España aprueba reformas laborales en votación pala por error de diputados opositores
Un parlamentario de la oposición votó accidentalmente sí en lugar de no, lo que permitió que las controvertidas reformas laborales se convirtieran en ley.
Por error, el gobierno de coalición de izquierda de España ha impulsado con éxito las reformas laborales requeridas por la UE para obtener ayuda del fondo de emergencia del coronavirus.
El parlamento español aprobó la medida por un voto en la cámara de 350 escaños el jueves por una votación de 175 a 174.
El gobierno de coalición minoritario, el socialista y socio de coalición de extrema izquierda de Sánchez, Podmos, ha resultado difícil de asegurar el apoyo para las reformas en un parlamento fragmentado.
Los aliados clave que han resultado cruciales en la aprobación de leyes clave y la aprobación de presupuestos en el pasado, en particular el Partido Independentista Vasco y Catalán, no apoyarán las reformas laborales.
En cambio, el gobierno liderado por los socialistas cuenta con el improbable apoyo del partido opositor de centro-derecha Ciudadanos.
Pero fue gracias a Alberto Casero, miembro del derechista Partido Popular, quien aparentemente respaldó erróneamente la medida y no se le permitió cambiar su voto.
El PP ha pedido un cambio en la votación, culpando al sistema informático de la cámara del error.
Pero el presidente de la cámara, el socialista Merrittsel Butt, se negó a considerarlo, lo que llevó al PP a acusar la votación de fraude.
Dijo que «se harán todas las denuncias necesarias para hacer justicia».
Las reformas históricas, una promesa electoral de larga data del Partido Socialista y su socio de coalición, Unidas Podemos, se consideran necesarias para asegurar un fondo de recuperación europeo por valor de 12.000 millones de euros a finales de este año.
«Esta es la ley más importante de la legislatura», dijo al parlamento la secretaria de Trabajo, Yolanda Díaz, antes de la votación.
Explicó cómo las reformas abordarán el problema de larga data del desempleo y la precariedad laboral en España, donde una cuarta parte de la población activa tiene contratos temporales.
Las medidas fueron acordadas con sindicatos y organizaciones empresariales el pasado mes de diciembre.
Lea también: