Vacunación contra Covid ya por cada tercera persona en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 900.343 dosis de vacuna contra el COVID-19 de las 1.000.270 dosis recibidas, lo que supone el 90,01 por ciento del lote.
Al 19 de mayo se habían vacunado 290.533 personas, lo que supone que el 15,53 por ciento de la población objetivo (1.871.033 personas) en Canarias ha completado su calendario de vacunación tras recibir dos dosis de la vacuna. Asimismo, ya son 625.559 personas en el archipiélago que han recibido al menos una dosis de la vacuna, el 33,43 por ciento de la población objetivo.
Durante el transcurso del 19 de mayo, se administraron un total de 22.306 vacunas en todas las islas, que es el número más alto de vacunaciones por día hasta la fecha. El calendario de vacunación es desarrollado por los grupos objetivo a los que se dirige y las vacunas disponibles para las que está destinado para cada grupo de edad de acuerdo con la Estrategia Nacional de Vacunación contra COVID-19. Con eso en mente, los equipos de vacunación en cada zona básica de salud avanzan con cada grupo de población como finaliza el anterior, continuando priorizando la cobertura máxima de cada grupo de edad sin paralizar el proceso de vacunación en una isla.
Después de la vacunación con dos dosis de los grupos 1 y 2 (las correspondientes a residentes y personal de los centros socio-sanitarios y personal médico de primera línea), se continúa la vacunación con los grupos restantes, determinados según los criterios de susceptibilidad y exposición.
Cabe señalar que el Grupo 4, el de los miembros del hogar numeroso, está inmunizado en un 93,90% con las dos dosis.
En el Grupo 5, ya hay 181.192 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 63,58 por ciento, mientras que 273.803 han recibido al menos una dosis, el 96,08 por ciento.
El grupo 3 ya está al 100% con una dosis y al 29,47% con dos dosis; y el Grupo 6, integrado por 66.000 personas, que incluye docentes, bomberos y policías, se vacunaron 36.752 personas, el 55,68 por ciento con una sola dosis.
Del Grupo 7, que incluye a la población menor de 60 años en riesgo de COVID-19 grave, hay 11,312 personas que fueron vacunadas con una dosis, el 63,51 por ciento de la población objetivo.
El 61,40 por ciento de las personas entre 60 y 65 años que componen el Grupo 8 ya han recibido al menos una dosis (97.718); y el 15,31 por ciento del Grupo 9 entre las edades de 50 y 59, de los cuales 53.679 ya han recibido su primera dosis.
Poblaciones a vacunar
Los siguientes grupos de vacunación y priorización se definen en la revisión actual de la Estrategia Nacional de Vacunación:
Nivel I:
-Grupo 1. Residentes y trabajadores sanitarios y sociales que trabajan en residencias de ancianos y atienden a grandes dependientes.
-Grupo 2. Personal de primera línea en salud y salud social (a diferencia del Grupo 1).
-Grupo 3. Otros trabajadores sanitarios y sociales (no incluidos en el Grupo 2).
-Grupo 4. Personas consideradas altamente dependientes (grado III) y cuidadores principales.
Estadio II:
-Grupo 5. Personas necesitadas de protección por su edad, no residentes de centros para personas mayores
-Grupo 6. Grupos activos con una función esencial para la sociedad.
-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de células madre hematopoyéticas, trasplante de órgano sólido y lista de espera, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológicas, cáncer de órgano sólido tratado con citotóxico, quimioterapia metastásica o radioterapia para tumores torácicos con riesgo de neumonitis menor de 200 células, primaria / defectos inmunes, VIH ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down a partir de los 40 años.
-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años (nacidos entre 1956 y 1961, ambos inclusive).
-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años (nacidos entre 1962 y 1971, ambos inclusive).