Orban y otros nacionalistas parecían estar en aumento y Francisco se encontraba en un desierto político, el Papa nuevamente tiene aliados prominentes en los Estados Unidos y en toda Europa en temas como el cambio climático.

Pero muchos de los obispos húngaros están divididos entre su Papa, que quiere que sus sacerdotes de primera línea ayuden a los inmigrantes y los indigentes, y un gobierno de Orban que está colmando a la iglesia con millones en subsidios para restauraciones y escuelas; Adopta lo que el gobierno llama una política “cristiana” favorable a la familia; y estableció oficinas para proteger a los cristianos perseguidos en tierras lejanas.

«El principal problema es que la gran cantidad de fondos gubernamentales está poniendo en peligro la independencia de la iglesia», dijo el obispo Miklos Beer, uno de los pocos obispos húngaros dispuestos a criticar a Orban. «Hay silencio de parte de la Iglesia sobre el tema de la migración, y aquí tenemos que representar lo que dice el Papa».

Esta falta de independencia es peligrosa, dijo el obispo Beer. el viernes porque pudo haber vinculado el destino de la Iglesia húngara y su apoyo financiero al éxito electoral de Orban. Dijo que el Sr. Orban estaba peligrosamente envuelto en imágenes cristianas; apelar a los tradicionalistas católicos, muchos de los cuales se oponen a Francisco; e intentar encontrarme con el Papa, cualquier cosa para ganar las elecciones previstas para abril.

«No creo que haya ninguna duda sobre cómo espera proteger a su electorado», dijo el obispo Beer.

Tampoco hay ninguna duda sobre cómo la circunscripción de Orban en la Iglesia protege al Primer Ministro.

Hablando frente a la sede del 52º Congreso Eucarístico Internacional en Budapest, uno de los organizadores del evento, el reverendo Kornel Fabry, dijo el viernes que no creía que Orban y Francis estuvieran «tan lejos». Argumentó que Francis estaría de acuerdo con Orban en apreciar a la familia y la tierra de los forasteros. (Francisco esencialmente dijo lo contrario, afirmando que cuidar de los migrantes y los pobres es tan sagrado como rechazar el aborto).

«Quieres proteger los valores cristianos», dijo el padre Fabry del gobierno de Orban. Defendió al Sr. Orban contra las acusaciones de demagogia y dictadura y argumentó que había “cada vez más partidarios de Orban” en Europa, aunque sus aliados en Italia y Alemania habían perdido terreno.

Los temas de conversación del gobierno también han llegado a los sacerdotes de las iglesias de la ciudad.

«No se trata solo de abrir puertas al mundo exterior, se trata de cómo podemos fortalecer la iglesia desde adentro», dijo el reverendo Kazmer Karpati, sacerdote de una iglesia franciscana en el centro de Budapest, quien dijo que su orden se ha beneficiado de la generosidad de el estado. Se alegró de que el Sr. Orban se encontrara con el Papa para que «los dos se llevaran mejor».

Algunos clérigos húngaros trabajaron duro para asegurar que la reunión se llevara a cabo y que el Papa permaneciera el mayor tiempo posible.

Cuando se le preguntó sobre su papel en la extensión del viaje del Papa para que Francisco pudiera reunirse con las autoridades locales, el cardenal Peter Erdo, el prelado más poderoso de Hungría, dijo en un correo electrónico que “el hecho de que, a pesar de su corto tiempo, el Santo Padre sea el Representante de la mundo político ”, así como líderes de otras religiones es un“ gran signo de amistad ”.

Monseñor Norbert Nemeth, asesor de la embajada de Hungría ante la Santa Sede, dijo que estaba trabajando con el Vaticano para preparar el viaje del Papa.

“Los obispos húngaros querían que se quedara más tiempo, por la tarde y hasta el día siguiente”, dijo Monseñor Nemeth, quien insistió en que una reunión con el Sr. Orban siempre está en los libros porque el Papa “no tiene estas reuniones protocolarias”. evitar. Añadió que Francisco “no se encuentra con una persona que no acepte los valores cristianos”.

«Al contrario», dijo Monseñor Nemeth, «este gobierno es realmente muy cristiano y ayuda a la Iglesia en Hungría».

Sin embargo, admitió, “el primer programa tuvo otros encuentros, otros lugares de encuentro”.

Pero dijo que el Vaticano les había dicho a los húngaros que centraran la visita del Papa junto a la Plaza de los Héroes, donde está programada la misa dominical.

«Queríamos ayudar al Santo Padre en este sentido porque es anciano y acaba de ser operado», dijo Monseñor Nemeth.

Después de unas siete horas en Budapest, Francis pasará los próximos tres días en aviones y caravanas atravesando gran parte de Eslovaquia, en una apretada agenda de charlas y reuniones. «Así que sacrificamos un poco su viaje», dijo Monseñor Nemeth, «según la petición de la Santa Sede».

Artículo Recomendado:  Eslovaquia juega contra Suecia, Croacia en una carrera cara a cara con la República Checa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba