Blinken sostiene una discusión ‘franca’ con el canciller ruso sobre los presos en Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló el viernes con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en su primer contacto desde la guerra de Ucrania, y dijo que lo presionó para que aceptara una propuesta sobre la liberación de dos estadounidenses detenidos en Rusia.
«Tuvimos una conversación franca y directa. Presioné al Kremlin para que aceptara la propuesta sustancial que presentamos», dijo Blinken a los periodistas.
Blinken dijo el miércoles que planeaba contactar a Lavrov en un intento por liberar a dos estadounidenses, la estrella del baloncesto Brittney Griner y el ex marine Paul Whelan, e impulsar una propuesta emitida varias semanas antes.
El principal diplomático estadounidense se negó a caracterizar la reacción de Lavrov y dijo: «No puedo darle una evaluación de si creo que las cosas son más o menos probables».
«Pero era importante que escuchara directamente», dijo Blinken.
Según los informes, la propuesta incluye intercambiar a los dos estadounidenses, cuya difícil situación ha llamado cada vez más la atención, por el contrabandista de armas ruso convicto Viktor Bout.
Blinken dijo que también presionó a Lavrov para que Rusia cumpliera con una propuesta negociada por Turquía para enviar granos fuera de Ucrania y sobre los supuestos planes de Moscú para anexar partes adicionales de Ucrania incautadas por las tropas rusas.
Blinken dijo que le dijo a Lavrov que «el mundo nunca reconocerá la anexión» y que Rusia se vería afectada por ramificaciones adicionales.
«Era muy importante que los rusos escucharan directamente de nosotros que eso no se aceptará, y no solo no se aceptará, sino que resultará en costos significativos adicionales que se le impondrán a Rusia», dijo Blinken.
Blinken dijo que Rusia estaba preparando «referéndums falsos» para tratar de «demostrar falsamente que la gente en estas partes de Ucrania de alguna manera busca convertirse en parte de Rusia».
Los votos serían parte del objetivo del presidente ruso, Vladimir Putin, de «engullir tanto territorio ucraniano como pueda», agregó.
La conversación telefónica fue la primera entre Blinken y Lavrov desde el 15 de febrero, cuando el principal diplomático estadounidense advirtió a Rusia que no invadiera Ucrania.
Putin siguió adelante y atacó nueve días después, lo que llevó a Estados Unidos y sus aliados a imponer sanciones radicales y buscar aislar a Rusia en el escenario mundial.