Sociedad Española Contra el Cáncer pide zona libre de humo en Málaga, España

La Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) de España ha pedido la prohibición total de fumar en varios de los lugares emblemáticos de la provincia, así como en restaurantes y bares con terraza, playas y parques.
Previamente, Sevilla aprobó el jueves 20 de octubre una iniciativa fumar-fumar en dos espacios icónicos que suman 34 hectáreas en el centro de la ciudad. Parque de María Luisa y la Plaza de España más famosa de Sevilla.
No es la primera vez que la Aecc pide una zona libre de humo en Málaga.
El pasado mes de mayo, coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, la Aecc pidió la prohibición total de fumar en la emblemática calle Larios de Málaga, escenario principal del famoso espectáculo de luces navideñas de la ciudad, así como en otros espacios abiertos como terrazas, playas, parques y jardines.
Cinco meses después, la Sociedad Española Contra el Cáncer hizo otra petición, llamando a los municipios a impulsar de manera proactiva este cambio social.
“Pedimos a cada vez más ciudades que se sumen para mantener los espacios libres de smog”, dijo Marta Romero, técnica de prevención de la Sociedad Española Contra el Cáncer en Málaga.
La petición forma parte de una campaña especial lanzada el pasado mes de mayo para recoger firmas para pedir a lugares icónicos de España que se mantengan alejados del humo del tabaco.
Como la Plaza Mayor de Salamanca, el Parque del Retiro de Madrid, la Ciudad del Arte de Valencia, las Lagunas Ruidra de Ciudad Real, la Plaza Santa María de Jaén, las murallas de Ávila, las playas de Hong, el Parque de la Ciutadella de Barcelona, el Espolón de Logroño, los Jardines del Alcázar de Segovia y la Calle Larios de Málaga.
Según la Aecc, una media del 30% de la población en España es fumadora, con 298.025 fumadores en la provincia de Málaga, lo que representa el 21% de la población malagueña.
Tal y como apunta la Sociedad Española Contra el Cáncer, esto supone que el 21% de la población malagueña decide fumar por encima del derecho a facilitar al resto de la sociedad un espacio libre de humo.
De los 250 químicos dañinos conocidos en el humo del tabaco, al menos 69 causan cáncer.
Lee mas: