Economía

Seguimiento falso

El martes compartí esta imagen en una publicación anterior titulada «Requisitos»:

y escribió:

Se muestran cuatro cartas, y cada carta muestra un personaje en el lado mostrado, a saber, A, B, 2 y 3, respectivamente.

Considere la siguiente sugerencia:

Oración P: Si un lado de una tarjeta tiene una vocal, tiene un número par en el otro.

Para determinar que ninguna de estas cuatro cartas falsifica el enunciado P, ¿qué cartas tiene que dar la vuelta?

En la publicación original, varias personas compartieron amablemente sus pensamientos en el cuadro de comentarios. ¡Gracias a todos por sus valiosas contribuciones!

Me encontré con la imagen en la casa de Per Skedinger, quien nos presentó el rompecabezas. Los miembros de nuestro grupo de cena sugirieron varias respuestas.

La oración P sería falsificada por una tarjeta que tiene una vocal en un lado y ningún número par en el otro. La pregunta es cuál de las cuatro cartas puede falsificar la Proposición P.

En la cena, un miembro de nuestro grupo incluyó la tarjeta «2» en su respuesta, creo que porque entendió «si un lado de una tarjeta tiene una vocal» como «si» y solo si un lado de una tarjeta tiene una vocal. ”Pero la oración P no dice si y solo si. Por lo tanto, la razón para incluir la tarjeta“ 2 ”es incorrecta.

En la cena, como algunos de los comentaristas del primer post, sugerí la tarjeta «A» y la tarjeta «3». Pero en el curso de la discusión, me di cuenta de que estaba asumiendo una condición para la que no tenía una buena razón, a saber, que todas las tarjetas tienen una letra en un lado y un número en el otro. Una vez que dejamos de lado esta condición, vemos que tenemos que darle la vuelta a la tarjeta «B», ya que puede tener una vocal en el otro lado. (Felicitaciones a los comentaristas Joel, Capt. J, robc y Francisco).

Nuestras formulaciones siempre contienen suposiciones o suposiciones inarticuladas.

Casi todos los comentaristas de la primera publicación asumen que podríamos leer los «datos» del lado de la tarjeta de tal manera que una tarjeta solo tiene una A, una solo una B, una solo un 2 y una solo un 3.

Pero, ¿estamos seguros de que solo hay un 2 en el lado de la tarjeta «2»? No vemos la página completa. Quizás haya una vocal o un número impar en la parte que no se muestra del lado de la tarjeta «2».

Y podría ir más allá y preguntarse acerca de los caracteres diminutos («la letra pequeña»). Y Capt. A J se le ocurrieron otras respuestas creativas al problema.

Si profundiza más, siempre puede argumentar que «los hechos» son teóricos.

Suponga que damos la vuelta a las cuatro cartas y encontramos que ninguna de las afirmaciones falsifica P. ¿Significa eso que la Proposición P ha sido verificada?

Si la Proposición P se relaciona no solo con las cuatro cartas, sino con un conjunto más grande de cartas, de las cuales las cuatro son solo elementos, entonces la Proposición P ha sido confirmada para estas cuatro cartas, pero no completamente verificada.

Aprovecho para hacer un pequeño viaje.

Mi filosofía del pensamiento científico se inclina hacia Thomas Kuhn, Michael Polanyi y Deirdre McCloskey, y leo a David Hume en ese sentido. La exigencia de una lógica estricta de la ciencia, un principio de demarcación entre ciencia y no ciencia o un determinado método científico tiende a ser escéptico. (Si no me equivoco, el trabajo de Kuhn citado aquí es más relevante para estos asuntos).

En otra parte escribí:

Una secta podría adaptar su lenguaje para asegurar el análisis de una de las siguientes oraciones: «El triángulo tiene tres lados», «El niño nació de una madre». «La suma de los activos es igual a los pasivos más el capital». «Y = C + I + G + NX». «La persona ha maximizado su utilidad.» Estas partes un resultado eficiente «.» El sentimiento moral se relaciona con una simpatía «.

Para tal comunidad lingüística, el enunciado analítico en cuestión no sería falsable. ¿Eso significa que no es científico? Aquí pienso en algo que escribió Thomas Schelling: “A veces se dice en libros de texto y en volúmenes especializados que esta información contable, al no poder ser falsificada, no se considera ciencia. No me importa.»

Aquí alguien podría responder: Bueno, el criterio de falsabilidad se refiere a la demarcación entre ciencia y no ciencia. para declaraciones empíricas, y estos enunciados analíticos no son empíricos. Por lo tanto, no está hablando del valor del criterio de falsabilidad por sí solo.

Luego digo: una comunidad lingüística que mantiene una de estas oraciones analíticas puede entenderse diciendo tácitamente: Es bueno mantener el teorema analítico. (¿No dijo Gary Becker eso de uno de ellos? ¿No dijo Adam Smith eso de otro?) Esa afirmación, aunque vaga, parece empírica y, en principio, falsable. Entonces, el gran desafío es falsificar pruebas. El investigador desafiante tiene que demostrar que mantener el teorema analítico no es bueno. Aquí vemos por qué la filosofía de la ciencia se fusiona con la historia y la sociología de la ciencia: ¿la forma en que la sociología del juicio se desarrolló realmente benefició al bien? ¿Ha sido pervertido por ciertas fuerzas, como en la ciencia soviética o la gubernamentalización de la ciencia en general? Michael Polanyi escribió sobre las condiciones bajo las cuales la sociología del juicio conducía al bien.

Al igual que la gramática, la lógica estricta y la búsqueda de pruebas falsas, tienen su lugar, pero dejan cosas importantes sin determinar. Está bien llamar perezosos a los defectos de lógica rigurosa, y está bien proponer pruebas supuestamente falsas, pero es un error creer que la lógica rigurosa y la búsqueda de pruebas falsas por sí solas pueden hacer afirmaciones importantes. La ciencia es una actividad moral. Es conveniente, interpretativo, incluso estético, y las reglas de la estética son bastante diferentes de las reglas de la gramática (la diferencia se muestra aquí en la Figura 6.3). Una página en blanco no contiene errores gramaticales o lógicos, pero no cumple con los estándares de buena ciencia.

Decir que la ciencia es interpretativa no significa que la ciencia sea arbitraria. No significa que ninguna interpretación sea mejor que otra.

A menudo me he preguntado acerca de la siguiente sugerencia:

Oración R: Ningún pensador serio a medias ha dicho jamás que ninguna interpretación es mejor que otra.

No sé si el teorema R es cierto. (Por supuesto, «pensador medio serio, serio» es vago, pero tenemos que trazar una línea en alguna parte).

Los comentarios están abiertos. Específicamente, si puede falsificar la Proposición R, incluya la evidencia de falsificación en la sección de comentarios.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba