Uno de los yacimientos megalíticos más grandes de Europa descubierto en el sur de España mientras se plantaban aguacates
UN PLAN para plantar una plantación de aguacate de 600 hectáreas ha llevado al descubrimiento de uno de los sitios megalíticos más grandes de Europa, que data de hace unos 8.000 años.
El propietario de la finca La Torre-La Janera en la provincia de Huelva había pedido permiso a la Junta de Andalucía para cultivar el lucrativo cultivo, que se le otorgó con la condición de que se realizara un estudio arqueológico completo en el sitio.
Ahora bien, este estudio ha dado frutos de un tipo bastante diferente al previsto por el agricultor, incluidos 526 menhires (piedras verticales) además de numerosos dólmenes, túmulos funerarios, dos ‘observatorios’ y una gran cantidad de material antiguo.
Originalmente, los arqueólogos solo tenían evidencia de dos menhires, cinco dólmenes, tres áreas de entierro circulares (tholoi), una cantera y cuatro necrópolis. Pero el nuevo estudio, que incluyó la fotointerpretación de imágenes satelitales y aéreas, así como el uso de datos LiDAR (láser), reveló un mundo arqueológico mucho más rico.
Expertos de las universidades de Huelva y Alcalá de Henares califican de ‘único’ este conjunto, que comenzó a levantarse a finales del VI milenio a. C. y se mantuvo durante casi 3.000 años.
La finca está situada en el margen izquierdo del río Guadiana, en torno a la colina de Monte Gordo.
El artículo El sitio megalítico de La Torre-La Janera (Huelva): monumentalidades prehistóricas del Bajo Guadiana describe los hallazgos.
La mayoría de los menhires (hasta 260) se concentran en 26 alineaciones y dos círculos de piedras. Las alineaciones, de una a seis filas, pueden alcanzar los 250 metros de longitud. Todos fueron construidos en laderas o cumbres.
Los círculos de piedra se construyeron ‘en la cima de las colinas con un horizonte despejado hacia el sol naciente’ alineados durante el equinoccio y el solsticio, según el informe.
Además, se han detectado numerosos dólmenes, túmulos y cistas (tumbas revestidas de piedra).
Los dólmenes se han encontrado tanto aislados como agrupados. Uno de ellos tiene una cámara de 3,50 metros de largo, casi un metro de ancho y un túmulo circular que lo rodea de siete metros de diámetro.
El estudio se llevó a cabo como parte del proyecto general de investigación. Menhigua. Menhires y megalitos en el Bajo Guadiana. Los trabajos comenzaron a fines de 2021 y continuarán hasta 2027, cuando se prevé concluir el análisis del sitio.
LEE MAS: