España

La cuenca del Guadalquivir tiene siete áreas en situación de emergencia por sequía

La cuenca del Guadalquivir tiene siete áreas en situación de emergencia por sequía.imagen: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Ya existe una situación de emergencia por sequía en siete zonas de la cuenca del Guadalquivir

El último informe publicado por el Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) revela una situación preocupante, siete zonas de la cuenca se encuentran en situación de emergencia por sequía y otras diez en alerta.

Esto por supuesto presenta el riesgo de la disponibilidad del recurso para cubrir las demandas de agua de sus regiones, solo tres áreas tienen sus niveles de agua en lo que se puede catalogar como un porcentaje razonable.

Además de la normativa general, las unidades territoriales en situación de emergencia son Hoya de Guadix, Dañador, Sierra Boyera, Rumblar, Guadalmellato y Benbezar-Retortillo.

La entidad de aguas ha puesto en alerta a Guadimar, Madre de las Marismas, Bermejales, Vega Alta y Media de Granada, Vega Baja de Granada, Fresneda, Martín Gonzalo, Viar, Guadalentin y Guardal.

Según el diagnóstico de la CHG, las unidades territoriales en prealerta son los abastecimientos de Córdoba, Jaén, Aguascebas, Montoro-Puertollano y Melilla CHG precisa que el escenario de normalidad se circunscribe a las tres unidades territoriales de Rivera de Huelva, Rivera de Huéznar y Ceuta.

En lo que tradicionalmente es un mes lluvioso, la situación de los embalses apenas ha mejorado del 1 de enero al 1 de febrero de 2022. En un mes solo han ganado un 0,40% de su capacidad, un porcentaje mínimo.

Esta falta de precipitaciones ha dejado el volumen de agua del embalse en 2.321 hectómetros cúbicos (713 hectómetros menos que hace un año), lo que supone el 28,5% de su capacidad total.

Como se deduce del informe de la CHG, la falta de precipitaciones es compartida por las 27 unidades territoriales de la cuenca del Guadalquivir, para establecer el parámetro léxico de ausencia mide los datos meteorológicos respecto a la media histórica. docena de ellos, la posible conclusión es sequía prolongada.

Artículo Recomendado:  El gobierno del Reino Unido está trabajando en propuestas para permitir viajes completamente vacunados sin cuarentena El canario

En concreto afecta a Salado de Arjona, Salado de Porcuna, Gualdalquivir entre Marmolejo y Córdoba (Guadalmellato), Corbones, Fuente Vieja, Salado de Morón, Salado de Nebrija y Caño de Trebujena, así como Guadaira, y la demarcación hidrográfica de Melilla.

Las provincias de Córdoba y Jaén, las de mayor capacidad de embalse, son las que peor situación presentan, las cuencas de Córdoba están al 23,29% de su capacidad, mientras que las de Jaén al 25,72%.

Sevilla tiene el mejor nivel con sus embalses en torno al 50,76% de su capacidad, los de Granada al 29,63% y Huelva al 31,18%, según informa sevilla.abc.es.

________________________________________________________

Gracias por leer, y no olvide consultar The Euro Weekly News para conocer todas sus noticias locales e internacionales actualizadas, y recuerde, también puede seguirnos en Facebook y Instagram.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba