EN FOTOS: Los agricultores toman las calles de Madrid para protestar contra la política agrícola de España

EL campo llegó a la capital de España el domingo cuando miles de agricultores marcharon por las principales vías de Madrid en protesta contra la política agrícola del gobierno.
Una caravana de tractores se arrastraba por el Paseo de la Castellana mientras otros granjeros llegaban a caballo o en carretas tiradas por bueyes y burros.
Incluso había un cetrero, que marchaba con su halcón al brazo.

La protesta, que terminó con una manifestación frente al Ministerio de Agricultura de España, fue convocada por el grupo de campaña Alma Rural contra las políticas gubernamentales agrícolas, ambientales y de bienestar animal.
“La agricultura se está muriendo”, lamentó Carlos Bueno, secretario general de Alma Rural.

Entre las demandas se encuentra un llamado a detener un nuevo proyecto de ley de bienestar animal que actualmente se encuentra en trámite en el parlamento español y que, según los agricultores, amenazará su industria.
La marcha incluyó a representantes del mundo taurino, así como organizaciones de ganaderos y cazadores que están en contra de la protección del lobo ibérico, que afirman mata a 21.000 cabezas de ganado cada año y causa daños por valor de 9 millones de euros (10 millones de dólares estadounidenses).
Alma Rural también ha pedido una mejor promoción de los bienes producidos en España y la prohibición de importar alimentos de países donde las normas son menos estrictas.

La protesta se produce en medio de un debate nacional sobre la dependencia de España de las controvertidas prácticas de agricultura intensiva provocado por los comentarios hechos por Alberto Garzón, el ministro de asuntos del consumidor en el gobierno de coalición de izquierda de Pedro Sánchez.
El líder conservador de la oposición, Pablo Casado, del PP, apoyó la protesta y tuiteó que los agricultores, ganaderos y pescadores “no deberían ser despreciados más”.
España es uno de los mayores productores agrícolas de Europa occidental y da empleo a unas 800.000 personas, según cifras oficiales.
LEE MAS: