¿Qué es Doomsday Seed Vault y está realmente en peligro por el cambio climático?

La Bóveda Global de Semillas, que se pensaba que era «a prueba de fallas», se inundó este año debido al derretimiento del permafrost, anunciaron funcionarios la semana pasada.
El fideicomiso de cultivos
Tallada en la ladera de una montaña en el remoto Ártico noruego, la Bóveda Global de Semillas de Svalbard es capaz de almacenar 4,5 millones de variedades de cultivos, alrededor de 2500 millones de semillas.
A menudo llamada la bóveda del «día del juicio final», el tesoro de plantas cuidadosamente preservadas se considera la última esperanza de la humanidad frente a una catástrofe global.
Es por eso que la gente estaba comprensiblemente preocupada cuando se anunció que la bóveda se había inundado la semana pasada.
El agua de deshielo se filtró en la entrada y se volvió a congelar, creando una pista de hielo no deseada en la entrada de la estructura.
La brecha fue causada por temperaturas árticas inusualmente cálidas el otoño pasado, que causaron que cantidades sin precedentes de nieve y hielo se derritieran en la isla situada a medio camino entre Noruega y el Polo Norte.
Afortunadamente, las semillas no sufrieron daños, según Hege Njaa Aschim, portavoz de la empresa que administra la bóveda, que anteriormente se había promocionado como una instalación «a prueba de fallas».
“Hemos visto cambios”, dijo Aschim a CNN. “El suelo está más suelto y el permafrost no se ha asentado como estaba previsto”.
El sitio fue seleccionado para la reserva de semillas específicamente por sus temperaturas frescas, con permafrost que mantendría el contenido de la bóveda a una temperatura de 17.6 grados Fahrenheit incluso en caso de un corte de energía.
Aunque muchos titulares citan al calentamiento global como el culpable, esa es solo una teoría. A partir de ahora, los científicos no están seguros de si el aumento de las temperaturas es indicativo de una tendencia a largo plazo.
Pero dentro del contexto de los otros cambios climáticos que ocurren cerca de los polos de la Tierra, como el musgo verde que se apodera de los paisajes anteriormente cubiertos de hielo y los glaciares que se derriten rápidamente, parece probable que el calentamiento global provocado por el hombre tenga al menos algo que ver con la brecha de agua. .
Esto es un poco irónico, ya que las semillas son una de nuestras últimas defensas contra los resultados devastadores de nuestros hábitos destructivos.
La Bóveda Global de Semillas, propiedad del gobierno noruego y administrada por el Ministerio de Agricultura y Alimentación, se construyó en 2008 para ayudar a los futuros fitomejoradores a desarrollar nuevos cultivos para un entorno cambiante.
“Piense en las semillas como una colección de rasgos, o incluso más ampliamente como una colección de opciones que nuestros cultivos tendrán en el futuro”, dijo Cary Fowler, a quien se le ocurrió la idea de la bóveda. Ciencia viva. “Opciones como resistencia a enfermedades y plagas, tolerancia a la sequía y al calor, mejor nutrición, etc.”
El recurso no está reservado para el fin del mundo, como podría sugerir su apodo. De hecho, ya ha sido aprovechado por científicos sirios en 2015.
Las semillas preservadas reemplazaron a las dañadas en los ataques a la ciudad de Alepo, devastada por la guerra, después de que los científicos tuvieran que abandonar su proyecto de investigación de décadas y huir a un lugar seguro.
En respuesta a la aterradora inundación, los representantes de la bóveda han anunciado la próxima construcción de nuevas zanjas de drenaje y paredes impermeables, entre otros cambios.
Las semillas se aseguran cuidadosamente dentro de paquetes de aluminio, dentro de cajas selladas, dentro de una cámara llena de agua al vacío enfriada artificialmente, dentro de una montaña.
Pero a medida que las temperaturas continúan aumentando, los científicos se preocupan: ¿Hay algo realmente a prueba de fallas ahora?
A continuación, vea cuán agresivamente los humanos están acelerando el cambio climático natural. Luego, aprenda cómo la planta solar más grande del mundo podría revolucionar la lucha contra el calentamiento global.